Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico

El estudio de la movilidad en transistores orgánicos (OFETs) ha venido destacando en el campo de la electrónica orgánica por el aumento de su magnitud a través de los años, permitiendo la creación de novedosos y llamativos dispositivos flexibles, ligeros, transparentes y de bajo costo. En particular...

Full description

Autores:
Mendoza Maldonado, Cristian Rafael
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2121
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2121
Palabra clave:
Física
Electrónica
Campos eléctricos
Temperatura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIATLANT2_f283ec0183e308ebd06a4bd5e12a68e9
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2121
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico
title Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico
spellingShingle Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico
Física
Electrónica
Campos eléctricos
Temperatura
title_short Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico
title_full Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico
title_fullStr Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico
title_full_unstemmed Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico
title_sort Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Maldonado, Cristian Rafael
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camargo Ávila, Harold José
Plaza Castillo, Jairo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Maldonado, Cristian Rafael
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Camargo Ávila, Harold José
Plaza Castillo, Jairo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Física
Electrónica
Campos eléctricos
Temperatura
topic Física
Electrónica
Campos eléctricos
Temperatura
description El estudio de la movilidad en transistores orgánicos (OFETs) ha venido destacando en el campo de la electrónica orgánica por el aumento de su magnitud a través de los años, permitiendo la creación de novedosos y llamativos dispositivos flexibles, ligeros, transparentes y de bajo costo. En particular la estructura Bottom gate Top contact en OFETs basados en P3HT y PU presenta altas movilidades y corrientes con bajos voltajes de operación. Se realizo por ello, la caracterización eléctrica y térmica de transistores de efecto de campo orgánico OFETs basados en Au/P3HT/PU en donde fueron fabricados y caracterizados OFETs de distintos largos de 80, 60 y 50 u m y a distintas temperaturas de 288 K a 309 K para los cuales se determinaron sus propiedades eléctricas: voltajes umbral, ventana, subumbral, razón de ganancia, numero de estados trampas y movilidades de portadores de carga. Se identificaron voltajes de operación de Vg = -2.5 V y VDS = -1.0 V y la presencia de picos de corriente en curvas de salida para todos los transistores. Así como la existencia de dos regiones de comportamiento del voltaje umbral Vth y el logaritmo de la movilidad log(u) frente a campos eléctricos en donde se propone una expansión al modelo de Poole Frenkel para bajos campos eléctricos para la descripción de estos. Siendo así, para bajos campos eléctricos se presenta una dependencia del voltaje umbral con la raíz del campo eléctrico, al mismo tiempo para mayores campos eléctricos esta dependencia es lineal con la magnitud del campo eléctrico, comportamiento inversamente análogo para la movilidad frente a la raíz del campo eléctrico. En estos se encontraron voltajes umbral en promedio de Vthmin = -3;18 + 0;02 V y Vthmin = -0;45 + 0;10V en barridos de ida y vuelta respectivamente. Observamos que se presenta una dependencia de la movilidad a la p E con ordenes de magnitud de hasta 10-2, en promedio y1 = 13;17 + 2;17(10-3)(cm2/V s) y que no toda relación W/L minimiza un valor del voltaje umbral Vth ni maximiza un valor de movilidad u, encontrándose mayores valores para L = 60um de entre los 3 largos estudiados y menores en el transistor de semilargura 80um; con predicciones de movilidad máxima en promedio de u= 0;74 + 0;04 cm2/V s y u= 0;35 +0;05 cm2/V s para barridos de ida y vuelta respectivamente.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-22T14:54:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-22T14:54:11Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mendoza Maldonado, C. R. (2022). Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/2121
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
identifier_str_mv Mendoza Maldonado, C. R. (2022). Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física.
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/2121
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 73 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2121/1/9%20TG%20CRISTIAN%20MENDOZA%20ok.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2121/2/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2121/3/license.txt
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2121/4/CRISTIAN%20MENDOZA.PNG
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6717893a895cc7e3fe6a4219ce4b02
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
31895c5d220172ee8245b0522133f632
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1828220214920085504
spelling Camargo Ávila, Harold JoséPlaza Castillo, JairoMendoza Maldonado, Cristian Rafael440f845b-fb71-4ef7-b3d5-6ff7ef39209dCamargo Ávila, Harold JoséPlaza Castillo, Jairo2025-03-22T14:54:11Z2025-03-22T14:54:11Z2022Mendoza Maldonado, C. R. (2022). Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctrico. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2121Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl estudio de la movilidad en transistores orgánicos (OFETs) ha venido destacando en el campo de la electrónica orgánica por el aumento de su magnitud a través de los años, permitiendo la creación de novedosos y llamativos dispositivos flexibles, ligeros, transparentes y de bajo costo. En particular la estructura Bottom gate Top contact en OFETs basados en P3HT y PU presenta altas movilidades y corrientes con bajos voltajes de operación. Se realizo por ello, la caracterización eléctrica y térmica de transistores de efecto de campo orgánico OFETs basados en Au/P3HT/PU en donde fueron fabricados y caracterizados OFETs de distintos largos de 80, 60 y 50 u m y a distintas temperaturas de 288 K a 309 K para los cuales se determinaron sus propiedades eléctricas: voltajes umbral, ventana, subumbral, razón de ganancia, numero de estados trampas y movilidades de portadores de carga. Se identificaron voltajes de operación de Vg = -2.5 V y VDS = -1.0 V y la presencia de picos de corriente en curvas de salida para todos los transistores. Así como la existencia de dos regiones de comportamiento del voltaje umbral Vth y el logaritmo de la movilidad log(u) frente a campos eléctricos en donde se propone una expansión al modelo de Poole Frenkel para bajos campos eléctricos para la descripción de estos. Siendo así, para bajos campos eléctricos se presenta una dependencia del voltaje umbral con la raíz del campo eléctrico, al mismo tiempo para mayores campos eléctricos esta dependencia es lineal con la magnitud del campo eléctrico, comportamiento inversamente análogo para la movilidad frente a la raíz del campo eléctrico. En estos se encontraron voltajes umbral en promedio de Vthmin = -3;18 + 0;02 V y Vthmin = -0;45 + 0;10V en barridos de ida y vuelta respectivamente. Observamos que se presenta una dependencia de la movilidad a la p E con ordenes de magnitud de hasta 10-2, en promedio y1 = 13;17 + 2;17(10-3)(cm2/V s) y que no toda relación W/L minimiza un valor del voltaje umbral Vth ni maximiza un valor de movilidad u, encontrándose mayores valores para L = 60um de entre los 3 largos estudiados y menores en el transistor de semilargura 80um; con predicciones de movilidad máxima en promedio de u= 0;74 + 0;04 cm2/V s y u= 0;35 +0;05 cm2/V s para barridos de ida y vuelta respectivamente.73 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de la movilidad de portadores de carga en transistores de efecto de campo (OFET) basados en poli(3−hexiltiofeno) (P3HT) y poliuretano (PU) como función de la temperatura y el campo eléctricoFísicaElectrónicaCampos eléctricosTemperaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoFísicaORIGINAL9 TG CRISTIAN MENDOZA ok.pdf9 TG CRISTIAN MENDOZA ok.pdfTrabajo de grado Cristian R. Mendoza Maldonadoapplication/pdf6804136https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2121/1/9%20TG%20CRISTIAN%20MENDOZA%20ok.pdf3b6717893a895cc7e3fe6a4219ce4b02MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2121/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2121/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAILCRISTIAN MENDOZA.PNGCRISTIAN MENDOZA.PNGPortada03825image/png43316https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2121/4/CRISTIAN%20MENDOZA.PNG31895c5d220172ee8245b0522133f632MD5420.500.12834/2121oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21212025-03-22 13:26:12.804DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==