Apoyo en la elaboración de estudio de impacto y seguimiento a los egresados del programa de Historia de la Universidad del Atlántico entre 2014-2018

En el presente informe de prácticas profesionales se realiza una descripción de las actividades que se desarrollaron en el periodo de prácticas en la Oficina de Egresados de la Universidad del Atlántico concerniente a la elaboración de Estudios De Impacto Y Seguimiento A Los Egresados Del Programa D...

Full description

Autores:
Cano Martínez, Neris Judith
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1126
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1126
Palabra clave:
Historia
Personal Docente
Desempleo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:En el presente informe de prácticas profesionales se realiza una descripción de las actividades que se desarrollaron en el periodo de prácticas en la Oficina de Egresados de la Universidad del Atlántico concerniente a la elaboración de Estudios De Impacto Y Seguimiento A Los Egresados Del Programa De Historia en el periodo comprendido entre 2014-2018. Se utiliza un enfoque de análisis cuantitativo a través de la recolección de datos mediante una encuesta, los resultados que se consideran más relevantes para el análisis son, que solo el 30.50% de los egresados encuestados del programa de Historia se encuentran ejerciendo su profesión, y del 69.49% que no se encuentra ejerciendo la profesión, el 47.2% se encuentran desempleados, sin embargo, existe un alto grado de satisfacción por parte de los egresados hacía el Alma Mater, ya que, el 74.57% de los egresados encuestados del programa de Historia consideran que la formación recibida en la Universidad del Atlántico le brindo las herramientas necesarias para su vida laboral. Dentro de las fortalezas, los egresados cumplen con la visión de la Universidad del Atlántico de desempeñarse en el campo de la docencia, la investigación y proyección social; también se revelan algunas debilidades concernientes a la disponibilidad y calidad de recursos físicos del plantel educativo y otras de las debilidades tienen que ver con la participación de los egresados en las relaciones internacionales.