Delincuencia y Delitos Trasnacionales Facilitados por la Globalización
La presente obra es el resultado final de la investigación titulada “Incidencia de la globalización en los delitos trasnacionales”, cuyo propósito esencial fue el análisis de la incidencia de dicho fenómeno en la delincuencia organizada trasnacional, mediante el análisis de cinco delitos, a saber, e...
- Autores:
-
Montalvo Velásquez, Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/986
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/986
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La presente obra es el resultado final de la investigación titulada “Incidencia de la globalización en los delitos trasnacionales”, cuyo propósito esencial fue el análisis de la incidencia de dicho fenómeno en la delincuencia organizada trasnacional, mediante el análisis de cinco delitos, a saber, el tráfico de personas, órganos, drogas, dinero y armas. La delincuencia transnacional representa un reto para los derechos humanos, la criminología y la victimología, atendiendo que requieren fortalecer un marco de actuación en favor de las víctimas, que sea más integral y por supuesto para dar una respuesta eficaz a las mismas en la justicia penal; de tal forma que este estudio muestra como varios paises y por supuesto Colombia presentan en común problemas de nivel delictivo trasnacional, y abordan dogmática y procesalmente, dichas problemáticas con acciones e instrumentos comunes en cada uno de los sistemas penales de dichos paises. Analizar cinco de los dieciocho delitos transnacionales, conllevó a establecer que la globalización como fenómeno global facilita la delincuencia organizada trasnacional. Aspecto o hallazgo que resultó interesante abordar atendiendo que el tráfico de drogas, armas, órganos, persona y el lavado de dinero, como delitos trasnacionales son una amenaza para la seguridad de los estados debido a su alcance global. Concluyéndose en la obra que dichas conductas delictivas no solo corrompen y traspasan las fronteras, las bases sociales, políticas y económicas de las naciones, sino que estos son una consecuencia no querida, ni mucho menos buscada de la globalización, pero facilita su comisión. |
---|