Uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y optimización de los procesos de la cadena de valor como herramienta de soporte para el logro de los objetivos propuestos en la planeación estratégica de la fábrica Tropical Coffee Company SA
El estudio se realizó en el Área de Producción de la Fábrica Tropical Coffee Company S.A. ubicada en la Zona Industrial Gaira en ciudad de Santa Marta en el departamento del Magdalena. Se analizaron los procesos de programación de la producción, tostión y empaque-molido, los cuales fueron definidos...
- Autores:
-
Barraza Carreño, Fernando Julio
Rey Rueda, Greys Kelly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2026
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/2026
- Palabra clave:
- Herramientas
Planeación Estratégica
Ingeniería Industrial
Diagnóstico
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
UNIATLANT2_d1c00b936ac6ce30f8c16e8eafc4a99d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2026 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y optimización de los procesos de la cadena de valor como herramienta de soporte para el logro de los objetivos propuestos en la planeación estratégica de la fábrica Tropical Coffee Company SA |
title |
Uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y optimización de los procesos de la cadena de valor como herramienta de soporte para el logro de los objetivos propuestos en la planeación estratégica de la fábrica Tropical Coffee Company SA |
spellingShingle |
Uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y optimización de los procesos de la cadena de valor como herramienta de soporte para el logro de los objetivos propuestos en la planeación estratégica de la fábrica Tropical Coffee Company SA Herramientas Planeación Estratégica Ingeniería Industrial Diagnóstico |
title_short |
Uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y optimización de los procesos de la cadena de valor como herramienta de soporte para el logro de los objetivos propuestos en la planeación estratégica de la fábrica Tropical Coffee Company SA |
title_full |
Uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y optimización de los procesos de la cadena de valor como herramienta de soporte para el logro de los objetivos propuestos en la planeación estratégica de la fábrica Tropical Coffee Company SA |
title_fullStr |
Uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y optimización de los procesos de la cadena de valor como herramienta de soporte para el logro de los objetivos propuestos en la planeación estratégica de la fábrica Tropical Coffee Company SA |
title_full_unstemmed |
Uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y optimización de los procesos de la cadena de valor como herramienta de soporte para el logro de los objetivos propuestos en la planeación estratégica de la fábrica Tropical Coffee Company SA |
title_sort |
Uso de herramientas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y optimización de los procesos de la cadena de valor como herramienta de soporte para el logro de los objetivos propuestos en la planeación estratégica de la fábrica Tropical Coffee Company SA |
dc.creator.fl_str_mv |
Barraza Carreño, Fernando Julio Rey Rueda, Greys Kelly |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barrera Guarín, Edison |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barraza Carreño, Fernando Julio Rey Rueda, Greys Kelly |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Barrera Guarín, Edison |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Herramientas Planeación Estratégica Ingeniería Industrial Diagnóstico |
topic |
Herramientas Planeación Estratégica Ingeniería Industrial Diagnóstico |
description |
El estudio se realizó en el Área de Producción de la Fábrica Tropical Coffee Company S.A. ubicada en la Zona Industrial Gaira en ciudad de Santa Marta en el departamento del Magdalena. Se analizaron los procesos de programación de la producción, tostión y empaque-molido, los cuales fueron definidos por la gerencia como los que conforman la Cadena del Valor de la empresa, por realizarse en éstos las actividades que generan un valor significativo para los clientes. Como punto de partida para la realización del análisis se determinaron los siguientes puntos críticos y situaciones a tener en cuenta: • Cambios administrativos debido a nuevas visiones de negocio y a la ejecución de proyectos formulados por el grupo empresarial al cual pertenece. • Implementación del Plan Estratégico Corporativo en el cual se encuentran definidas las estrategias con las cuales se espera aumentar el nivel de competitividad de la empresa. • Inconvenientes presentados diariamente en el área de producción debido a fallas de distinta naturaleza. Entre éstos se encuentran los atrasos en las entregas de los pedidos y considerables cantidades de café a reprocesar. • Documentación desactualizada e incompleta de los procesos de la Cadena del Valor. • Inexistencia de una metodología para la programación de la producción en la cual se tenga presente las especificaciones establecidas por el departamento de calidad y las actividades de mantenimiento preventivo a las máquinas. Con el fin de brindar herramientas de soporte a la empresa para afrontar los retos que está asumiendo, se definió como objetivo principal de la investigación el siguiente: “Determinar los aspectos y actividades críticas de la Cadena del Valor de la empresa Tropical Coffee Company SA, que ocasionan los inconvenientes que a diario se presentan en el Área de Producción y que dificultan el logro de los objetivos estratégicos; con el fin de proponer medidas de intervención para optimizar dichos procesos y contribuir al logro de los objetivos y metas establecidas en el Plan estratégico de la empresa”. El estudio se inició con un diagnóstico general de los procesos mediante la metodología DOFA, seguidamente se realizó una descripción detallada de las actividades realizadas en cada uno de los procesos de la Cadena del Valor y se elaboró un estudio de la capacidad de los procesos de tostión, molienda y empaque con el fin de establecer el nivel real de aprovechamiento y compararlo con los indicadores calculados por la administración de la empresa. De igual forma se realizó la descripción detallada del proceso de Planeación y Programación de la Producción y se diseñó una aplicación en Microsoft Excel, con el fin de facilitar al asistente de producción la realización de estas tareas, en el diseño de dicha aplicación se tuvo en cuenta los niveles de eficiencia esperados y las capacidades encontradas para cada una de las máquinas. Finalmente se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la documentación de los procesos de la Cadena del Valor y se encontró que, aunque la gerencia ha definido los procesos que deben ser documentados, aún no se ha realizado la estandarización de muchas de las actividades realizadas en el área de producción. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-04T21:54:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-04T21:54:48Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2026 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2026 |
identifier_str_mv |
Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
161 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2026/2/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2026/3/Portada%20Coffe.png https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2026/1/USO%20DE%20HERRAMIENTAS%20CUALITATIVAS%20Y%20CUANTITATIVAS%20PARA%20EL%20DIAGN%c3%93STICO%20Y%20OPTIMIZACI%c3%93N%20DE%20LOS%20PROCESOS%20DE%20LA%20CADENA%20DE%20VALOR%20COMO%20HERRAMIENTA%20DE%20SOPORTE%20PARA%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67e239713705720ef0b79c50b2ececca 2cc12dd61d8271b45c14b8d23f6c3f96 3b320cfed50fa36bab2c7eb7488c2fc1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203417144328192 |
spelling |
Barrera Guarín, EdisonBarraza Carreño, Fernando Julio59d0c6ae-8069-4fff-8f3d-6ca481a65770Rey Rueda, Greys Kellyc24b79e7-8ba9-4b40-8ea8-1af589be6fc0Barrera Guarín, Edison2024-10-04T21:54:48Z2024-10-04T21:54:48Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12834/2026Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl estudio se realizó en el Área de Producción de la Fábrica Tropical Coffee Company S.A. ubicada en la Zona Industrial Gaira en ciudad de Santa Marta en el departamento del Magdalena. Se analizaron los procesos de programación de la producción, tostión y empaque-molido, los cuales fueron definidos por la gerencia como los que conforman la Cadena del Valor de la empresa, por realizarse en éstos las actividades que generan un valor significativo para los clientes. Como punto de partida para la realización del análisis se determinaron los siguientes puntos críticos y situaciones a tener en cuenta: • Cambios administrativos debido a nuevas visiones de negocio y a la ejecución de proyectos formulados por el grupo empresarial al cual pertenece. • Implementación del Plan Estratégico Corporativo en el cual se encuentran definidas las estrategias con las cuales se espera aumentar el nivel de competitividad de la empresa. • Inconvenientes presentados diariamente en el área de producción debido a fallas de distinta naturaleza. Entre éstos se encuentran los atrasos en las entregas de los pedidos y considerables cantidades de café a reprocesar. • Documentación desactualizada e incompleta de los procesos de la Cadena del Valor. • Inexistencia de una metodología para la programación de la producción en la cual se tenga presente las especificaciones establecidas por el departamento de calidad y las actividades de mantenimiento preventivo a las máquinas. Con el fin de brindar herramientas de soporte a la empresa para afrontar los retos que está asumiendo, se definió como objetivo principal de la investigación el siguiente: “Determinar los aspectos y actividades críticas de la Cadena del Valor de la empresa Tropical Coffee Company SA, que ocasionan los inconvenientes que a diario se presentan en el Área de Producción y que dificultan el logro de los objetivos estratégicos; con el fin de proponer medidas de intervención para optimizar dichos procesos y contribuir al logro de los objetivos y metas establecidas en el Plan estratégico de la empresa”. El estudio se inició con un diagnóstico general de los procesos mediante la metodología DOFA, seguidamente se realizó una descripción detallada de las actividades realizadas en cada uno de los procesos de la Cadena del Valor y se elaboró un estudio de la capacidad de los procesos de tostión, molienda y empaque con el fin de establecer el nivel real de aprovechamiento y compararlo con los indicadores calculados por la administración de la empresa. De igual forma se realizó la descripción detallada del proceso de Planeación y Programación de la Producción y se diseñó una aplicación en Microsoft Excel, con el fin de facilitar al asistente de producción la realización de estas tareas, en el diseño de dicha aplicación se tuvo en cuenta los niveles de eficiencia esperados y las capacidades encontradas para cada una de las máquinas. Finalmente se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la documentación de los procesos de la Cadena del Valor y se encontró que, aunque la gerencia ha definido los procesos que deben ser documentados, aún no se ha realizado la estandarización de muchas de las actividades realizadas en el área de producción.161 Páginasapplication/pdfUso de herramientas cualitativas y cuantitativas para el diagnóstico y optimización de los procesos de la cadena de valor como herramienta de soporte para el logro de los objetivos propuestos en la planeación estratégica de la fábrica Tropical Coffee Company SAHerramientasPlaneación EstratégicaIngeniería IndustrialDiagnósticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Norteinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de IngenieríasTesis de pregradoIngeniería IndustrialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2026/2/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD52THUMBNAILPortada Coffe.pngPortada Coffe.pngIng Ind Coffeeimage/png57722https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2026/3/Portada%20Coffe.png2cc12dd61d8271b45c14b8d23f6c3f96MD53ORIGINALUSO DE HERRAMIENTAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE PARA .pdfUSO DE HERRAMIENTAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE PARA .pdfTrabajo de Grado Fernando Barraza Carreño - Greys Rey Ruedaapplication/pdf1372739https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2026/1/USO%20DE%20HERRAMIENTAS%20CUALITATIVAS%20Y%20CUANTITATIVAS%20PARA%20EL%20DIAGN%c3%93STICO%20Y%20OPTIMIZACI%c3%93N%20DE%20LOS%20PROCESOS%20DE%20LA%20CADENA%20DE%20VALOR%20COMO%20HERRAMIENTA%20DE%20SOPORTE%20PARA%20.pdf3b320cfed50fa36bab2c7eb7488c2fc1MD5120.500.12834/2026oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/20262024-10-07 12:21:22.647DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |