Deserción en la educación superior

La deserción universitaria es un fenómeno inherente a la mayoría de las Instituciones de Educación Superior (IES). La magnitud de este problema en las universidades se estima por indicadores que fluctúan en el tiempo; las oscilaciones de dichos indicadores se deben a políticas educativas de las IES...

Full description

Autores:
Benavides Solano, Elcir Solano
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1073
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1073
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La deserción universitaria es un fenómeno inherente a la mayoría de las Instituciones de Educación Superior (IES). La magnitud de este problema en las universidades se estima por indicadores que fluctúan en el tiempo; las oscilaciones de dichos indicadores se deben a políticas educativas de las IES y a factores personales, sicológicos, socioeconómicos, sociológicos y familiares de los estudiantes. La deserción, por su dimensión, se ha convertido en un fenómeno muy común en la mayoría de los países, razón por la cual se viene planteando como uno de los problemas prioritarios en la educación superior. En ese sentido, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) plantea la necesidad de realizar estudios en toda la región, que ofrezcan luces sobre los factores causales, costos y la búsqueda de solución al problema.