El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo
Esta memoria de creación en artes plásticas que tiene como nombre “El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo” busca mostrar el dialogo entre expresiones artísticas como el collage, ensamblaje, fotografía con el lenguaje de señas, usando como referencia los sen...
- Autores:
-
Olivares Fonseca, Jaritza Judith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1898
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1898
- Palabra clave:
- Artes
Lenguaje por señas
Expresión
Comunicación no verbal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_db7b7c23a64e73b1f95bed43e200acc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1898 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo |
title |
El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo |
spellingShingle |
El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo Artes Lenguaje por señas Expresión Comunicación no verbal |
title_short |
El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo |
title_full |
El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo |
title_fullStr |
El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo |
title_full_unstemmed |
El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo |
title_sort |
El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Olivares Fonseca, Jaritza Judith |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Vásquez, Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Olivares Fonseca, Jaritza Judith |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
García Vásquez, Fernando |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Artes Lenguaje por señas Expresión Comunicación no verbal |
topic |
Artes Lenguaje por señas Expresión Comunicación no verbal |
description |
Esta memoria de creación en artes plásticas que tiene como nombre “El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo” busca mostrar el dialogo entre expresiones artísticas como el collage, ensamblaje, fotografía con el lenguaje de señas, usando como referencia los sentimientos, ideas, experiencias, inquietudes, emociones que han acompañado a la artista en la creación de este proyecto artístico. Desde esta perspectiva, el presente trabajo aborda cada uno de los puntos que se exige para su aprobación y sustentación, siendo los elementos como la: justificación, planteamiento de problemas, objetivos, marco teórico e investigativo, metodología, explicación y reflexión de las obras en cuanto los aspectos estético, técnico, conceptual, entre otros. El desarrollo teórico-práctico del presente proyecto, busca también recopilar y sustentar como guía testimonial autobiográfica las obras realizadas durante el aprendizaje y desarrollo académico en la Universidad del Atlántico (Bellas Artes), orientada a exponer y sustentar cada una de las experiencias artísticas adquiridas, y dar a conocer los procesos que se fueron dando con el uso de habilidades y competencias aprendidas dentro de la Universidad. Además de lo anterior, este proyecto busca mimetizar y simular el movimiento corporal que realiza el cuerpo humano a la hora de crear expresiones y comunicación con otros individuos, siendo el lenguaje de señas como la herramienta idónea de lenguaje por su forma sencilla y fácil de entender; siendo este un ejemplo claro de la comunicación corporal y simbólico. Teniendo esta idea en mente se busca por medio de una serie de collages proyectar esta bidimensionalidad de los gestos y comportamiento simbólico trasladándolo a las obras. Así mismo, teniendo como reto el de llevar el collage más allá de lo bidimensional o del plano, presentando esta técnica como una 7 ventana y entrada a las emociones y pensamientos de la artista, al mismo tiempo que provoque en el espectador inquietudes que lo lleven a interactuar con cada uno de las obras, proponiendo hacer volar su creatividad y razonamiento crítico, mientras trata de descubrir el misterio de cada una de las obras de forma lúdica y descriptiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T21:56:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T21:56:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Olivares Fonseca, J. J. (2024). El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo. Facultad de Bellas. Artes Plásticas. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1898 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Olivares Fonseca, J. J. (2024). El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo. Facultad de Bellas. Artes Plásticas. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1898 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
73 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1898/1/1%20TG%20JARITZA%20JUDITH%20OLIVARES%20FONSECA%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1898/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1898/3/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1898/4/83%20Portada.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f98e119c188560949b57211020a51952 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca 711e180c05a94542946162eedb9d9f90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203418677346304 |
spelling |
García Vásquez, FernandoOlivares Fonseca, Jaritza Judith261af2e0-b87f-4a5b-ab9c-2f79cbd22581García Vásquez, FernandoBarranquilla2024-07-04T21:56:30Z2024-07-04T21:56:30Z2024Olivares Fonseca, J. J. (2024). El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo. Facultad de Bellas. Artes Plásticas. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1898Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEsta memoria de creación en artes plásticas que tiene como nombre “El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativo” busca mostrar el dialogo entre expresiones artísticas como el collage, ensamblaje, fotografía con el lenguaje de señas, usando como referencia los sentimientos, ideas, experiencias, inquietudes, emociones que han acompañado a la artista en la creación de este proyecto artístico. Desde esta perspectiva, el presente trabajo aborda cada uno de los puntos que se exige para su aprobación y sustentación, siendo los elementos como la: justificación, planteamiento de problemas, objetivos, marco teórico e investigativo, metodología, explicación y reflexión de las obras en cuanto los aspectos estético, técnico, conceptual, entre otros. El desarrollo teórico-práctico del presente proyecto, busca también recopilar y sustentar como guía testimonial autobiográfica las obras realizadas durante el aprendizaje y desarrollo académico en la Universidad del Atlántico (Bellas Artes), orientada a exponer y sustentar cada una de las experiencias artísticas adquiridas, y dar a conocer los procesos que se fueron dando con el uso de habilidades y competencias aprendidas dentro de la Universidad. Además de lo anterior, este proyecto busca mimetizar y simular el movimiento corporal que realiza el cuerpo humano a la hora de crear expresiones y comunicación con otros individuos, siendo el lenguaje de señas como la herramienta idónea de lenguaje por su forma sencilla y fácil de entender; siendo este un ejemplo claro de la comunicación corporal y simbólico. Teniendo esta idea en mente se busca por medio de una serie de collages proyectar esta bidimensionalidad de los gestos y comportamiento simbólico trasladándolo a las obras. Así mismo, teniendo como reto el de llevar el collage más allá de lo bidimensional o del plano, presentando esta técnica como una 7 ventana y entrada a las emociones y pensamientos de la artista, al mismo tiempo que provoque en el espectador inquietudes que lo lleven a interactuar con cada uno de las obras, proponiendo hacer volar su creatividad y razonamiento crítico, mientras trata de descubrir el misterio de cada una de las obras de forma lúdica y descriptiva.73 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El collage y el lenguaje de señas como medio de expresión comunicativo y creativoArtesLenguaje por señasExpresiónComunicación no verbalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Bellas ArtesTesis de pregradoArtes PlásticasORIGINAL1 TG JARITZA JUDITH OLIVARES FONSECA ok.pdf1 TG JARITZA JUDITH OLIVARES FONSECA ok.pdfTrabajo de grado de Jaritza J. Olivares Fonsecaapplication/pdf8433252https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1898/1/1%20TG%20JARITZA%20JUDITH%20OLIVARES%20FONSECA%20ok.pdff98e119c188560949b57211020a51952MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1898/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1898/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAIL83 Portada.png83 Portada.png83 Portadaimage/png42922https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1898/4/83%20Portada.png711e180c05a94542946162eedb9d9f90MD5420.500.12834/1898oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/18982024-07-05 18:16:01.459DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |