Reposicionamiento de fármacos: Recientes avances en el descubrimiento de fármacos contra la enfermedad de Chagas

Actualmente existen diferentes enfermedades desatendidas, entre esas se encuentra la enfermedad de Chagas, que es una parasitosis sistémica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi y consta de una fase aguda y una crónica. Esta patología puede tratarse con dos fármacos, benznidazol y nifurtimox,...

Full description

Autores:
Donado Lidueñas, Daniela Carolina
Guzmán Rosales, Sielva María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1439
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1439
Palabra clave:
Patologia
Chagas
Farmacología
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Actualmente existen diferentes enfermedades desatendidas, entre esas se encuentra la enfermedad de Chagas, que es una parasitosis sistémica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi y consta de una fase aguda y una crónica. Esta patología puede tratarse con dos fármacos, benznidazol y nifurtimox, los cuales son los únicos medicamentos avalados por el Ministerio de Salud de Colombia; sin embargo, son ineficientes en cuanto a seguridad y eficacia, razón por la cual se lleva a cabo el reposicionamiento de fármacos en esta monografía. El reposicionamiento de fármacos ha surgido como nueva área de investigación, la cual ha sido una alternativa rápida y económica para la búsqueda de nuevos fármacos. Aplicando esta estrategia a la enfermedad de Chagas, se encontraron estudios a nivel in vitro, in vivo e in sílico y algunos estudios de dianas farmacológicas contra el T. cruzi; que presentan resultados prometedores para la búsqueda de nuevos fármacos. Los resultados encontrados en la literatura científica van desde el grupo de medicamentos azoles hasta los compuestos arilimidamidas y algunos de sus mecanismos de acción. Para llevar a cabo esta búsqueda detallada y sistematizada, se tuvo en cuenta diferentes bases de datos, libros, páginas web, etc. Teniendo presente que la información seleccionada cumpliera con los criterios de inclusión/ exclusión (idioma, índice h, factor de impacto de las revistas y otros). Una vez recopilada y plasmada la información, se llegó a la conclusión de que a pesar que algunos estudios por la búsqueda de nuevas alternativas antichagásicas tuvieron fracaso, demostraron resultados prometedores, por lo que no debe abandonarse, ya que en un futuro pueden suplir a los fármacos aprobados actualmente.