Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría

El interés por las propiedades terapéuticas del cannabis medicinal ha incrementado significativamente en los últimos años, debido en gran parte a la apertura legislativa de diferentes países que permite su cultivo y uso en medicina humana y animal. En consecuencia, la presencia en el mercado de prod...

Full description

Autores:
Baza Meléndez, Alejandro
Gutiérrez Domínguez, Marta Lucía
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2167
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2167
Palabra clave:
Farmacia
Adulteraciones
Cannabis
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
id UNIATLANT2_cf53ff57f55f18944a56e358c6bc7035
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2167
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría
title Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría
spellingShingle Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría
Farmacia
Adulteraciones
Cannabis
title_short Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría
title_full Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría
title_fullStr Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría
title_full_unstemmed Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría
title_sort Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría
dc.creator.fl_str_mv Baza Meléndez, Alejandro
Gutiérrez Domínguez, Marta Lucía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Meza, Dary Luz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Baza Meléndez, Alejandro
Gutiérrez Domínguez, Marta Lucía
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Mendoza Meza, Dary Luz
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Farmacia
Adulteraciones
Cannabis
topic Farmacia
Adulteraciones
Cannabis
description El interés por las propiedades terapéuticas del cannabis medicinal ha incrementado significativamente en los últimos años, debido en gran parte a la apertura legislativa de diferentes países que permite su cultivo y uso en medicina humana y animal. En consecuencia, la presencia en el mercado de productos naturales, como aceites y extractos de Cannabis sativa L., es cada vez mayor; así mismo, el riesgo de adulteración y falsificación de estos productos es muy alto. En el caso de los productos naturales de cannabis medicinal (cáñamo), los reportes de adulteración o falsificación con variedades recreativas, cannabinoides sintéticos o extractos de otras plantas son muy escasos, a pesar de la evidente proliferación de ventas libres de estos productos en diferentes regiones del país; lo anterior, plantea la necesidad de desarrollar métodos para el control de calidad de fitoterapéuticos de cannabis sativa en matrices complejas. En este trabajo, se utilizó la espectroscopia UV y FT- IR-ATR combinada con análisis de componentes principales (PCA) para la clasificación de aceites de cannabis medicinal comerciales; también, se utilizó el análisis de regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS) para predecir el contenido de cannabidiol (CBD) en las muestras, usando como método de referencia cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Con el propósito de detectar posibles adulteraciones o falsificaciones de los aceites se aplicó la espectroscopia de correlación bidimensional de dos trazas (2T2D COS) sobre los datos espectrales del UV, con posterior comprobación mediante el coeficiente de correlación espectral. Se logró desarrollar un método de clasificación de aceites de cannabis medicinal usando PCA, obteniéndose una predicción del 79,2 % y 76,0 % con los datos del UV y del IR, respectivamente. Un análisis de las señales del CBD en el IR, reveló que una banda ubicada a 883 cm-1 es útil para la identificación y cuantificación de CBD (R2 = 0,9983) en productos cuya matriz es aceite vegetal; esta banda corresponde a una vibración normal del grupo isopropenilo del CBD, que no está presente en el THC. Por otra parte, usando 2T2D COS fue posible identificar muestras de aceites de cannabis adulteradas con MDMB-4en-PINACA (cannabinoide sintético) y con resina de pino (Colofonia), resultados que fueron consistentes con un coeficiente de correlación espectral en el UV < 0,9599 y FT-IR < 0,9924. Estos resultados contribuyen al control de calidad de las preparaciones a base de cannabis medicinal que se encuentran en el mercado y en la aplicación de técnicas espectroscópicas más económicas, no destructivas y amigables con el ambiente para la detección de productos adulterados o falsificados.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-12T21:50:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-12T21:50:24Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Baza Meléndez. A.& Gutiérrez Domínguez. M.L. (2024). Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría. Universidad de Atlántico. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/2167
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
identifier_str_mv Baza Meléndez. A.& Gutiérrez Domínguez. M.L. (2024). Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría. Universidad de Atlántico. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia.
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/2167
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Attribution-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 115 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2167/2/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2167/1/4%20TG%20A.%20Baza%20-%20M.%20Gutierrez%20ok.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2167/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8d6df519e7b25f44a82df4129a4d8b7c
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1837097875952107520
spelling Mendoza Meza, Dary LuzBaza Meléndez, Alejandrob24da81d-5132-4171-bc25-59c3108f7311Gutiérrez Domínguez, Marta Lucíabfaa6c2e-33a9-4d2a-98b0-ea7b892df92eMendoza Meza, Dary Luz2025-05-12T21:50:24Z2025-05-12T21:50:24Z2024Baza Meléndez. A.& Gutiérrez Domínguez. M.L. (2024). Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometría. Universidad de Atlántico. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2167Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl interés por las propiedades terapéuticas del cannabis medicinal ha incrementado significativamente en los últimos años, debido en gran parte a la apertura legislativa de diferentes países que permite su cultivo y uso en medicina humana y animal. En consecuencia, la presencia en el mercado de productos naturales, como aceites y extractos de Cannabis sativa L., es cada vez mayor; así mismo, el riesgo de adulteración y falsificación de estos productos es muy alto. En el caso de los productos naturales de cannabis medicinal (cáñamo), los reportes de adulteración o falsificación con variedades recreativas, cannabinoides sintéticos o extractos de otras plantas son muy escasos, a pesar de la evidente proliferación de ventas libres de estos productos en diferentes regiones del país; lo anterior, plantea la necesidad de desarrollar métodos para el control de calidad de fitoterapéuticos de cannabis sativa en matrices complejas. En este trabajo, se utilizó la espectroscopia UV y FT- IR-ATR combinada con análisis de componentes principales (PCA) para la clasificación de aceites de cannabis medicinal comerciales; también, se utilizó el análisis de regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS) para predecir el contenido de cannabidiol (CBD) en las muestras, usando como método de referencia cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Con el propósito de detectar posibles adulteraciones o falsificaciones de los aceites se aplicó la espectroscopia de correlación bidimensional de dos trazas (2T2D COS) sobre los datos espectrales del UV, con posterior comprobación mediante el coeficiente de correlación espectral. Se logró desarrollar un método de clasificación de aceites de cannabis medicinal usando PCA, obteniéndose una predicción del 79,2 % y 76,0 % con los datos del UV y del IR, respectivamente. Un análisis de las señales del CBD en el IR, reveló que una banda ubicada a 883 cm-1 es útil para la identificación y cuantificación de CBD (R2 = 0,9983) en productos cuya matriz es aceite vegetal; esta banda corresponde a una vibración normal del grupo isopropenilo del CBD, que no está presente en el THC. Por otra parte, usando 2T2D COS fue posible identificar muestras de aceites de cannabis adulteradas con MDMB-4en-PINACA (cannabinoide sintético) y con resina de pino (Colofonia), resultados que fueron consistentes con un coeficiente de correlación espectral en el UV < 0,9599 y FT-IR < 0,9924. Estos resultados contribuyen al control de calidad de las preparaciones a base de cannabis medicinal que se encuentran en el mercado y en la aplicación de técnicas espectroscópicas más económicas, no destructivas y amigables con el ambiente para la detección de productos adulterados o falsificados.115 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Attribution-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de un método de clasificación de productos naturales a base de cannabis medicinal mediante espectroscopia 2T2D y quimiometríaFarmaciaAdulteracionesCannabisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de ArquitecturaTesis de pregradoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2167/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52ORIGINAL4 TG A. Baza - M. Gutierrez ok.pdf4 TG A. Baza - M. Gutierrez ok.pdfTrabajo de grado Alejandro Baza M. - Marta Mendoza D.application/pdf9280987https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2167/1/4%20TG%20A.%20Baza%20-%20M.%20Gutierrez%20ok.pdf8d6df519e7b25f44a82df4129a4d8b7cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2167/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/2167oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21672025-05-12 16:50:24.46DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==