Huellas de la danza en Barranquilla: Carlos Franco, un maestro adelantado a su época
Este libro pretende ser un homenaje a la memoria de Carlos Franco, el mismo que fundó la Escuela de la Danza Folclórica de Barranquilla. Quienes lo conocieron sabían que no solo era el director, también era músico, bailarín, coreógrafo, diseñaba los vestidos, elaboraba la utilería, y salía a consegu...
- Autores:
-
Lindo de las Salas, Mónica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1012
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1012
- Palabra clave:
- Huellas de la danza en Barranquilla, Danza Folclórica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este libro pretende ser un homenaje a la memoria de Carlos Franco, el mismo que fundó la Escuela de la Danza Folclórica de Barranquilla. Quienes lo conocieron sabían que no solo era el director, también era músico, bailarín, coreógrafo, diseñaba los vestidos, elaboraba la utilería, y salía a conseguir el dinero para la cristalización de sus sueños; todas son razones suficientes para considerarlo más que un maestro y verlo como un verdadero apasionado por su arte. Siempre contaba que lo más significativo en su vida era haber celebrado su cumpleaños, sin haberlo planeado, al lado del escritor Gabriel García Márquez, en la misma fecha en que el escritor recibió el Premio Nobel (el 10 de diciembre de 1982). Para entonces, Carlos tenía 28 años y su pasión por la danza seguía creciendo, por lo que pudo traspasar otras fronteras, y así llevar lo más selecto de la cultura Caribe por todo el mundo. Su vida marcó otras vidas, porque supo plantar la semilla de su pasión por la danza en el suelo fértil de muchos de sus alumnos, quienes lo recuerdan hoy con orgullo y agradecimiento por sus enseñanzas. Mónica Lindo De las Salas, uno de sus alumnos, ha pensado que este libro no sea un simple documento exegético, sino que también ilustre muchas de sus otras facetas, algunas desconocidas. Para así mostrar, de primera mano, cómo Carlos fue un visionario de la danza y, sin exageración alguna, un adelantado a su época. |
---|