Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia

El presente trabajo analiza el potencial de implementación de tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) en el contexto colombiano. Las tecnologías en cuestión se evidencian como una solución rápida y prometedora para la mitigación del cambio climático. Este estudio se en...

Full description

Autores:
Gutiérrez Guerrero, Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2099
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2099
Palabra clave:
Ingeniería
Carbono
Cambio climático
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIATLANT2_eba980e8597c83d519f2b4631ad88883
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2099
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia
title Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia
spellingShingle Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia
Ingeniería
Carbono
Cambio climático
title_short Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia
title_full Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia
title_fullStr Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia
title_full_unstemmed Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia
title_sort Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Guerrero, Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rincón Montenegro, Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutiérrez Guerrero, Sebastián
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Rincón Montenegro, Adriana
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Ingeniería
Carbono
Cambio climático
topic Ingeniería
Carbono
Cambio climático
description El presente trabajo analiza el potencial de implementación de tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) en el contexto colombiano. Las tecnologías en cuestión se evidencian como una solución rápida y prometedora para la mitigación del cambio climático. Este estudio se encuentra estructurado en varias etapas. Inicialmente, se identificaron las principales fuentes de emisiones de CO2 en Colombia, se distinguió el sector energético, la ganadería, la industria productora del cemento y la producción de combustibles fósiles como los principales. Seguidamente, se realizó un análisis detallado del marco regulatorio de CCUS vigente en el país. Se encontraron hallazgos como la Ley 1715 de 2014 que promueve la adopción de energías renovables ofreciendo incentivos tributarios a los que invierten en las tecnologías CCUS y el desarrollo de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) que facilita la implementación de proyectos relacionados con las CCUS. Sin embargo, se evidenció la falta de un marco regulatorio e incentivos específicos. Además, La falta de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2 requiere de grandes inversiones. Se evaluaron los recursos naturales disponibles en Colombia que pueden ser aprovechados para la captura y almacenamiento del CO2, y se identificaron los principales sectores responsables de las emisiones. Posteriormente, se exploró el potencial económico de las tecnologías CCUS y se destacó que la implementación de estas podría reducir significativamente las emisiones industriales en Colombia, logrando así, los objetivos planteados en el Acuerdo de París y la Ley de Acción Climática que impuso diferentes metas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Adoptar estas tecnologías generaría un impacto positivo en la economía promoviendo la creación de empleos en sectores como la ingeniería, construcción y operación de plantas. Finalmente, se presentaron recomendaciones para la implementación de las tecnologías CCUS en Colombia, otorgar incentivos fiscales, cooperar entre sectores públicos y privados, inversión en investigación y fomento de su aplicación. Como conclusión principal, existen desafíos técnicos y económicos. Sin embargo, Colombia posee las condiciones adecuadas para convertirse en un líder de la implementación de estas tecnologías, mejorando la competitividad en el contexto de la transición energética.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-15T11:47:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-15T11:47:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gutiérrez Guerrero, S. (2025). Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Mecánica. Universidad del Atlántico.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/2099
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
identifier_str_mv Gutiérrez Guerrero, S. (2025). Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Mecánica. Universidad del Atlántico.
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/2099
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 67 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Puerto Colombia
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2099/1/3%20TG%20SEBASTIAN%20GUTIERREZ.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2099/2/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2099/3/license.txt
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2099/4/SEBASTIAN%20GUTIERREZ.PNG
bitstream.checksum.fl_str_mv 1dff7fcb4b7c2dad5e15bae1b3c0c11a
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
15f0aa4b4288445456ecc0e73c14b04f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1828220214589784064
spelling Rincón Montenegro, AdrianaGutiérrez Guerrero, Sebastián62bba339-91cf-4b21-afa9-a28f4224a1ecRincón Montenegro, AdrianaColombia2025-03-15T11:47:11Z2025-03-15T11:47:11Z2025Gutiérrez Guerrero, S. (2025). Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Mecánica. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2099Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl presente trabajo analiza el potencial de implementación de tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) en el contexto colombiano. Las tecnologías en cuestión se evidencian como una solución rápida y prometedora para la mitigación del cambio climático. Este estudio se encuentra estructurado en varias etapas. Inicialmente, se identificaron las principales fuentes de emisiones de CO2 en Colombia, se distinguió el sector energético, la ganadería, la industria productora del cemento y la producción de combustibles fósiles como los principales. Seguidamente, se realizó un análisis detallado del marco regulatorio de CCUS vigente en el país. Se encontraron hallazgos como la Ley 1715 de 2014 que promueve la adopción de energías renovables ofreciendo incentivos tributarios a los que invierten en las tecnologías CCUS y el desarrollo de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) que facilita la implementación de proyectos relacionados con las CCUS. Sin embargo, se evidenció la falta de un marco regulatorio e incentivos específicos. Además, La falta de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2 requiere de grandes inversiones. Se evaluaron los recursos naturales disponibles en Colombia que pueden ser aprovechados para la captura y almacenamiento del CO2, y se identificaron los principales sectores responsables de las emisiones. Posteriormente, se exploró el potencial económico de las tecnologías CCUS y se destacó que la implementación de estas podría reducir significativamente las emisiones industriales en Colombia, logrando así, los objetivos planteados en el Acuerdo de París y la Ley de Acción Climática que impuso diferentes metas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Adoptar estas tecnologías generaría un impacto positivo en la economía promoviendo la creación de empleos en sectores como la ingeniería, construcción y operación de plantas. Finalmente, se presentaron recomendaciones para la implementación de las tecnologías CCUS en Colombia, otorgar incentivos fiscales, cooperar entre sectores públicos y privados, inversión en investigación y fomento de su aplicación. Como conclusión principal, existen desafíos técnicos y económicos. Sin embargo, Colombia posee las condiciones adecuadas para convertirse en un líder de la implementación de estas tecnologías, mejorando la competitividad en el contexto de la transición energética.67 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en ColombiaIngenieríaCarbonoCambio climáticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPuerto ColombiaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de IngenieríasTesis de pregradoIngeniería MecánicaORIGINAL3 TG SEBASTIAN GUTIERREZ.pdf3 TG SEBASTIAN GUTIERREZ.pdfTrabajo de Grado Sebastián Gutiérrez Montenegroapplication/pdf2906747https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2099/1/3%20TG%20SEBASTIAN%20GUTIERREZ.pdf1dff7fcb4b7c2dad5e15bae1b3c0c11aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2099/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2099/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAILSEBASTIAN GUTIERREZ.PNGSEBASTIAN GUTIERREZ.PNGPortada05525image/png41289https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2099/4/SEBASTIAN%20GUTIERREZ.PNG15f0aa4b4288445456ecc0e73c14b04fMD5420.500.12834/2099oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/20992025-03-22 13:37:48.693DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==