La formación de licenciados para una educación de calidad
El Sistema de Educación Superior en Colombia se encuentra regulado por la Ley 30/92. Sin embargo, en el país la historia de la formación de licenciados se relaciona con los proyectos políticos y educativos que buscan reafirmar el saber con la función social. Mejorar la educación significa que los pr...
- Autores:
-
Tovar Guerra, Janeth del Carmen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1004
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1004
- Palabra clave:
- Educación Superior, Colombia, sector público
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El Sistema de Educación Superior en Colombia se encuentra regulado por la Ley 30/92. Sin embargo, en el país la historia de la formación de licenciados se relaciona con los proyectos políticos y educativos que buscan reafirmar el saber con la función social. Mejorar la educación significa que los profesores sean los mejores. Por medio de la Resolución 02041 del MEN., se establecieron las características específicas de calidad de los programas de licenciaturas para la obtención y renovación de registro calificado. Pero la formación docente, no sólo es del sector público, sino también lo es del privado. En la actualidad la reforma ayuda a las licenciaturas a fortalecer los programas y su práctica con 40 créditos convirtiéndose en la principal herramienta para enseñar, formar y evaluar. |
---|