El Carnaval de Barranquilla en el tránsito hacia la organización: canje, yuxtaposición y agregaciones. Formas de regulación en la fiesta entre 1880 y 1940
Este artículo intentará explicar los procesos mediante los cuales diferentes grupos prestantes locales nacidos en la segunda mitad del siglo XIX y vinculados activamente a los negocios en Barranquilla, logran la aplicación de dispositivos culturales y normativos apoyados en el reconocimiento de sus...
- Autores:
-
Claxton Castaño, Robinson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/638
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/638
- Palabra clave:
- Historia
Espectáculos populares
Carnaval
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Este artículo intentará explicar los procesos mediante los cuales diferentes grupos prestantes locales nacidos en la segunda mitad del siglo XIX y vinculados activamente a los negocios en Barranquilla, logran la aplicación de dispositivos culturales y normativos apoyados en el reconocimiento de sus competencias brindado por el Estado, tendientes a acoplar las dinámicas tradicionales de participación y las prácticas sociales del carnaval a nuevas formas de organización y jerarquización. Se evidencia en ello el efecto de una preocupación modernizante, y que responde a la necesidad de estos grupos por reafirmarse en este sistema alterno, que ha sido catalizador de un paralelismo popular que tiene sus raíces en múltiples herencias africanas, hispanas e indígenas, y cuya importancia se ve acelerada a causa de nuevos fenómenos como la expansión urbana, las migraciones y situaciones de orden público de la ciudad. Así, en el período que va desde 1880 a 1940, se producen significativas transformaciones en los contenidos simbólicos, las sociabilidades y los espacios de las festividades. |
---|