Revisión sistemática de las propiedades antioxidantes de la uva isabella (v. Labrusca l.) y sus bondades para la salud

Desde el punto de vista mundial la uva es uno de los mayores frutos cultivados, debido principalmente a la creación de vinos y derivados. Del mismo modo, la industria alimentaria se caracteriza por la extracción de fotoquímicos a partir de frutos. La Uva Isabella es una fuente importante de este tip...

Full description

Autores:
Sánchez Mandon, Kelly Tatiana
Pérez Escorcia, Margareth Judith
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2165
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2165
Palabra clave:
Química farmacéutica
Antioxidantes
Extracción química
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Description
Summary:Desde el punto de vista mundial la uva es uno de los mayores frutos cultivados, debido principalmente a la creación de vinos y derivados. Del mismo modo, la industria alimentaria se caracteriza por la extracción de fotoquímicos a partir de frutos. La Uva Isabella es una fuente importante de este tipo de compuestos, los cuales expresan su importancia en industria como la farmacéutica y alimentaria. Es importante desatacar las propiedades antioxidantes de la Uva Isabella, debida a la cantidad significativa de polifenoles contenidas en las distintas partes del fruto. En este sentido, la presente monografía tiene como objeto describir el estado científico actual de las propiedades antioxidantes de la Uva Isabella (V. Labrusca L.) y sus bondades para la salud. Desde la perspectiva metodológica, la presente se traza como una monografía de revisión sistemática, haciendo uso de diferentes repositorios para tal fin. Los resultados expresan que en la Uva Isabela existen flavan-3-oles, la cáscara o piel es rica en antocianinas, mientras que la pulpa presenta una baja concentración de ácidos fenólicos y sus derivados. Estos contenidos varían según el grado de maduración del fruto. Referentes a los métodos de extracción existen métodos llamados convencionales donde se emplean solventes orgánicos tales como el agua, metanol, etanol, acetato de etilo y otros. Por último, referente a las partes de la planta con mayores propiedades para la salud, se establece la semilla de la Uva Isabella como mayor proporciónate de polifenoles y por consiguiente propiedades antioxidantes.