Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria
El continuo avance en las observaciones espaciales a finales del siglo XX ha permitido evidenciar la gran cantidad de estrellas que posee un planeta o más orbitando en torno a ella, esto ha llevado a un sin número de nuevas formulaciones y cuestionamiento acerca de la formación planetaria. Desde los...
- Autores:
-
Salas Martínez, Jassyr Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2107
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/2107
- Palabra clave:
- Física
Planetas
Polvo cósmico
Entropía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_c75c7e94b6069d44f9e10d0ef5dc36bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2107 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria |
title |
Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria |
spellingShingle |
Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria Física Planetas Polvo cósmico Entropía |
title_short |
Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria |
title_full |
Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria |
title_fullStr |
Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria |
title_full_unstemmed |
Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria |
title_sort |
Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Salas Martínez, Jassyr Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chaparro Molano, Germán Acero Ortega, Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salas Martínez, Jassyr Alberto |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Chaparro Molano, Germán Acero Ortega, Mario |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Física Planetas Polvo cósmico Entropía |
topic |
Física Planetas Polvo cósmico Entropía |
description |
El continuo avance en las observaciones espaciales a finales del siglo XX ha permitido evidenciar la gran cantidad de estrellas que posee un planeta o más orbitando en torno a ella, esto ha llevado a un sin número de nuevas formulaciones y cuestionamiento acerca de la formación planetaria. Desde los primeros estudios teóricos presentados en los años sesenta hasta el día de hoy, se ha logrado formar una gran base en este campo de estudio, partiendo desde los primeros granos de polvo alrededor de una estrella, conocido formalmente como disco protoplanetario, hasta su última fase el sistema planetario. Estos últimos treinta años han sido de gran importancia pues se tienen cada vez más observaciones, datos, imágenes, caracterización de discos protoplanetarios y nuevos sistemas planetarios extrasolares; y junto a esto desvelando la falta de compresión que se tiene de los procesos físicos involucrados en la formación planetaria. En este trabajo se presenta el análisis de simulaciones de N cuerpos realizadas en la fase tardía de formación planetaria, caracterizada por la evolución mediante colisiones de los protoplanetas a orbitas estables. Se proponen diferentes configuraciones iniciales como sistema de estudio, con una distribución planetaria de densidades constantes; las condiciones iniciales están planteadas con base en simulaciones de disco protoplanetarias en estudios previos. El código de N cuerpos está basado en el integrador Leapfrog, y un paso de tiempo variable, el cual permite seguir de forma precisa la evolución planetaria, usando pasos de tiempo individuales para cada cuerpo, reduciendo el consumo de recursos computacionales y manteniendo la precisión de integración; el modelo de colisiones incluye interacciones gravitacionales dinámicas entre todos los cuerpos, además de permitir acreción, fragmentación y caracterización, así se permite un análisis realista y cuidadoso de las colisiones. Luego de ejecutar las simulaciones y obtener los datos de las configuraciones finales, se estudia como los parámetros que definen a estos sistemas han cambiado respecto al tiempo, es decir, se procede a realizar comparaciones estadísticas de las distribuciones finales e iniciales. Para que esta comparación sea válida, se propone inferir en la función de distribución asociada con los datos obtenidos y realizar una comparación de distribuciones de probabilidad mediante la divergencia de Kullback- Leibler, posteriormente, hacer un análisis cualitativo con los datos observacionales y predecir sobre posibles sesgos en los datos observados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-15T18:56:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-15T18:56:15Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Salas Martínez, J. A. (2021). Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2107 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Salas Martínez, J. A. (2021). Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2107 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
71 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Puerto Colombia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2107/4/JASSYR%20SALAS.PNG https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2107/1/1%20TG%20JASSYR%20SALAS%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2107/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2107/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60fa292493db21b88d8a0e1700b070bc f292275334f551283f6e42cb0a35f500 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1828220215913086976 |
spelling |
Chaparro Molano, GermánAcero Ortega, MarioSalas Martínez, Jassyr Alberto537f3721-e4d0-42e2-8833-28b6fcfdb7eeChaparro Molano, GermánAcero Ortega, Mario2025-03-15T18:56:15Z2025-03-15T18:56:15Z2021Salas Martínez, J. A. (2021). Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetaria. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2107Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl continuo avance en las observaciones espaciales a finales del siglo XX ha permitido evidenciar la gran cantidad de estrellas que posee un planeta o más orbitando en torno a ella, esto ha llevado a un sin número de nuevas formulaciones y cuestionamiento acerca de la formación planetaria. Desde los primeros estudios teóricos presentados en los años sesenta hasta el día de hoy, se ha logrado formar una gran base en este campo de estudio, partiendo desde los primeros granos de polvo alrededor de una estrella, conocido formalmente como disco protoplanetario, hasta su última fase el sistema planetario. Estos últimos treinta años han sido de gran importancia pues se tienen cada vez más observaciones, datos, imágenes, caracterización de discos protoplanetarios y nuevos sistemas planetarios extrasolares; y junto a esto desvelando la falta de compresión que se tiene de los procesos físicos involucrados en la formación planetaria. En este trabajo se presenta el análisis de simulaciones de N cuerpos realizadas en la fase tardía de formación planetaria, caracterizada por la evolución mediante colisiones de los protoplanetas a orbitas estables. Se proponen diferentes configuraciones iniciales como sistema de estudio, con una distribución planetaria de densidades constantes; las condiciones iniciales están planteadas con base en simulaciones de disco protoplanetarias en estudios previos. El código de N cuerpos está basado en el integrador Leapfrog, y un paso de tiempo variable, el cual permite seguir de forma precisa la evolución planetaria, usando pasos de tiempo individuales para cada cuerpo, reduciendo el consumo de recursos computacionales y manteniendo la precisión de integración; el modelo de colisiones incluye interacciones gravitacionales dinámicas entre todos los cuerpos, además de permitir acreción, fragmentación y caracterización, así se permite un análisis realista y cuidadoso de las colisiones. Luego de ejecutar las simulaciones y obtener los datos de las configuraciones finales, se estudia como los parámetros que definen a estos sistemas han cambiado respecto al tiempo, es decir, se procede a realizar comparaciones estadísticas de las distribuciones finales e iniciales. Para que esta comparación sea válida, se propone inferir en la función de distribución asociada con los datos obtenidos y realizar una comparación de distribuciones de probabilidad mediante la divergencia de Kullback- Leibler, posteriormente, hacer un análisis cualitativo con los datos observacionales y predecir sobre posibles sesgos en los datos observados.71 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efectos de interacciones gravitacionales en modelos de síntesis de formación planetariaFísicaPlanetasPolvo cósmicoEntropíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPuerto ColombiaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoFísicaTHUMBNAILJASSYR SALAS.PNGJASSYR SALAS.PNGPortada04925image/png36275https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2107/4/JASSYR%20SALAS.PNG60fa292493db21b88d8a0e1700b070bcMD54ORIGINAL1 TG JASSYR SALAS ok.pdf1 TG JASSYR SALAS ok.pdfTrabajo de grado Jassyr Salas Martínezapplication/pdf10114193https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2107/1/1%20TG%20JASSYR%20SALAS%20ok.pdff292275334f551283f6e42cb0a35f500MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2107/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2107/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/2107oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21072025-03-22 13:33:34.515DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |