Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su época

Este libro pretende ser un homenaje a la memoria de Carlos Franco, el mismo que fundó la Escuela de la Danza Folclórica de Barranquilla. Quienes lo conocieron sabían que no solo era el director, también era músico, bailarín, coreógrafo, diseñaba los vestidos, elaboraba la utilería, y salía a consegu...

Full description

Autores:
Lindo de las Salas, Mónica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1012
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1012
Palabra clave:
Huellas de la danza en Barranquilla, Danza Folclórica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id UNIATLANT2_9dae31c5490d1cc66baa29b2d3afcb53
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1012
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su época
title Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su época
spellingShingle Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su época
Huellas de la danza en Barranquilla, Danza Folclórica
title_short Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su época
title_full Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su época
title_fullStr Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su época
title_full_unstemmed Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su época
title_sort Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su época
dc.creator.fl_str_mv Lindo de las Salas, Mónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lindo de las Salas, Mónica
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Huellas de la danza en Barranquilla, Danza Folclórica
topic Huellas de la danza en Barranquilla, Danza Folclórica
description Este libro pretende ser un homenaje a la memoria de Carlos Franco, el mismo que fundó la Escuela de la Danza Folclórica de Barranquilla. Quienes lo conocieron sabían que no solo era el director, también era músico, bailarín, coreógrafo, diseñaba los vestidos, elaboraba la utilería, y salía a conseguir el dinero para la cristalización de sus sueños; todas son razones suficientes para considerarlo más que un maestro y verlo como un verdadero apasionado por su arte. Siempre contaba que lo más significativo en su vida era haber celebrado su cumpleaños, sin haberlo planeado, al lado del escritor Gabriel García Márquez, en la misma fecha en que el escritor recibió el Premio Nobel (el 10 de diciembre de 1982). Para entonces, Carlos tenía 28 años y su pasión por la danza seguía creciendo, por lo que pudo traspasar otras fronteras, y así llevar lo más selecto de la cultura Caribe por todo el mundo. Su vida marcó otras vidas, porque supo plantar la semilla de su pasión por la danza en el suelo fértil de muchos de sus alumnos, quienes lo recuerdan hoy con orgullo y agradecimiento por sus enseñanzas. Mónica Lindo De las Salas, uno de sus alumnos, ha pensado que este libro no sea un simple documento exegético, sino que también ilustre muchas de sus otras facetas, algunas desconocidas. Para así mostrar, de primera mano, cómo Carlos fue un visionario de la danza y, sin exageración alguna, un adelantado a su época.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T21:29:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T21:29:49Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/1012
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.15648/EUA.106
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/1012
identifier_str_mv 10.15648/EUA.106
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1012/1/Huellas%20de%20la%20danza%20en%20Barranquilla
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1012/2/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1012/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 394175b729f4b8c9a10d71cfc69a41dd
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1814203415033544704
spelling Lindo de las Salas, Mónicaafee60e1-a75e-41f0-8969-202ef64cdb752022-11-15T21:29:49Z2022-11-15T21:29:49Z2020-06-012020-06-01https://hdl.handle.net/20.500.12834/101210.15648/EUA.106Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEste libro pretende ser un homenaje a la memoria de Carlos Franco, el mismo que fundó la Escuela de la Danza Folclórica de Barranquilla. Quienes lo conocieron sabían que no solo era el director, también era músico, bailarín, coreógrafo, diseñaba los vestidos, elaboraba la utilería, y salía a conseguir el dinero para la cristalización de sus sueños; todas son razones suficientes para considerarlo más que un maestro y verlo como un verdadero apasionado por su arte. Siempre contaba que lo más significativo en su vida era haber celebrado su cumpleaños, sin haberlo planeado, al lado del escritor Gabriel García Márquez, en la misma fecha en que el escritor recibió el Premio Nobel (el 10 de diciembre de 1982). Para entonces, Carlos tenía 28 años y su pasión por la danza seguía creciendo, por lo que pudo traspasar otras fronteras, y así llevar lo más selecto de la cultura Caribe por todo el mundo. Su vida marcó otras vidas, porque supo plantar la semilla de su pasión por la danza en el suelo fértil de muchos de sus alumnos, quienes lo recuerdan hoy con orgullo y agradecimiento por sus enseñanzas. Mónica Lindo De las Salas, uno de sus alumnos, ha pensado que este libro no sea un simple documento exegético, sino que también ilustre muchas de sus otras facetas, algunas desconocidas. Para así mostrar, de primera mano, cómo Carlos fue un visionario de la danza y, sin exageración alguna, un adelantado a su época.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su épocaPúblico generalHuellas de la danza en Barranquilla, Danza Folclóricainfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33BarranquillaSede NorteAtencia, J. y Lindo, M. (2019). La investigación creación en danza folclórica. Barranquilla: Universidad del Atlántico.Berdugo, L. (2012). Carlos Franco, política y carnaval. En Alambique, Ministerio de Cultura e Idartes (Eds.), Programa de mano. Coreografías colombianas que hicieron historia (pp. 190-195). Bogotá: Alambique. Recuperado de https://issuu.com/plandanza/docs/programa_de_mano_ebookBisquerra Alzina, R. (coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: La MurallaCera, C. (2008). Diagnostidanza. Barranquilla: Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo.Contreras, E. (31 de julio de 2016). Últimos herederos de la zafra o cantos de la muerte en Córdoba. Diaro La piragua. Recuperado de http://www.lapiragua.co/ultimos-herederos-de-la-zafra-o-cantos-de-la-muerte-encordoba/actualidad/Corporación Cultural Barranquilla. (s.f.). Carlos Franco – 1991 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=FgArYdvfNogCreswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Traditions. California, Estados Unidos: Sage.Dallal, A. (1984). El “dancing” mexicano (2° ed.). México: Oasis.Dallal, A. (1993). La danza contra la muerte (3° ed.). México: UNAM.De Bono, E. (2004). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral en la creación de nuevas ideas. México: PaidósDe Friedemann, N. S. (6 de marzo de 1994). Carlos Franco amaba el mar, las máscaras y el carnaval. El Magazín de El Espectador, pp. 20-21.EcuRed (s.f.). Pina Bausch. Recuperado de https://www.ecured.cu/Pina_BauschEl Heraldo. (24 de agosto de 1998). Carlos Franco llegó cargado de medallas. El Heraldo, p. 1B.Flórez, N. (2018). Cuerpos desatados. Danza e imaginarios sociales. Bogotá: Gente Nueva.Frías, A. (18 de octubre de 1991). Francia, a ritmo de Cumbia. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM174814Gadamer, H.-G. (1999). Verdad y método I (8° edición). Salamanca, España: Sígueme.Grass, A. (1994). Carlos Franco: La pasión hecha danza. Revista Dominical El Heraldo.Hegel, G. W. F. (1984). Lecciones sobre filosofía de la religión (vol. 1). Madrid, España: Alianza.Kriner, D. (1997). Danzas precolombinas de América del Sur y sus relaciones con otras culturas mitológicas. Buenos Aires, Argentina: Corregidor.Lagares Mass, D. (19 de mayo de 1989). [Artículo sobre Carlos Franco]. Diario del Caribe, p. 6B.Lindo, M. (2010). La danza. Conceptos y reflexiones. Barranquilla: Universidad del Atlántico.Lindo, M. (2020). Sin fronteras, de Palenque a Macondo.Barranquilla: Corporación Cultural Barranquilla.Maréchal, G. (2010). Autoethnography. En A.J. Mills, G. Durepos y E. Wiebe (Eds.), Encyclopedia of Case Study Research (vol. 2) (pp. 43-45). California, Estados Unidos: Sage.Medina, A. (6 de marzo de 1994). Color y Carnaval en Carlos Franco. El Magazín de El Espectador, p. 21.Ministerio de Cultura. (2010). Plan Nacional de Danza Para un país que baila (2010-2020). Bogotá.Ortiz, O. (7 de agosto de 2020). Carlos Franco, Danza en el recuerdo [Publicación en un grupo de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3141569955912302&set=pcb.10157573972323997&-type=3&theater&ifg=1Otero, F. (junio, 2016). Los maestros en el arte. Correo del maestro, 241. Recuperado de https://www.correodelmaestro.com/publico/html5062016/capitulo6/los_maestros_en_el_arte.htmlPajares, F. (2005). La danza contemporánea cubana y su estética. La Habana, Cuba: Unión.Parga, P. (2004). Cuerpo vestido de nación. México: Conaculta y FoncaParra Gaitán, R. (2015). El potro azul. Vestigios de una insurrección coreográfica. Bogotá: Ministerio de Cultura.Proux, J. F. (2008). 35 ans de Festival a Montoire. Montoire, Francia: Imprimerie Proux.Rameau, P. (1946). El maestro de danza. Buenos Aires, Argentina: Centurión.Sachs, C. (1938). Histoire de la danse. París, Francia: Gallimard.Suescún, A. (2007). Carlos Franco: danza en el recuerdo. Barranquilla: Instituto Distritral de Cultura y Turismo.Tambutti, S. (2008). Itinerarios teóricos de la danza. Aisthesis, 43, 11-26. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1632/163219835001.pdfTatis, G. (3 de junio de 2018.). Gloria Triana, memoria del Nobel de Estocolmo. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/gloria-triana-memoria-del-nobel-en-estocolmo-279916-nbeu395796Triana, G. (Directora). (1986). Una escuela, una vida, una lucha [Película]. Colombia.Triana, G. (20 de febrero de 1994). Carlos Franco, vida dedicada a la cultura popular. El Heraldo, p. 3C.Triana, G. (17 de abril de 2014). Así fue la rumba de García Márquez en Estocolmo, tras premio Nobel. El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/asi-fue-la-rumba-de-garcia-marquezen-estocolmo-tras-premio-nobel.htmlValéry, P. (2018). Filosofía de la danza (2° edición). Madrid, España: Casimiro.http://purl.org/coar/resource_type/c_3248ORIGINALHuellas de la danza en BarranquillaHuellas de la danza en Barranquillaapplication/pdf3184526https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1012/1/Huellas%20de%20la%20danza%20en%20Barranquilla394175b729f4b8c9a10d71cfc69a41ddMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1012/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1012/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/1012oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/10122022-11-15 16:29:49.956DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==