Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia
El Bosque Seco Tropical (BST) en los últimos años se ha reducido a gran escala, lo cual afecta de manera negativa la diversidad de la fauna local; razón por la cual se hace importante conocer el papel que juegan distintos grupos faunísticos como los escorpiones debido a su importancia ecológica, méd...
- Autores:
-
Salazar Moreno, Eiderson Emiro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1874
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1874
- Palabra clave:
- Escorpiones
Ecología
Diversidad Biológica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_bef6f9036bde34a2d535d7d725aa7a40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1874 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia |
title |
Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia |
spellingShingle |
Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia Escorpiones Ecología Diversidad Biológica |
title_short |
Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia |
title_full |
Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia |
title_fullStr |
Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia |
title_full_unstemmed |
Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia |
title_sort |
Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Moreno, Eiderson Emiro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Hernández, Neis José Sará Castillo, Eider |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Moreno, Eiderson Emiro |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Martínez Hernández, Neis José Sará Castillo, Eider |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Escorpiones Ecología Diversidad Biológica |
topic |
Escorpiones Ecología Diversidad Biológica |
description |
El Bosque Seco Tropical (BST) en los últimos años se ha reducido a gran escala, lo cual afecta de manera negativa la diversidad de la fauna local; razón por la cual se hace importante conocer el papel que juegan distintos grupos faunísticos como los escorpiones debido a su importancia ecológica, médica, biotecnológica y toxicológica. Teniendo en cuenta lo anterior, se analizó la variación de la frecuencia de uso de microhábitats de cuatro especies de escorpiones de las familias Buthidae (Ananteris columbiana Lourenço, 1991, Tityus (Archaeotityus) tayrona Lourenço, 1991 y Tityus aff. festae Borelli, 1899) y Hormuridae (Opisthacanthus elatus Gervais, 1844) en un fragmento de BST en el Cerro El Hondible (Montes de María, Carmen de Bolívar). Los muestreos se llevaron a cabo entre junio y noviembre de 2017, realizándose la captura de los escorpiones mediante recolecta manual utilizando lámparas de luz ultravioleta. En el área de estudio se delimitaron cuatro parcelas de 100 x 25 m separadas 250 m, y en cada una se identificaron seis microhábitats: galerías en el suelo (GS), vegetación baja (VB), hojarasca (H), oquedades en árboles (OA), suelo desnudo (SD) y corteza de árboles (CA). Se registraron 171 individuos, de los cuales la especie más común fue O. elatus con 64 individuos. Los microhábitats donde se registraron más escorpiones fueron los microhábitats CA y VB con 47 y 42 individuos respectivamente. La especie que tuvo mayor variabilidad de uso de microhábitats fue O. elatus con seis, aunque presentó preferencia por el microhábitat OA. La especie Tityus (Atreus) aff. festae fue la más selectiva encontrándose en todos los microhábitats, con preferencia en el uso de H; en cambio O. elatus y Tityus (Archaeotityus) tayrona fueron poco selectivas, pero de gran valor en la estructuración de redes, la primera se encontró en todos los microhábitats, de igual manera T. (Archaeotityus) tayrona, excepto para OA. Por otro lado, el microhábitat más funcional o que sostiene la red ecológica es VB. El par de especies que presentó mayor valor de traslape de nicho (0.75) fue T. (Atreus) aff. Festae y O. elatus ocupando nichos similares. La información aquí suministrada sobre la distribución y ecología ofrece una base para futuras investigaciones del orden y amplía el conocimiento sobre la diversidad de escorpiones del BST en el departamento de Bolívar, Caribe colombiano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T19:28:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T19:28:58Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Salazar Moreno, E.E. (2020). Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1874 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Salazar Moreno, E.E. (2020). Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1874 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
83 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Carmen de Bolívar |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1874/1/1%20TG%20EIDERSON%20SALAZAR%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1874/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1874/3/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1874/4/72%20Portada.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f587e68ea6b7160f8b689a36a1a14f2c 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca 96284977740e60f99bfbd0e39202bbc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1828220214657941504 |
spelling |
Martínez Hernández, Neis JoséSará Castillo, EiderSalazar Moreno, Eiderson Emiroda6b1496-6d49-48df-9565-43f928857391Martínez Hernández, Neis JoséSará Castillo, EiderCarmen de Bolívar2024-07-04T19:28:58Z2024-07-04T19:28:58Z2020Salazar Moreno, E.E. (2020). Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, Colombia. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1874Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl Bosque Seco Tropical (BST) en los últimos años se ha reducido a gran escala, lo cual afecta de manera negativa la diversidad de la fauna local; razón por la cual se hace importante conocer el papel que juegan distintos grupos faunísticos como los escorpiones debido a su importancia ecológica, médica, biotecnológica y toxicológica. Teniendo en cuenta lo anterior, se analizó la variación de la frecuencia de uso de microhábitats de cuatro especies de escorpiones de las familias Buthidae (Ananteris columbiana Lourenço, 1991, Tityus (Archaeotityus) tayrona Lourenço, 1991 y Tityus aff. festae Borelli, 1899) y Hormuridae (Opisthacanthus elatus Gervais, 1844) en un fragmento de BST en el Cerro El Hondible (Montes de María, Carmen de Bolívar). Los muestreos se llevaron a cabo entre junio y noviembre de 2017, realizándose la captura de los escorpiones mediante recolecta manual utilizando lámparas de luz ultravioleta. En el área de estudio se delimitaron cuatro parcelas de 100 x 25 m separadas 250 m, y en cada una se identificaron seis microhábitats: galerías en el suelo (GS), vegetación baja (VB), hojarasca (H), oquedades en árboles (OA), suelo desnudo (SD) y corteza de árboles (CA). Se registraron 171 individuos, de los cuales la especie más común fue O. elatus con 64 individuos. Los microhábitats donde se registraron más escorpiones fueron los microhábitats CA y VB con 47 y 42 individuos respectivamente. La especie que tuvo mayor variabilidad de uso de microhábitats fue O. elatus con seis, aunque presentó preferencia por el microhábitat OA. La especie Tityus (Atreus) aff. festae fue la más selectiva encontrándose en todos los microhábitats, con preferencia en el uso de H; en cambio O. elatus y Tityus (Archaeotityus) tayrona fueron poco selectivas, pero de gran valor en la estructuración de redes, la primera se encontró en todos los microhábitats, de igual manera T. (Archaeotityus) tayrona, excepto para OA. Por otro lado, el microhábitat más funcional o que sostiene la red ecológica es VB. El par de especies que presentó mayor valor de traslape de nicho (0.75) fue T. (Atreus) aff. Festae y O. elatus ocupando nichos similares. La información aquí suministrada sobre la distribución y ecología ofrece una base para futuras investigaciones del orden y amplía el conocimiento sobre la diversidad de escorpiones del BST en el departamento de Bolívar, Caribe colombiano.83 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uso de microhábitats por escorpiones (arachnida: scorpiones) en un fragmento de bosque seco en el cerro hondible, Carmen de Bolívar, ColombiaEscorpionesEcologíaDiversidad Biológicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoBiologíaORIGINAL1 TG EIDERSON SALAZAR ok.pdf1 TG EIDERSON SALAZAR ok.pdfTrabajo de grado Eiderson Emiro Salazar Morenoapplication/pdf1631440https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1874/1/1%20TG%20EIDERSON%20SALAZAR%20ok.pdff587e68ea6b7160f8b689a36a1a14f2cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1874/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1874/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAIL72 Portada.png72 Portada.png72 Portadaimage/png45762https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1874/4/72%20Portada.png96284977740e60f99bfbd0e39202bbc4MD5420.500.12834/1874oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/18742024-07-05 17:34:55.07DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |