Estudio Mössbauer de polvos nanoestructurados de Fe50Co50

En la actualidad existe un gran interés en el estudio de los materiales magnéticos nanoestructurados para diferentes ramas de la ciencia y su aplicación en nuevas tecnologías. Las aleaciones nanoestructuradas basadas en FeCo tienen excelentes propiedades magnéticas blandas útiles para aplicaciones e...

Full description

Autores:
Gómez Severiche, Jorge Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2109
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2109
Palabra clave:
Física
Espectroscopia de Mossbauer
Magnetismo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:En la actualidad existe un gran interés en el estudio de los materiales magnéticos nanoestructurados para diferentes ramas de la ciencia y su aplicación en nuevas tecnologías. Las aleaciones nanoestructuradas basadas en FeCo tienen excelentes propiedades magnéticas blandas útiles para aplicaciones en la electrónica y principalmente para la creación de dispositivos de almacenamiento de datos más eficientes. Una de las herramientas más eficaces para analizar las propiedades magnéticas y el comportamiento estructural de las aleaciones a base de Fe, es la espectroscopia Mössbauer, la cual permite tener información acerca de las estructuras hiperfinas en la muestra de estudio. En este trabajo se presentarán los resultados obtenidos del estudio Mössbauer de la aleación de composición Fe50Co50 preparada por el método de Aleado Mecánico a diferentes tiempos de molienda (0, 8, 20 y 35 horas), utilizando la técnica de Espectrocopia Mössbauer de Transmisión y Difracción de rayos X como técnica complementaria, con el fin de hacer el ajuste de los espectros obtenidos a estos tiempos de molienda a partir de las fases cristalinas identificadas por DRX.