Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico
Los estudios sobre las estrategias reproductivas de los peces han resultado de gran ayuda para entender cómo responden las especies a los cambios ambientales y así conducir estudios ecológicos a nivel de comunidad y ecosistema e incluso para el manejo de pesquerías. Mugil incilis es una especie ampl...
- Autores:
-
Andrade Echeverría, Angi Del Carmen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2139
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/2139
- Palabra clave:
- Biología
Reproducción de peces
Especies
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_aed4f6b1acb1466fc01c957d94f4c8fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2139 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico |
title |
Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico |
spellingShingle |
Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico Biología Reproducción de peces Especies |
title_short |
Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico |
title_full |
Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico |
title_fullStr |
Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico |
title_full_unstemmed |
Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico |
title_sort |
Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico |
dc.creator.fl_str_mv |
Andrade Echeverría, Angi Del Carmen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bayuelo Espitia, Verena Silvia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Andrade Echeverría, Angi Del Carmen |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Bayuelo Espitia, Verena Silvia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Biología Reproducción de peces Especies |
topic |
Biología Reproducción de peces Especies |
description |
Los estudios sobre las estrategias reproductivas de los peces han resultado de gran ayuda para entender cómo responden las especies a los cambios ambientales y así conducir estudios ecológicos a nivel de comunidad y ecosistema e incluso para el manejo de pesquerías. Mugil incilis es una especie ampliamente distribuida en el Caribe continental colombiano, habitando zonas costeras estuarinas de aguas salobres, pero también en aguas marinas e hipersalinas. En general, está especie se encuentra fuertemente explotada por debajo de la talla media de madurez (TMM), lo cual implica un riesgo permanente de sobrepesca. El objetivo del trabajo es caracterizar algunos aspectos de la biología reproductiva de la lisa M. incilis durante un ciclo anual. Se realizaron muestreos mensuales con redes de atarraya de abril 2018 a marzo 2019 en la Ciénaga de Mallorquín Departamento del Atlántico. Se valoraron aspectos biométricos (relación talla-peso) y reproductivos (índice gonadosomático, índice hepatosomático, factor de condición K, fecundidad, proporción de sexos y estados gonadales). Se procesaron 293 ejemplares a los cuales se les midió la longitud y peso total. De cada ejemplar se extrajeron las gónadas y el hígado, se pesaron en una balanza analítica, las gónadas fueron clasificadas según su maduración y se procesaron para su histología. El 32% de los ejemplares fueron machos (n=93) con una talla máxima 26,5 cm y peso de 98,5 g en estado inmaduro, mientras el 68% (n=200) de las hembras con una talla máxima de 31,5 cm y peso de 231,1 g en inicio de maduración. Los valores máximos del índice gonadosomático ocurrieron en junio, noviembre y enero, además del factor de condición K no fue un indicador de manera conjunta con el IGS para apoyar el periodo reproductivo. No se presentó una correlación entre el IGS, además, se obtuvieron dos picos reproductivos uno en junio y el otro en noviembre. La proporción de estados IV y V de madurez aumentan hacia final de año, sugiriendo que M. incilis se encuentra en la época reproductiva. La relación longitud peso de todos los organismos tuvieron un buen ajuste al modelo lineal (b= 3.0) lo cual indica que el crecimiento es de tipo isométrico positivo, con una correlación positiva alta (r=0,96). Esta información es de gran importancia para entender la biología reproductiva de la lisa, lo cual permitirá tomar medidas para controlar la sobrepesca en la Ciénaga de Mallorquín en el departamento del Atlántico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-04T21:51:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-04T21:51:49Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Andrade Echeverría, A. dC. (2021) Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2139 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Andrade Echeverría, A. dC. (2021) Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2139 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
102 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Atlántico |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2139/1/1%20TG%20ANGI%20ANDRADE%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2139/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2139/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
16f1458d2cbe236e04dfbcaace0d3d12 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1831931148497846272 |
spelling |
Bayuelo Espitia, Verena SilviaAndrade Echeverría, Angi Del Carmen403afc2f-facc-44f2-b758-2206c2066154Bayuelo Espitia, Verena SilviaAtlántico2025-04-04T21:51:49Z2025-04-04T21:51:49Z2021Andrade Echeverría, A. dC. (2021) Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2139Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLos estudios sobre las estrategias reproductivas de los peces han resultado de gran ayuda para entender cómo responden las especies a los cambios ambientales y así conducir estudios ecológicos a nivel de comunidad y ecosistema e incluso para el manejo de pesquerías. Mugil incilis es una especie ampliamente distribuida en el Caribe continental colombiano, habitando zonas costeras estuarinas de aguas salobres, pero también en aguas marinas e hipersalinas. En general, está especie se encuentra fuertemente explotada por debajo de la talla media de madurez (TMM), lo cual implica un riesgo permanente de sobrepesca. El objetivo del trabajo es caracterizar algunos aspectos de la biología reproductiva de la lisa M. incilis durante un ciclo anual. Se realizaron muestreos mensuales con redes de atarraya de abril 2018 a marzo 2019 en la Ciénaga de Mallorquín Departamento del Atlántico. Se valoraron aspectos biométricos (relación talla-peso) y reproductivos (índice gonadosomático, índice hepatosomático, factor de condición K, fecundidad, proporción de sexos y estados gonadales). Se procesaron 293 ejemplares a los cuales se les midió la longitud y peso total. De cada ejemplar se extrajeron las gónadas y el hígado, se pesaron en una balanza analítica, las gónadas fueron clasificadas según su maduración y se procesaron para su histología. El 32% de los ejemplares fueron machos (n=93) con una talla máxima 26,5 cm y peso de 98,5 g en estado inmaduro, mientras el 68% (n=200) de las hembras con una talla máxima de 31,5 cm y peso de 231,1 g en inicio de maduración. Los valores máximos del índice gonadosomático ocurrieron en junio, noviembre y enero, además del factor de condición K no fue un indicador de manera conjunta con el IGS para apoyar el periodo reproductivo. No se presentó una correlación entre el IGS, además, se obtuvieron dos picos reproductivos uno en junio y el otro en noviembre. La proporción de estados IV y V de madurez aumentan hacia final de año, sugiriendo que M. incilis se encuentra en la época reproductiva. La relación longitud peso de todos los organismos tuvieron un buen ajuste al modelo lineal (b= 3.0) lo cual indica que el crecimiento es de tipo isométrico positivo, con una correlación positiva alta (r=0,96). Esta información es de gran importancia para entender la biología reproductiva de la lisa, lo cual permitirá tomar medidas para controlar la sobrepesca en la Ciénaga de Mallorquín en el departamento del Atlántico.102 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del AtlánticoBiologíaReproducción de pecesEspeciesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoBiologíaORIGINAL1 TG ANGI ANDRADE ok.pdf1 TG ANGI ANDRADE ok.pdfTrabajo de Grado Angi Del Carmen Andrade Echeverríaapplication/pdf1913070https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2139/1/1%20TG%20ANGI%20ANDRADE%20ok.pdf16f1458d2cbe236e04dfbcaace0d3d12MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2139/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2139/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/2139oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21392025-04-04 16:51:51.553DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |