Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer
El objetivo principal de este trabajo de investigación fue revisar las evidencias científicas acerca de las estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad de Alzheimer. Por tanto, la estructura de estos nuev...
- Autores:
-
Rojas Arévalo, Juan José
Mena Ojitos, Darlines del Carmen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1408
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1408
- Palabra clave:
- Farmacia
Alzheimer
Computación
Investigación científica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_81ba56aacf5dfba5994c9692cd8919ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1408 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer |
title |
Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer |
spellingShingle |
Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer Farmacia Alzheimer Computación Investigación científica |
title_short |
Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer |
title_full |
Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer |
title_fullStr |
Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer |
title_sort |
Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Arévalo, Juan José Mena Ojitos, Darlines del Carmen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro, Fernando Ali Torres, Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Arévalo, Juan José Mena Ojitos, Darlines del Carmen |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Jorge, Ali Torres Fernando, Castro |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Farmacia Alzheimer Computación Investigación científica |
topic |
Farmacia Alzheimer Computación Investigación científica |
description |
El objetivo principal de este trabajo de investigación fue revisar las evidencias científicas acerca de las estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad de Alzheimer. Por tanto, la estructura de estos nuevos fármacos intenta eliminar metales como lo son; el cobre, hierro, zinc, mediante el proceso de quelación, capturarlos y eliminarlos del cerebro, para dar respuesta se inició con la búsqueda de la información en diferentes motores de búsqueda, utilizando palabras claves relacionadas al tema. Una vez recopilada y organizada la información, esta fue filtrada mediante criterios de inclusión previamente definidos, seleccionando así 65 publicaciones, obtenidas a partir de la evaluación de la información relevante para alcanzar los objetivos propuestos en este estudio. Por medio de esto, se logró la comprensión del comportamiento de los cationes metálicos, tanto así que se requieren en muchas ocasiones la combinación de las metodologías para poder abordar todos los aspectos posibles; algunas pueden ser, el uso de métodos de estructura electrónica, mecánica cuántica y molecular, y combinación de simulaciones de mecánica cuántica con modelos de homología. Otros de los enfoques utilizados como técnica computacional, es el cribado virtual, útil en el análisis computacional de bases de datos para la búsqueda de estructuras similares, destacándose una amplia investigación sobre el desarrollo de quelantes de metales con actividad prometedora, tanto en estudios in vitro como in vivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-27T20:49:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-27T20:49:07Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rojas Arévalo, J. J. & Mena Ojitos D. D. (2022) Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1408 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Rojas Arévalo, J. J. & Mena Ojitos D. D. (2022) Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1408 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
71 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1408/1/1%20TG%20JUAN%20ROJAS%20-%20DARLINES%20MENA%20ok%20%281%29.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1408/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1408/3/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1408/4/62_TrGr2023-2AU.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
facfb0cb7ae41c6d92a134ba03652cf0 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca c0e024813ad2937ce604f87b102e0d87 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203421618601984 |
spelling |
Castro, FernandoAli Torres, JorgeRojas Arévalo, Juan José49d0a2d4-95db-40d4-9ae4-4873f9e2dd9eMena Ojitos, Darlines del Carmen0074e110-53ea-492f-8ba9-a28ec9072b63Jorge, Ali TorresFernando, Castro2023-09-27T20:49:07Z2023-09-27T20:49:07Z2022Rojas Arévalo, J. J. & Mena Ojitos D. D. (2022) Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del Alzheimer. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1408Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl objetivo principal de este trabajo de investigación fue revisar las evidencias científicas acerca de las estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad de Alzheimer. Por tanto, la estructura de estos nuevos fármacos intenta eliminar metales como lo son; el cobre, hierro, zinc, mediante el proceso de quelación, capturarlos y eliminarlos del cerebro, para dar respuesta se inició con la búsqueda de la información en diferentes motores de búsqueda, utilizando palabras claves relacionadas al tema. Una vez recopilada y organizada la información, esta fue filtrada mediante criterios de inclusión previamente definidos, seleccionando así 65 publicaciones, obtenidas a partir de la evaluación de la información relevante para alcanzar los objetivos propuestos en este estudio. Por medio de esto, se logró la comprensión del comportamiento de los cationes metálicos, tanto así que se requieren en muchas ocasiones la combinación de las metodologías para poder abordar todos los aspectos posibles; algunas pueden ser, el uso de métodos de estructura electrónica, mecánica cuántica y molecular, y combinación de simulaciones de mecánica cuántica con modelos de homología. Otros de los enfoques utilizados como técnica computacional, es el cribado virtual, útil en el análisis computacional de bases de datos para la búsqueda de estructuras similares, destacándose una amplia investigación sobre el desarrollo de quelantes de metales con actividad prometedora, tanto en estudios in vitro como in vivo.71 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión sistemática de estrategias computacionales para el diseño de nuevos fármacos basados en estructuras quelantes como agentes terapéuticos para la enfermedad del AlzheimerFarmaciaAlzheimerComputaciónInvestigación científicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Química Y FarmaciaTesis de pregradoFarmaciaORIGINAL1 TG JUAN ROJAS - DARLINES MENA ok (1).pdf1 TG JUAN ROJAS - DARLINES MENA ok (1).pdfTrabajo de Grado Juan J. Rojas A. y Darlines D. Mena O.application/pdf966110https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1408/1/1%20TG%20JUAN%20ROJAS%20-%20DARLINES%20MENA%20ok%20%281%29.pdffacfb0cb7ae41c6d92a134ba03652cf0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1408/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1408/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAIL62_TrGr2023-2AU.png62_TrGr2023-2AU.pngPortada 2023122image/png52497https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1408/4/62_TrGr2023-2AU.pngc0e024813ad2937ce604f87b102e0d87MD5420.500.12834/1408oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/14082023-09-27 16:43:07.401DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |