Caracterización de las actividades pedagógicas que promueven las tradiciones culturales en las instituciones educativas del corregimiento Aguada de Pablo del municipio de Sabanalarga (Atlántico)
Las tradiciones culturales están pasando al olvido, llevándolas a dejar de lado tan valioso legado, a pesar que el país en las diferentes regiones de su geografía posee una riqueza amplia en tradiciones culturales y entre ellas las danzas, los jóvenes en la actualidad prefieren seguir ritmos moderno...
- Autores:
-
Rojas Castro, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1614
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1614
- Palabra clave:
- Danza
Cultura
Costumbres populares
Folclor
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Las tradiciones culturales están pasando al olvido, llevándolas a dejar de lado tan valioso legado, a pesar que el país en las diferentes regiones de su geografía posee una riqueza amplia en tradiciones culturales y entre ellas las danzas, los jóvenes en la actualidad prefieren seguir ritmos modernos, situación que influye de manera negativa en su identidad cultural, dado que no se da continuidad al legado de nuestros antepasados; en las instituciones educativas los estudiantes prefieren ritmos como reggaetón, champeta, entre otros, en este sentido surge este estudio el cual busca rescatar las costumbres folclóricas relacionadas con las danzas tradicionales del departamento del Atlántico con base en el desarrollo de una estrategia didáctica articulada. Metodológicamente se sitúa en el ámbito de los estudios cualitativos y tiene un enfoque descriptivo. Su objetivo principal es llevar a cabo una caracterización detallada de las actividades pedagógicas que respaldan las tradiciones promovidas por la Institución Educativa C.A.P. Para lograr este propósito, se ha diseñado una rigurosa ruta metodológica que guía todo el proceso de investigación. Se pudo concluir que este estudio subraya la importancia de promover la apropiación del acervo cultural de la región en el proceso educativo, ya que esto contribuye a fortalecer la identidad cultural de los estudiantes y evitar que adopten manifestaciones culturales modernas que puedan alejarlos de sus raíces. |
---|