Inclusión de la dimensión ambiental en las facultades de Arquitectura y Ciencias Económicas de la Universidad del Atlántico

La Universidad del Atlántico, que actualmente es líder en la región Caribe y el país, ha desarrollado distintos procesos de inclusión de la dimensión ambiental a través del diseño y puesta en marcha de estrategias, métodos, mecanismos, instrumentos administrativos, académicos y tecnológicos, que bus...

Full description

Autores:
Garcés Licona, Génesis Karen
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1862
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1862
Palabra clave:
Igualdad
Medio ambiente
Participación comunitaria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La Universidad del Atlántico, que actualmente es líder en la región Caribe y el país, ha desarrollado distintos procesos de inclusión de la dimensión ambiental a través del diseño y puesta en marcha de estrategias, métodos, mecanismos, instrumentos administrativos, académicos y tecnológicos, que buscan un ambiente sano y de armonía en la universidad, y el fortalecimiento de programas de formación ambiental contextualizados en el territorio. Esta intencionalidad está sustentada desde el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el cual incorpora la dimensión ambiental como uno de sus propósitos fundamentales e indispensables. Sin embargo, se hace necesario una revisión de la inclusión de la dimensión ambiental y formación educativa ambiental que se ofrece desde la Universidad del Atlántico, a la luz de las nuevas tendencias, dinámica ambiental del territorio y necesidades de la región. Por lo anterior, se plantea que este proyecto será una oportunidad para la Universidad del Atlántico, ya que su dinámica participativa busca representar los modelos de educación ambiental bajo unos principios éticos, sostenibles, con un enfoque sistémico y con un discurso argumentado. El proyecto pretende orientar a las Facultades de Arquitectura y Ciencias Económicas en el diseño y gestión de una propuesta de incorporación de la educación ambiental con una perspectiva de investigación – intervención, donde la construcción colectiva y la transformación de la comunidad, en cuanto a su entorno, se originen desde adentro de ella misma.