Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas

El generar métodos que permitan obtener información ecológica relevante a través de parámetros como la biomasa y que además minimicen el impacto de los muestreos se convierte en una estrategia importante para las poblaciones de escarabajos coprófagos. Teniendo en cuenta esto, para determinar cuáles...

Full description

Autores:
Charris Solano, Mario Jose
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1875
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1875
Palabra clave:
Almacenamiento
Biomasa
Escarabajos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIATLANT2_bd7ac22b9ba54d1afc07af6ef8c14754
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1875
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas
title Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas
spellingShingle Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas
Almacenamiento
Biomasa
Escarabajos
title_short Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas
title_full Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas
title_fullStr Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas
title_full_unstemmed Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas
title_sort Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas
dc.creator.fl_str_mv Charris Solano, Mario Jose
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barraza Méndez, Jeison Manuel
Martinez Hernandez, Neis José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Charris Solano, Mario Jose
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Barraza Méndez, Jeison Manuel
Martinez Hernandez, Neis José
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Almacenamiento
Biomasa
Escarabajos
topic Almacenamiento
Biomasa
Escarabajos
description El generar métodos que permitan obtener información ecológica relevante a través de parámetros como la biomasa y que además minimicen el impacto de los muestreos se convierte en una estrategia importante para las poblaciones de escarabajos coprófagos. Teniendo en cuenta esto, para determinar cuáles medidas morfometricas estiman la biomasa en escarabajos, se tomaron diez individuos de nueve especies de muestras conservadas en alcohol durante un año, obteniendo sus pesos secos, los cuales fueron comparados con pesos secos de otra muestra de igual número de individuos conservados por un periodo de 15 días, determinando en primera medida, que el almacenamiento en alcohol no produjo pérdida significativa de biomasa en las muestras conservadas por un año. Seguidamente, se tomaron las medidas morfometricas, largo del cuerpo, ancho y largo del pronoto, ancho y largo de élitro, alto del cuerpo, ancho y largo del abdomen, largo de fémur anterior, medio y posterior, aplicando un análisis de componentes principales, y por medio de regresión lineal múltiple y del método de eliminación de variables (Backward Stepwise), partiendo de los criterios de: significancia P<0.05 y mayores coeficientes de determinación (R2), se obtuvieron como variables predictoras: alto del cuerpo, ancho del pronoto y largo del fémur anterior, todas con R2= 0,97 para la muestra total. De igual forma por grupos de tamaño: ancho del pronoto con R2= 0,74 y largo del fémur anterior con R2= 0,76 para grandes; largo del élitro con R2= 0,77 y largo del fémur medio con R2= 0,67 para medianos; alto del cuerpo con R2=0,88 para pequeños. Estos resultados sugieren que, por cada grupo de tamaño hay variables morfometricas específicas que estiman la biomasa, generando datos en forma particionada y que por tanto la biomasa puede brindar más información como indicativo de abundancia relativa y disponibilidad de recursos para escarabajos coprófagos.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-04T19:31:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-04T19:31:51Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Charris Solano, M.J. (2020). Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/1875
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
identifier_str_mv Charris Solano, M.J. (2020). Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico.
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/1875
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 49 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1875/1/1%20TG%20MARIO%20CHARRIS%20ok.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1875/2/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1875/3/license.txt
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1875/4/77%20Portada.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e36bf94d233b42f746c24555d1b83ac
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
d1e2f5c7d7d67f777725653ff7be652b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1814203415156228096
spelling Barraza Méndez, Jeison ManuelMartinez Hernandez, Neis JoséCharris Solano, Mario Josea6a10ef8-ec5e-4dbd-80f2-85ae42b8fe1aBarraza Méndez, Jeison ManuelMartinez Hernandez, Neis José2024-07-04T19:31:51Z2024-07-04T19:31:51Z2020Charris Solano, M.J. (2020). Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricas. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1875Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl generar métodos que permitan obtener información ecológica relevante a través de parámetros como la biomasa y que además minimicen el impacto de los muestreos se convierte en una estrategia importante para las poblaciones de escarabajos coprófagos. Teniendo en cuenta esto, para determinar cuáles medidas morfometricas estiman la biomasa en escarabajos, se tomaron diez individuos de nueve especies de muestras conservadas en alcohol durante un año, obteniendo sus pesos secos, los cuales fueron comparados con pesos secos de otra muestra de igual número de individuos conservados por un periodo de 15 días, determinando en primera medida, que el almacenamiento en alcohol no produjo pérdida significativa de biomasa en las muestras conservadas por un año. Seguidamente, se tomaron las medidas morfometricas, largo del cuerpo, ancho y largo del pronoto, ancho y largo de élitro, alto del cuerpo, ancho y largo del abdomen, largo de fémur anterior, medio y posterior, aplicando un análisis de componentes principales, y por medio de regresión lineal múltiple y del método de eliminación de variables (Backward Stepwise), partiendo de los criterios de: significancia P<0.05 y mayores coeficientes de determinación (R2), se obtuvieron como variables predictoras: alto del cuerpo, ancho del pronoto y largo del fémur anterior, todas con R2= 0,97 para la muestra total. De igual forma por grupos de tamaño: ancho del pronoto con R2= 0,74 y largo del fémur anterior con R2= 0,76 para grandes; largo del élitro con R2= 0,77 y largo del fémur medio con R2= 0,67 para medianos; alto del cuerpo con R2=0,88 para pequeños. Estos resultados sugieren que, por cada grupo de tamaño hay variables morfometricas específicas que estiman la biomasa, generando datos en forma particionada y que por tanto la biomasa puede brindar más información como indicativo de abundancia relativa y disponibilidad de recursos para escarabajos coprófagos.49 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estimación de biomasa de escarabajos copronecrófagos (coleoptera: escarabaeinae) a partir de medidas morfometricasAlmacenamientoBiomasaEscarabajosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoBiologíaORIGINAL1 TG MARIO CHARRIS ok.pdf1 TG MARIO CHARRIS ok.pdfTrabajo de grado Mario Jose Charris Solanoapplication/pdf1217635https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1875/1/1%20TG%20MARIO%20CHARRIS%20ok.pdf7e36bf94d233b42f746c24555d1b83acMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1875/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1875/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAIL77 Portada.png77 Portada.png77 Portadaimage/png43644https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1875/4/77%20Portada.pngd1e2f5c7d7d67f777725653ff7be652bMD5420.500.12834/1875oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/18752024-07-05 17:50:56.904DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==