Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023
En la consecución de la construcción y adecuación de las edificaciones hospitalarias se ha vuelto indispensable la implementación de sistemas de climatización y ventilación mecánica, no solo con el fin de brindar confort a las personas que se encuentran de estas, sino, de asegurar que el aire que ci...
- Autores:
-
Angarita Díaz, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2130
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/2130
- Palabra clave:
- Aire Acondicionado
Factores Climáticos
Ventilación
Conductos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_98208c88782e50c4b9ac285c5b1a1383 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2130 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023 |
title |
Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023 |
spellingShingle |
Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023 Aire Acondicionado Factores Climáticos Ventilación Conductos |
title_short |
Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023 |
title_full |
Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023 |
title_fullStr |
Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023 |
title_full_unstemmed |
Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023 |
title_sort |
Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Angarita Díaz, Diego Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Henriquez, Lisandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angarita Díaz, Diego Andrés |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Vargas Henriquez, Lisandro |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Aire Acondicionado Factores Climáticos Ventilación Conductos |
topic |
Aire Acondicionado Factores Climáticos Ventilación Conductos |
description |
En la consecución de la construcción y adecuación de las edificaciones hospitalarias se ha vuelto indispensable la implementación de sistemas de climatización y ventilación mecánica, no solo con el fin de brindar confort a las personas que se encuentran de estas, sino, de asegurar que el aire que circula a través de este sea propicio, evitando la proliferación de bacterias y microorganismos que puedan afectar de manera directa o indirecta a usuarios, médicos, enfermeros y los más importantes que son los pacientes. En una ciudad como Valledupar, ubicada en una zona de dominios tropicales generando que sus temperaturas sean elevadas y por encima de los 30°C (86°F), no es solo necesario, sino que indispensable contar con sistemas de climatización con la finalidad de brindar a usuarios, trabajadores y pacientes las condiciones óptimas de confort humano, calidad de aire y humedad, y más en una edificación tan importante como lo es una clínica u hospital. Es por tal razón es que se propuse la implementación de un sistema de climatización basado en un sistema hidronico o sistema de agua helada. El sistema de climatización fue diseñado cumpliendo a cabalidad las normativas internacionales basados primordialmente en el estándar ASHRAE, capítulos: 170 “Ventilation of Health Care Facilities”, 62.1 “Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality” y la resolución 4445 de 1996 expedido por el ministerio de salud colombiano. Este diseño se realizó para la primera etapa de la clínica SOHEC (Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar) que esté compuesto por las áreas de: Lobby ubicado en el primer piso, Área de Tomógrafo, Área de Braquiterapia, Área de Acelerador Lineal, Sala de espera y el Área II II de Radioterapita ubicados en el sótano respectivamente. Se realizó la zonificación correspondiente de cada área para el cálculo de carga térmica y selección de equipos independientes para cada área dando como resultado la climatización total de las áreas suministrando una carga de enfriamiento total de 150 TR. Para los cálculos y formulación del sistema de climatización y ventilación mecánica se hizo uso de textos que hacen referencia a las normas ASHRAE y para el diseño del sistema de agua helada se empleó el software HVAC Solution – Professional y System Syzer, los cuales nos indica los valores de los diámetros para las tuberías que se usarán para conectar los enfriadores hacia las unidades manejadoras de aire. También fueron empleados los Software AutoCAD para la elaboración de planos y el Software CHVAC y HAP para el cálculo de cargas térmicas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-04T21:24:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-04T21:24:32Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Angarita Díaz, D.A. (2024). Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023. Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2130 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Angarita Díaz, D.A. (2024). Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023. Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2130 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
172 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Puerto Colombia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2130/1/3%20TG%20DIEGO%20ANGARITA.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2130/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2130/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0a0ea597a17dcc682f0edf837b53e3e 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1831931158190882816 |
spelling |
Vargas Henriquez, LisandroAngarita Díaz, Diego Andrés999aafce-07b0-4d29-9387-8223a3e73ac5Vargas Henriquez, Lisandro2025-04-04T21:24:32Z2025-04-04T21:24:32Z2024Angarita Díaz, D.A. (2024). Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023. Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2130Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEn la consecución de la construcción y adecuación de las edificaciones hospitalarias se ha vuelto indispensable la implementación de sistemas de climatización y ventilación mecánica, no solo con el fin de brindar confort a las personas que se encuentran de estas, sino, de asegurar que el aire que circula a través de este sea propicio, evitando la proliferación de bacterias y microorganismos que puedan afectar de manera directa o indirecta a usuarios, médicos, enfermeros y los más importantes que son los pacientes. En una ciudad como Valledupar, ubicada en una zona de dominios tropicales generando que sus temperaturas sean elevadas y por encima de los 30°C (86°F), no es solo necesario, sino que indispensable contar con sistemas de climatización con la finalidad de brindar a usuarios, trabajadores y pacientes las condiciones óptimas de confort humano, calidad de aire y humedad, y más en una edificación tan importante como lo es una clínica u hospital. Es por tal razón es que se propuse la implementación de un sistema de climatización basado en un sistema hidronico o sistema de agua helada. El sistema de climatización fue diseñado cumpliendo a cabalidad las normativas internacionales basados primordialmente en el estándar ASHRAE, capítulos: 170 “Ventilation of Health Care Facilities”, 62.1 “Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality” y la resolución 4445 de 1996 expedido por el ministerio de salud colombiano. Este diseño se realizó para la primera etapa de la clínica SOHEC (Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar) que esté compuesto por las áreas de: Lobby ubicado en el primer piso, Área de Tomógrafo, Área de Braquiterapia, Área de Acelerador Lineal, Sala de espera y el Área II II de Radioterapita ubicados en el sótano respectivamente. Se realizó la zonificación correspondiente de cada área para el cálculo de carga térmica y selección de equipos independientes para cada área dando como resultado la climatización total de las áreas suministrando una carga de enfriamiento total de 150 TR. Para los cálculos y formulación del sistema de climatización y ventilación mecánica se hizo uso de textos que hacen referencia a las normas ASHRAE y para el diseño del sistema de agua helada se empleó el software HVAC Solution – Professional y System Syzer, los cuales nos indica los valores de los diámetros para las tuberías que se usarán para conectar los enfriadores hacia las unidades manejadoras de aire. También fueron empleados los Software AutoCAD para la elaboración de planos y el Software CHVAC y HAP para el cálculo de cargas térmicas.172 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023Aire AcondicionadoFactores ClimáticosVentilaciónConductosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPuerto ColombiaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de IngenieríasTesis de pregradoIngeniería MecánicaORIGINAL3 TG DIEGO ANGARITA.pdf3 TG DIEGO ANGARITA.pdfTrabajo de grado Diego Andrés Angarita Díazapplication/pdf13830525https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2130/1/3%20TG%20DIEGO%20ANGARITA.pdff0a0ea597a17dcc682f0edf837b53e3eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2130/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2130/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/2130oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21302025-04-04 16:24:34.527DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |