Transperiferismo, necropolítica y sufrimiento social. Etnografía experimental sobre las condiciones de vida de inmigrantes venezolanos en el Caribe colombiano

Objetivos En este trabajo exploramos la crueldad y el sufrimiento que experimentan inmigrantes venezolanos que habitan en un asentamiento irregular llamado Villa Caracas, en la periferia de Barranquilla. Nuestro objetivo principal se centró en analizar desde una perspectiva antropológica y filosófic...

Full description

Autores:
Álvarez-Álvarez, William A.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1139
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1139
Palabra clave:
Pobreza; inmigración; enfermedad; sufrimiento; Venezuela (fuente: DeCS, BIREME)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Objetivos En este trabajo exploramos la crueldad y el sufrimiento que experimentan inmigrantes venezolanos que habitan en un asentamiento irregular llamado Villa Caracas, en la periferia de Barranquilla. Nuestro objetivo principal se centró en analizar desde una perspectiva antropológica y filosófica la condición de lo humano, el dolor que toma forma a raíz de la extrema precariedad material manifiesta en el flujo transnacional migratorio entre Venezuela y Colombia. Método A través de una etnografía extendida por cerca de 6 meses, hecha mediante observación participante, entrevistas semiestructuradas y relatos de vida, describimos el sufrimiento social del inmigrante en su tránsito, asentamiento y supervivencia cotidiana. Resultados Los resultados preliminares de esta investigación nos llevaron a formular el concepto de transperiferismo como una categoría que engloba transversalmente el fenómeno migratorio con una perspectiva urbana.