Aspectos poblacionales y desplazamiento de hamadryas hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar
Las mariposas del género Hamadryas se han registrado en varios departamentos, sin embargo, no sé tenían registros de estudios poblacionales para estas especies en el bosque seco tropical (BST) en el Caribe colombiano. Con el fin de aportar en esta discusión, se analizó la variación de la abundancia...
- Autores:
-
Madrid Peralta, Beder Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2153
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/2153
- Palabra clave:
- Biología
Bosques
Poblaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_926a67ea692c2fa1e4637330401d0aee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2153 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos poblacionales y desplazamiento de hamadryas hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar |
title |
Aspectos poblacionales y desplazamiento de hamadryas hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar |
spellingShingle |
Aspectos poblacionales y desplazamiento de hamadryas hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar Biología Bosques Poblaciones |
title_short |
Aspectos poblacionales y desplazamiento de hamadryas hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar |
title_full |
Aspectos poblacionales y desplazamiento de hamadryas hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar |
title_fullStr |
Aspectos poblacionales y desplazamiento de hamadryas hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar |
title_full_unstemmed |
Aspectos poblacionales y desplazamiento de hamadryas hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar |
title_sort |
Aspectos poblacionales y desplazamiento de hamadryas hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar |
dc.creator.fl_str_mv |
Madrid Peralta, Beder Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Hernández, Neis José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Madrid Peralta, Beder Daniel |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Martínez Hernández, Neis José |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Biología Bosques Poblaciones |
topic |
Biología Bosques Poblaciones |
description |
Las mariposas del género Hamadryas se han registrado en varios departamentos, sin embargo, no sé tenían registros de estudios poblacionales para estas especies en el bosque seco tropical (BST) en el Caribe colombiano. Con el fin de aportar en esta discusión, se analizó la variación de la abundancia y el desplazamiento de Hamadryas en un paisaje de BST en el departamento de Bolívar, entre marzo y junio de 2018. Se realizaron seis muestreos cada 15 días. En el área de estudio se ubicaron siete estaciones separadas por una distancia promedio de 384.1±91 m en diferentes usos de suelo. Por estación se colocaron cinco trampas Van Someren-Rydon (VSR), cebadas con una mezcla de fruta fermentada y permanecieron instaladas por un periodo de 72 horas. Mediante el método de marcaje-liberación-recaptura, se capturaron 541 individuos del género Hamadryas, entre los cuales 312 fueron machos y 229 hembras. La especie más abundante fue H. feronia con 291 individuos registrados (164 machos: 127 hembras), mientras que la menos abundante fue H. amphinome con 33 individuos (22 machos: 11 hembras). Las proporciones sexuales variaron, aunque el número de machos siempre fue mayor al de hembras para cada una de las especies. Se encontraron diferencias significativas entre el tamaño poblacional observado y esperado entre los muestreos 2 y 5 para la especie H. feronia (X2= 365.15; p= 9.38E-78) y H. februa (X2=168.71; p= 1.98E-35) con el método de JS. La especie H. feronia registró los individuos con el mayor tiempo de longevidad y la tasa de desplazamiento más baja. Las hembras fueron mucho más longevas y experimentaron una mayor distancia de desplazamiento que los machos en cada una de las especies. La estructura de edades y los porcentajes de recaptura muestran un pico de emergencia de imagos para las Hamadryas entre los meses de abril junio. Por último, se estima que el 80% de la variación en la abundancia de Hamadryas se asocia principalmente con variables como la temperatura (T) y cobertura dosel (CD), indicando que estos factores juegan un papel determinante en la dinámica de las poblaciones de este grupo de mariposas en el BST del Caribe colombiano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-09T17:09:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-09T17:09:19Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Madrid Peralta, B. D. (2020). Aspectos poblacionales y desplazamiento de Hamadryas Hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2153 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Madrid Peralta, B. D. (2020). Aspectos poblacionales y desplazamiento de Hamadryas Hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2153 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
85 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bolívar |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2153/1/1%20TG%20BEDER%20MADRID%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2153/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2153/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb18e322af0e68fd862d02cdcde72913 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1837097877083521024 |
spelling |
Martínez Hernández, Neis JoséMadrid Peralta, Beder Daniel4cb26031-6e9f-4e5c-b23d-335d385e2896Martínez Hernández, Neis JoséBolívar2025-05-09T17:09:19Z2025-05-09T17:09:19Z2020Madrid Peralta, B. D. (2020). Aspectos poblacionales y desplazamiento de Hamadryas Hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, Bolívar. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2153Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLas mariposas del género Hamadryas se han registrado en varios departamentos, sin embargo, no sé tenían registros de estudios poblacionales para estas especies en el bosque seco tropical (BST) en el Caribe colombiano. Con el fin de aportar en esta discusión, se analizó la variación de la abundancia y el desplazamiento de Hamadryas en un paisaje de BST en el departamento de Bolívar, entre marzo y junio de 2018. Se realizaron seis muestreos cada 15 días. En el área de estudio se ubicaron siete estaciones separadas por una distancia promedio de 384.1±91 m en diferentes usos de suelo. Por estación se colocaron cinco trampas Van Someren-Rydon (VSR), cebadas con una mezcla de fruta fermentada y permanecieron instaladas por un periodo de 72 horas. Mediante el método de marcaje-liberación-recaptura, se capturaron 541 individuos del género Hamadryas, entre los cuales 312 fueron machos y 229 hembras. La especie más abundante fue H. feronia con 291 individuos registrados (164 machos: 127 hembras), mientras que la menos abundante fue H. amphinome con 33 individuos (22 machos: 11 hembras). Las proporciones sexuales variaron, aunque el número de machos siempre fue mayor al de hembras para cada una de las especies. Se encontraron diferencias significativas entre el tamaño poblacional observado y esperado entre los muestreos 2 y 5 para la especie H. feronia (X2= 365.15; p= 9.38E-78) y H. februa (X2=168.71; p= 1.98E-35) con el método de JS. La especie H. feronia registró los individuos con el mayor tiempo de longevidad y la tasa de desplazamiento más baja. Las hembras fueron mucho más longevas y experimentaron una mayor distancia de desplazamiento que los machos en cada una de las especies. La estructura de edades y los porcentajes de recaptura muestran un pico de emergencia de imagos para las Hamadryas entre los meses de abril junio. Por último, se estima que el 80% de la variación en la abundancia de Hamadryas se asocia principalmente con variables como la temperatura (T) y cobertura dosel (CD), indicando que estos factores juegan un papel determinante en la dinámica de las poblaciones de este grupo de mariposas en el BST del Caribe colombiano.85 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aspectos poblacionales y desplazamiento de hamadryas hübner, [1806], (Lepidoptera: nymphalidae: biblidinae), en un paisaje de bosque seco tropical en San Jacinto, BolívarBiologíaBosquesPoblacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoBiologíaORIGINAL1 TG BEDER MADRID ok.pdf1 TG BEDER MADRID ok.pdfTrabajo de Grado Beder Daniel Madrid Peraltaapplication/pdf1835524https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2153/1/1%20TG%20BEDER%20MADRID%20ok.pdfbb18e322af0e68fd862d02cdcde72913MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2153/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2153/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/2153oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21532025-05-09 12:09:20.091DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |