Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4)
Durante las últimas décadas se ha incrementado el interés por el estudio del comportamiento térmico y eléctrico de las sales ácidas de las familias CHS (CsHSO4) y CDP (CsH2PO4). Los resultados encontrados, sobre las transiciones de fase que sufren estas dos familias, han sido objetivo de controversi...
- Autores:
-
Terán Rodríguez, Jeinirida
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2105
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/2105
- Palabra clave:
- Física
Calorimetría
Electrolitos
Análisis térmico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_df9436626b799c7abad48e50de95135a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2105 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4) |
title |
Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4) |
spellingShingle |
Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4) Física Calorimetría Electrolitos Análisis térmico |
title_short |
Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4) |
title_full |
Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4) |
title_fullStr |
Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4) |
title_full_unstemmed |
Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4) |
title_sort |
Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4) |
dc.creator.fl_str_mv |
Terán Rodríguez, Jeinirida |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Piñeres Ariza, Ismael Enrique Nuñez Coavas, Henry |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Terán Rodríguez, Jeinirida |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Piñeres Ariza, Ismael Enrique Nuñez Coavas, Henry |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Física Calorimetría Electrolitos Análisis térmico |
topic |
Física Calorimetría Electrolitos Análisis térmico |
description |
Durante las últimas décadas se ha incrementado el interés por el estudio del comportamiento térmico y eléctrico de las sales ácidas de las familias CHS (CsHSO4) y CDP (CsH2PO4). Los resultados encontrados, sobre las transiciones de fase que sufren estas dos familias, han sido objetivo de controversia debido que mientras algunos autores asocian estas transformaciones a una transición de fase de tipo estructural monoclínica (baja conducción protónica) → cúbica bcc (conducción superprotónica), otros autores asocian esta transformación a una descomposición térmica superficial. Debido a la presencia de una fase de conductividad superprotónica en esta familia de sales ácidas, se ha propuesto su utilización como electrolitos sólidos para la fabricación de celdas de combustible. En ese sentido, los Investigadores del Instituto de Tecnología de California (CALTECH) reportan la fabricación de celdas de combustibles usando como separadores electrolíticos CsHSO4 y CsH2PO4. A partir de estas dos sales, estos autores, sintetizaron la solución sólida Cs3(HSO4)2(H2PO4) , la cual presenta una fase de conducción superprotónica a 119 ºC. Por otra parte, algunos autores al llevar a cabo medidas de análisis térmicos como calorimetría diferencial de barrido y análisis termogravimétricos al igual que técnicas de análisis eléctrico como espectroscopia de impedancia en sales ácidas de las familias CHS (CsHSO4) y CDP (CsH2PO4) plantean la hipótesis que la llamada transición de fase estructural presente en estas sales ácidas, cuando se someten a temperaturas por encima de la temperatura ambiente no tiene lugar, si no que por el contrario una transformación térmica de origen químico (descomposición térmica superficial) está presente. Esta descomposición tiene lugar en sitios de nucleación como defectos e impurezas localizados en la superficie de los cristales. En la actualidad existe métodos matemáticos que estudian los procesos de descomposición química presente en múltiples compuestos. Dos de los métodos más usado son los de Kissinger y de Osawa. Sus desarrollos matemáticos permiten determinar la energía de activación (asociada al proceso de descomposición) en función de la temperatura y la velocidad de calentamiento de la reacción térmica. En la presente investigación se estudia la cinética de descomposición térmica presente en la sal ácida Cs3(HSO4)2(H2PO4) usando análisis termogravimétrico (TGA), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y también se determinan los parámetros cinéticos de reacciones de descomposición usando los métodos matemáticos de Kissinger y Osawa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-15T18:55:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-15T18:55:37Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Terán Rodríguez, J. (2021). Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4). Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2105 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Terán Rodríguez, J. (2021). Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4). Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2105 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
76 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Puerto Colombia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2105/1/7%20TG%20JEINIRIDA%20TER%c3%81N%20RDZ%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2105/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2105/3/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2105/4/JENIRIDIA%20TERAN.PNG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d95034373e392e8dbffc5658e412ffdb 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca 1197cf6f1d7718acbbfc97fe8d7d7c58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1828220217538379776 |
spelling |
Piñeres Ariza, Ismael EnriqueNuñez Coavas, HenryTerán Rodríguez, Jeiniridaf23ca8c3-970b-4d17-b5e8-9b61c0f7c937Piñeres Ariza, Ismael EnriqueNuñez Coavas, Henry2025-03-15T18:55:37Z2025-03-15T18:55:37Z2021Terán Rodríguez, J. (2021). Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4). Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2105Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoDurante las últimas décadas se ha incrementado el interés por el estudio del comportamiento térmico y eléctrico de las sales ácidas de las familias CHS (CsHSO4) y CDP (CsH2PO4). Los resultados encontrados, sobre las transiciones de fase que sufren estas dos familias, han sido objetivo de controversia debido que mientras algunos autores asocian estas transformaciones a una transición de fase de tipo estructural monoclínica (baja conducción protónica) → cúbica bcc (conducción superprotónica), otros autores asocian esta transformación a una descomposición térmica superficial. Debido a la presencia de una fase de conductividad superprotónica en esta familia de sales ácidas, se ha propuesto su utilización como electrolitos sólidos para la fabricación de celdas de combustible. En ese sentido, los Investigadores del Instituto de Tecnología de California (CALTECH) reportan la fabricación de celdas de combustibles usando como separadores electrolíticos CsHSO4 y CsH2PO4. A partir de estas dos sales, estos autores, sintetizaron la solución sólida Cs3(HSO4)2(H2PO4) , la cual presenta una fase de conducción superprotónica a 119 ºC. Por otra parte, algunos autores al llevar a cabo medidas de análisis térmicos como calorimetría diferencial de barrido y análisis termogravimétricos al igual que técnicas de análisis eléctrico como espectroscopia de impedancia en sales ácidas de las familias CHS (CsHSO4) y CDP (CsH2PO4) plantean la hipótesis que la llamada transición de fase estructural presente en estas sales ácidas, cuando se someten a temperaturas por encima de la temperatura ambiente no tiene lugar, si no que por el contrario una transformación térmica de origen químico (descomposición térmica superficial) está presente. Esta descomposición tiene lugar en sitios de nucleación como defectos e impurezas localizados en la superficie de los cristales. En la actualidad existe métodos matemáticos que estudian los procesos de descomposición química presente en múltiples compuestos. Dos de los métodos más usado son los de Kissinger y de Osawa. Sus desarrollos matemáticos permiten determinar la energía de activación (asociada al proceso de descomposición) en función de la temperatura y la velocidad de calentamiento de la reacción térmica. En la presente investigación se estudia la cinética de descomposición térmica presente en la sal ácida Cs3(HSO4)2(H2PO4) usando análisis termogravimétrico (TGA), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y también se determinan los parámetros cinéticos de reacciones de descomposición usando los métodos matemáticos de Kissinger y Osawa.76 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de la descomposición térmica en CS3(HSO4)2(H2 PO4)FísicaCalorimetríaElectrolitosAnálisis térmicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPuerto ColombiaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoFísicaORIGINAL7 TG JEINIRIDA TERÁN RDZ ok.pdf7 TG JEINIRIDA TERÁN RDZ ok.pdfTrabajo de grado Jeinirida Terán Rodríguezapplication/pdf2559748https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2105/1/7%20TG%20JEINIRIDA%20TER%c3%81N%20RDZ%20ok.pdfd95034373e392e8dbffc5658e412ffdbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2105/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2105/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAILJENIRIDIA TERAN.PNGJENIRIDIA TERAN.PNGPortada05025image/png34440https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2105/4/JENIRIDIA%20TERAN.PNG1197cf6f1d7718acbbfc97fe8d7d7c58MD5420.500.12834/2105oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21052025-03-22 13:34:15.414DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |