CMEA Modelos educativos: retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación

En la actualidad, la diversidad y el respecto a las individualidades y particularidades del ser humano es una cuestión que sigue ganando relevancia en todos los campos de la vida; en la docencia por ejemplo, uno de los temas que se ha investigado ampliamente es precisamente el hecho de responder a l...

Full description

Autores:
Rolong Gamboa, Mónica
Otilia Cancino, María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1020
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1020
Palabra clave:
Modelos educativos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id UNIATLANT2_9296dd660187fba622f65d496f04b718
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1020
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv CMEA Modelos educativos: retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación
title CMEA Modelos educativos: retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación
spellingShingle CMEA Modelos educativos: retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación
Modelos educativos
title_short CMEA Modelos educativos: retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación
title_full CMEA Modelos educativos: retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación
title_fullStr CMEA Modelos educativos: retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación
title_full_unstemmed CMEA Modelos educativos: retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación
title_sort CMEA Modelos educativos: retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación
dc.creator.fl_str_mv Rolong Gamboa, Mónica
Otilia Cancino, María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rolong Gamboa, Mónica
Otilia Cancino, María
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Loaiza Villalba, Neira
Villar Guerra, Liseth
Hernandez Valbuena, Carolina
Abello Camacho, Diana Margarita
García Chamorro, Martha
Farouk Vargas, Adel
Báez Arroyo, María I.
Echevarría Peraza, Camille
Pagán Morales, Manuel
Julio Ramos, Grettel
Granados Avendaño, Ana Elizabeth
Fonseca Gómez, Lida Rubiela
Gutiérrez Torres, Adriana Marien
Ibáñez Ávila, Cindy Dayana
Duarte Gomes, Franciene
Galindo Jaramillo, Juan Fernando
Georgiana Vasques, Dildre
Schnoeller dos Santos, Gláucia
Martins Pedro, Paulo Sérgio
Suárez, Liz Patricia
Reina Castañeda, Mary Lorena
Hernández Molina, Nelly
Beatriz Díaz Lozano, Martha
Hernández Molina, Luz Mery
Castro Florez, Maribel
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Modelos educativos
topic Modelos educativos
description En la actualidad, la diversidad y el respecto a las individualidades y particularidades del ser humano es una cuestión que sigue ganando relevancia en todos los campos de la vida; en la docencia por ejemplo, uno de los temas que se ha investigado ampliamente es precisamente el hecho de responder a las necesidades de cada estudiante sin recurrir a la segregación o la sectorización del aprendizaje. Es ampliamente conocido el hecho, que cada persona presenta un estilo de aprendizaje preferencial, lo que acarrea utilizar estrategias diversas para abordar una tarea o actividad, y es esencialmente este aspecto que conlleva a marcar diferencias en el proceso de aprendizaje. Es por ello que los docentes deben conocer la teoría de los estilos de aprendizaje con el fin de adaptar sus prácticas pedagógicas a estas particularidades en el aula y mejorar la calidad del proceso educativo en todos los sentidos. Partiendo de este punto y con el propósito de fomentar la discusión académica y crítica sobre la importancia, aplicación y pertinencia de los estilos de aprendizaje en todos los ámbitos del conocimiento y modelos educativos se presenta este libro que recoge las experiencias investigativas más significativas presentadas en el VIII Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje realizado en el año 2018 en las instalaciones de la Universidad del Atlántico en Barranquilla, Colombia, en el que se presentaron 96 propuestas de varios países sobre la importancia de la teoría de los estilos de aprendizaje y de enseñanza. El libro CMEA: Modelos educativos, retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación hace un recorrido por 6 de los ejes que guiaron el congreso, iniciando con modelos educativos y educación superior como primera unidad, en el que se presentan 8 experiencias de investigación desarrolladas en varios contextos universitarios desde varias disciplinas profesionales. Como segunda unidad, se esboza el eje de Educación Emocional e Inclusiva con una propuesta encaminada a la descripción del coeficiente emocional de adolescentes. De igual manera se exponen los ejes 3 Estrategias y Nuevas Tecnologías: Desafíos y 4 Consideraciones y teorización de las nuevas tendencias con un solo trabajo para cada uno. En el quinto eje, la Influencia de los Estilos en el desarrollo de la Autonomía se presentan dos estudios de caso y en el sexto eje, Construcción Social del Conocimiento se exponen 3 propuesta enfocadas en la relación de los estilos de aprendizaje y los contextos sociales en donde se desenvuelven los estudiantes. Por último, es importante afirmar que este libro representa para el grupo de investigación ESAPIDEX-B, uno de los retos más amplios durante los años de trabajo investigativo de cada uno de sus integrantes, pues no sólo incluye autores colombianos sino internacionales que hacen de su lectura una experiencia enriquecedora.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-02
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2021-02-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T21:32:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T21:32:35Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rolong Gamboa, M., Loaiza Villalba, N., Otilia Cancino, M., Villar Guerra, L., Hernandez Valbuena, C., Abello Camacho, D. M., García Chamorro , M. ., Farouk Vargas , A., Báez Arroyo, M. I. ., Echevarría Peraza, C., Pagán Morales, M., Julio Ramos, G., Granados Avendaño, A. E., Fonseca Gómez , L. R., Gutiérrez Torres , A. M. ., Ibáñez Ávila, C. D., Duarte Gomes, F., Galindo Jaramillo, J. F., Georgiana Vasques, D., Schnoeller dos Santos, G., Martins Pedro, P. S., Patricia Suárez, L., Reina Castañeda, M. L., Farías Fritz, B. L., Cardona Valencia , M., Torres Manríquez , Y., Aburto Godoy, R., Hernández Molina, N., Díaz Lozano, M. B., Hernández Molina, L. M., & Castro Florez, M. (2021, March 2). CMEA: Modelos educativos, retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación. Editorial Universidad del Atlántico.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 10.15648/EUA.126
978-958-5173-04-0
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/1020
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
identifier_str_mv Rolong Gamboa, M., Loaiza Villalba, N., Otilia Cancino, M., Villar Guerra, L., Hernandez Valbuena, C., Abello Camacho, D. M., García Chamorro , M. ., Farouk Vargas , A., Báez Arroyo, M. I. ., Echevarría Peraza, C., Pagán Morales, M., Julio Ramos, G., Granados Avendaño, A. E., Fonseca Gómez , L. R., Gutiérrez Torres , A. M. ., Ibáñez Ávila, C. D., Duarte Gomes, F., Galindo Jaramillo, J. F., Georgiana Vasques, D., Schnoeller dos Santos, G., Martins Pedro, P. S., Patricia Suárez, L., Reina Castañeda, M. L., Farías Fritz, B. L., Cardona Valencia , M., Torres Manríquez , Y., Aburto Godoy, R., Hernández Molina, N., Díaz Lozano, M. B., Hernández Molina, L. M., & Castro Florez, M. (2021, March 2). CMEA: Modelos educativos, retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación. Editorial Universidad del Atlántico.
10.15648/EUA.126
978-958-5173-04-0
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/1020
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
dc.source.spa.fl_str_mv Editorial Universidad del Atlántico
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1020/3/license.txt
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1020/1/admin%2c%2bCMEA%2bmodelos%2beducativos%2bDIGITAL.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1020/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 67e239713705720ef0b79c50b2ececca
d2dc287bd5e226cdd6e6c8a4da90138b
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1828220211069714432
spelling Rolong Gamboa, Mónica42951c16-33a8-4460-9bb2-2a165a1bc377Otilia Cancino, Maríae1c49285-7c9a-4979-a8e6-4311b8a5acfaLoaiza Villalba, NeiraVillar Guerra, LisethHernandez Valbuena, CarolinaAbello Camacho, Diana MargaritaGarcía Chamorro, MarthaFarouk Vargas, AdelBáez Arroyo, María I.Echevarría Peraza, CamillePagán Morales, ManuelJulio Ramos, GrettelGranados Avendaño, Ana ElizabethFonseca Gómez, Lida RubielaGutiérrez Torres, Adriana MarienIbáñez Ávila, Cindy DayanaDuarte Gomes, FrancieneGalindo Jaramillo, Juan FernandoGeorgiana Vasques, DildreSchnoeller dos Santos, GláuciaMartins Pedro, Paulo SérgioSuárez, Liz PatriciaReina Castañeda, Mary LorenaHernández Molina, NellyBeatriz Díaz Lozano, MarthaHernández Molina, Luz MeryCastro Florez, Maribel2022-11-15T21:32:35Z2022-11-15T21:32:35Z2021-03-022021-02-15Rolong Gamboa, M., Loaiza Villalba, N., Otilia Cancino, M., Villar Guerra, L., Hernandez Valbuena, C., Abello Camacho, D. M., García Chamorro , M. ., Farouk Vargas , A., Báez Arroyo, M. I. ., Echevarría Peraza, C., Pagán Morales, M., Julio Ramos, G., Granados Avendaño, A. E., Fonseca Gómez , L. R., Gutiérrez Torres , A. M. ., Ibáñez Ávila, C. D., Duarte Gomes, F., Galindo Jaramillo, J. F., Georgiana Vasques, D., Schnoeller dos Santos, G., Martins Pedro, P. S., Patricia Suárez, L., Reina Castañeda, M. L., Farías Fritz, B. L., Cardona Valencia , M., Torres Manríquez , Y., Aburto Godoy, R., Hernández Molina, N., Díaz Lozano, M. B., Hernández Molina, L. M., & Castro Florez, M. (2021, March 2). CMEA: Modelos educativos, retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación. Editorial Universidad del Atlántico.10.15648/EUA.126978-958-5173-04-0https://hdl.handle.net/20.500.12834/1020Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEn la actualidad, la diversidad y el respecto a las individualidades y particularidades del ser humano es una cuestión que sigue ganando relevancia en todos los campos de la vida; en la docencia por ejemplo, uno de los temas que se ha investigado ampliamente es precisamente el hecho de responder a las necesidades de cada estudiante sin recurrir a la segregación o la sectorización del aprendizaje. Es ampliamente conocido el hecho, que cada persona presenta un estilo de aprendizaje preferencial, lo que acarrea utilizar estrategias diversas para abordar una tarea o actividad, y es esencialmente este aspecto que conlleva a marcar diferencias en el proceso de aprendizaje. Es por ello que los docentes deben conocer la teoría de los estilos de aprendizaje con el fin de adaptar sus prácticas pedagógicas a estas particularidades en el aula y mejorar la calidad del proceso educativo en todos los sentidos. Partiendo de este punto y con el propósito de fomentar la discusión académica y crítica sobre la importancia, aplicación y pertinencia de los estilos de aprendizaje en todos los ámbitos del conocimiento y modelos educativos se presenta este libro que recoge las experiencias investigativas más significativas presentadas en el VIII Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje realizado en el año 2018 en las instalaciones de la Universidad del Atlántico en Barranquilla, Colombia, en el que se presentaron 96 propuestas de varios países sobre la importancia de la teoría de los estilos de aprendizaje y de enseñanza. El libro CMEA: Modelos educativos, retos para los docentes en la diversidad de contextos en formación hace un recorrido por 6 de los ejes que guiaron el congreso, iniciando con modelos educativos y educación superior como primera unidad, en el que se presentan 8 experiencias de investigación desarrolladas en varios contextos universitarios desde varias disciplinas profesionales. Como segunda unidad, se esboza el eje de Educación Emocional e Inclusiva con una propuesta encaminada a la descripción del coeficiente emocional de adolescentes. De igual manera se exponen los ejes 3 Estrategias y Nuevas Tecnologías: Desafíos y 4 Consideraciones y teorización de las nuevas tendencias con un solo trabajo para cada uno. En el quinto eje, la Influencia de los Estilos en el desarrollo de la Autonomía se presentan dos estudios de caso y en el sexto eje, Construcción Social del Conocimiento se exponen 3 propuesta enfocadas en la relación de los estilos de aprendizaje y los contextos sociales en donde se desenvuelven los estudiantes. Por último, es importante afirmar que este libro representa para el grupo de investigación ESAPIDEX-B, uno de los retos más amplios durante los años de trabajo investigativo de cada uno de sus integrantes, pues no sólo incluye autores colombianos sino internacionales que hacen de su lectura una experiencia enriquecedora.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Editorial Universidad del AtlánticoCMEA Modelos educativos: retos para los docentes en la diversidad de contextos en formaciónPúblico generalModelos educativosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33BarranquillaSede NorteAcosta, J. Z., Quiroz, L. A., & Rueda, M. L. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y su relación con el uso de las TIC en estudiantes de educación secundaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 11 (21), 130-159.Aguilera, E., & Ortiz, E. (2009). Las investigaciones sobre los estilos de aprendizaje y sus modelos explicativos. Revista de Estilos de Aprendizaje, 4 (4), 22-35.Alonso, C. M., Gallego, D. J., y Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.Camarero, F. J., Martín del Buey, F. D. A., & Herrero, F. J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12 (4), 615-622.Depaz, J. E. (2017). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en matemática en la IE “Simón Bolívar”-Pativilca 2015 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú.Dunn, R., y Dunn, K. (1985). Manual Learning Style Inventory. Nueva York: Price System.Dunn R., Dunn, K., y Price G. (1979). Learning Style Inventory (LSI) for Students in Grade 3- 12. Lawrence: Price SystemGarcía, A. J., Tamez, C., & Lozano, A. (2015). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de segundo grado de secundaria. Revista de estilos de aprendizaje, 8 (15), 146-174.Gómez del Valle, M. (2003). Identificación de los Estilos de Aprendizaje Predominantes en Estudiantes de Magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 6 (2), 1-4.Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1994). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.Honey, P., & Alonso, C.M. (1992). Estilos de Aprendizaje Honey-Alonso. Recuperado deHoney, P., & Mumford, A. (1986). Using our Learning Styles. Berkshire: Peter HoneyHunt, D. (1981). Learning Style and the Interdependence of Practice and Theory. Phi Delta Kappan, 62 (9), 647.Keefe, J. (1988). Profiling and Utilizing Learning Style. Virginia: NASSPKolb, D. (1984). Experiential Learning. Experience as the Source of Learning and Development. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.López García M. (1996). Los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza. Un modelo de categorización de estilos de aprendizaje de los alumnos de enseñanza secundaria desde el punto de vista del profesor. Anales de psicología, 12 (2), 119-180.López, J.M., & Vicent, M.J. (1997). La LOGSE y el desarrollo del currículo en la Educación Secundaria. Madrid: Colegio Oficial de Biólogos.Malaguzzi, L. (2011). La educación infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro/ Rosa Sensat.Palacios, S., Matus, O., Soto, A., Ibáñez, P., & Henry, E. F. (2006). Estilos de aprendizaje en primer año de medicina según el cuestionario Honey-Alonso: publicación preliminar. Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 3(2), 3.Parián Meza, Y. (2015). Estilos de aprendizaje y nivel de rendimiento académico del área de matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de colegios públicos del distrito de Ayacucho (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Cristóbal De Huamanga, Perú.Piaget, J. (1959). La formación del símbolo en el niño. México: F.C.E.Quintanal, F. & Gallego, D. (2011). Incidencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de la física y química de secundaria. Revista de estilos de aprendizaje, 4 (8), 198-223.Ros, N., Cacheiro, M. L. C., y Gallego, D. (2017). Preferencias en estilos de aprendizaje de los alumnos que cursan los estudios de bachillerato en la región de Murcia. Tendencias pedagógicas, (30), 105-116.Rodríguez, M., & Vásquez, E. (2013). Fortalecer estilos de aprendizaje para aprender a aprender. Revista de Estilos de aprendizaje, 11 (6), 19-37.Romero, A. (2010). Estilos de Aprendizajes y Evaluación por Competencias. Corporación Universitaria de la Costa – CUC. Alcaldía de Barranquilla.Salas, R. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Bogotá: Editorial magisterio.Schmeck, R. (1988). Learning Strategies and Learning Styles. New York: Plenum Press.Vega, K., & Durán, V. (2009). Educación diferenciada. La propuesta de Carol Ann Tomlinson. México: Editorial LIMUSA.Villalobos, E. (2003). Educación y estilos de aprendizaje y enseñanza. México: Publicaciones Cruz O. S.A.http://purl.org/coar/resource_type/c_3248LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1020/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53ORIGINALadmin,+CMEA+modelos+educativos+DIGITAL.pdfadmin,+CMEA+modelos+educativos+DIGITAL.pdfapplication/pdf3495017https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1020/1/admin%2c%2bCMEA%2bmodelos%2beducativos%2bDIGITAL.pdfd2dc287bd5e226cdd6e6c8a4da90138bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1020/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD5220.500.12834/1020oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/10202022-11-15 16:32:36.413DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==