Demanda de servicios y posgrados de salud en la Región Caribe de Colombia y en Bogotá D.C.

El objetivo de este estudio es analizar la importancia que tienen los programas formativos de posgrado en el área de la salud para la satisfacción de la demanda de servicios de salud en Colombia. Se comparan la oferta de programas de posgrado en salud y la demanda de servicios de salud entre dos reg...

Full description

Autores:
Ascanio, Francisco A.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/841
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/841
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85126722965&doi=10.4067%2fS0718-50062022000100163&origin=inward&txGid=d52d5fd504834db1dfeefb83edadb218
Palabra clave:
formación de posgrado
demanda en salud
oferta en salud
servicios de salud
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El objetivo de este estudio es analizar la importancia que tienen los programas formativos de posgrado en el área de la salud para la satisfacción de la demanda de servicios de salud en Colombia. Se comparan la oferta de programas de posgrado en salud y la demanda de servicios de salud entre dos regiones (Región Caribe y Bogotá D.C) con características demográficas, económicas y geográficas disimiles. La metodología es descriptiva y se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados muestran disparidad entre el número de programas de posgrado en salud y las demandas de este servicio entre ambas regiones. Se observa un déficit en la oferta de programas de posgrado en la Región Caribe, la cual presenta una gran demanda de servicio de salud con índices de pobreza elevados. Se concluye que el costo de la matrícula es una variable fundamental que influencia el acceso a programas de posgrado en el área de la salud.