Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal
En este estudio, se evaluó experimentalmente, la eficiencia del tratamiento de agua residual doméstica con humedales construidos sembrados con dos tipos de plantas tropicales versus los sistemas sin plantas. Para ello, se construyeron seis (6) humedales de 1 m2 de área con flujo sub superficial hori...
- Autores:
-
Narváez Martínez, Arturo Junior
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1883
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1883
- Palabra clave:
- Elementos nutrientes
Materia
Plantas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_7f112e7fafa54871641ff1d4571330f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1883 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal |
title |
Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal |
spellingShingle |
Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal Elementos nutrientes Materia Plantas |
title_short |
Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal |
title_full |
Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal |
title_fullStr |
Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal |
title_sort |
Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal |
dc.creator.fl_str_mv |
Narváez Martínez, Arturo Junior |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caselles Osorio, Aracelly Varela Prieto, Lourdes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Narváez Martínez, Arturo Junior |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Caselles Osorio, Aracelly Varela Prieto, Lourdes |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Elementos nutrientes Materia Plantas |
topic |
Elementos nutrientes Materia Plantas |
description |
En este estudio, se evaluó experimentalmente, la eficiencia del tratamiento de agua residual doméstica con humedales construidos sembrados con dos tipos de plantas tropicales versus los sistemas sin plantas. Para ello, se construyeron seis (6) humedales de 1 m2 de área con flujo sub superficial horizontal y se cuantificó la eliminación de materia orgánica (DQO), nitrógeno (N-NH4+, N-NO2- y NO3-), ortofosfatos (PO4-3) y sulfatos (SO4-2). Dos humedales fueron plantados con Thalia geniculata, otros dos con Cyperus articulatus y los últimos dos sistemas sin plantación. Durante seis meses de investigación se suministró un caudal de 29L/día a cada unidad de humedal. La columna de agua residual dentro de cada celda alcanzó una altura de 0.3 metros con un tiempo de residencia hidráulico de 3 días. Las muestras del afluente y los efluentes, se recogieron tres veces por semana para determinar las concentraciones de contaminantes y nutrientes. También fueron medidos los parámetros de pH, conductividad eléctrica, potencial redox, turbiedad, oxígeno disuelto y temperatura. Los resultados mostraron que en los sistemas plantados con T. geniculata, la eficiencia de eliminación de DQO y nutrientes, fue superior al 80%, mientras que los plantados con C. articulatus lograron reducciones promedio del 60%. Por otro lado, para los no plantados fue, en general, del 50%. El análisis de Anova multifactorial evidenció diferencias significativas (P<0.05) entre las especies de plantas y entre los humedales sin plantas. T. geniculata eliminó más Amonio, Nitritos, Nitratos, Ortofosfatos y Sulfatos (87%, 70%, 71%, 82% y 92% respectivamente) que C. articulatus, (62%, 41%, 52%, 69% y 72%, respectivamente) debido, probablemente, a la mayor tasa de crecimiento (> 1 cm/día), condiciones óxido-reductivas, aporte de carbono lábil y biomasa seca total producida (2.36kg/m2). Estos resultados, sugieren a la especie Thalia geniculata con mejor rendimiento de remoción en estos humedales construidos en zonas tropicales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T19:59:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T19:59:49Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Narváez Martínez, A.J. (2021). Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal. Facultad de Ciencias Básicas. Química. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1883 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Narváez Martínez, A.J. (2021). Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal. Facultad de Ciencias Básicas. Química. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1883 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
97 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1883/1/1%20TG%20ARTURO%20NARV%c3%81EZ%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1883/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1883/3/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1883/4/75%20Portada.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91349ca9c7ac50e0061c1009894c1109 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca 78b4e43324c6e1467fcdc451a9520e2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1828220218644627456 |
spelling |
Caselles Osorio, AracellyVarela Prieto, LourdesNarváez Martínez, Arturo Juniorf51d6117-870f-45fe-a5b5-c72fd8341686Caselles Osorio, AracellyVarela Prieto, Lourdes2024-07-04T19:59:49Z2024-07-04T19:59:49Z2021Narváez Martínez, A.J. (2021). Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontal. Facultad de Ciencias Básicas. Química. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1883Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEn este estudio, se evaluó experimentalmente, la eficiencia del tratamiento de agua residual doméstica con humedales construidos sembrados con dos tipos de plantas tropicales versus los sistemas sin plantas. Para ello, se construyeron seis (6) humedales de 1 m2 de área con flujo sub superficial horizontal y se cuantificó la eliminación de materia orgánica (DQO), nitrógeno (N-NH4+, N-NO2- y NO3-), ortofosfatos (PO4-3) y sulfatos (SO4-2). Dos humedales fueron plantados con Thalia geniculata, otros dos con Cyperus articulatus y los últimos dos sistemas sin plantación. Durante seis meses de investigación se suministró un caudal de 29L/día a cada unidad de humedal. La columna de agua residual dentro de cada celda alcanzó una altura de 0.3 metros con un tiempo de residencia hidráulico de 3 días. Las muestras del afluente y los efluentes, se recogieron tres veces por semana para determinar las concentraciones de contaminantes y nutrientes. También fueron medidos los parámetros de pH, conductividad eléctrica, potencial redox, turbiedad, oxígeno disuelto y temperatura. Los resultados mostraron que en los sistemas plantados con T. geniculata, la eficiencia de eliminación de DQO y nutrientes, fue superior al 80%, mientras que los plantados con C. articulatus lograron reducciones promedio del 60%. Por otro lado, para los no plantados fue, en general, del 50%. El análisis de Anova multifactorial evidenció diferencias significativas (P<0.05) entre las especies de plantas y entre los humedales sin plantas. T. geniculata eliminó más Amonio, Nitritos, Nitratos, Ortofosfatos y Sulfatos (87%, 70%, 71%, 82% y 92% respectivamente) que C. articulatus, (62%, 41%, 52%, 69% y 72%, respectivamente) debido, probablemente, a la mayor tasa de crecimiento (> 1 cm/día), condiciones óxido-reductivas, aporte de carbono lábil y biomasa seca total producida (2.36kg/m2). Estos resultados, sugieren a la especie Thalia geniculata con mejor rendimiento de remoción en estos humedales construidos en zonas tropicales.97 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eficiencia de eliminación de materia orgánica y nutrientes del agua residual doméstica vía humedales construidos de flujo sub superficial horizontalElementos nutrientesMateriaPlantasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoQuímicaORIGINAL1 TG ARTURO NARVÁEZ ok.pdf1 TG ARTURO NARVÁEZ ok.pdfTrabajo de grado Arturo Junior Narváez Martínezapplication/pdf2331603https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1883/1/1%20TG%20ARTURO%20NARV%c3%81EZ%20ok.pdf91349ca9c7ac50e0061c1009894c1109MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1883/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1883/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAIL75 Portada.png75 Portada.png75 Portadaimage/png45408https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1883/4/75%20Portada.png78b4e43324c6e1467fcdc451a9520e2eMD5420.500.12834/1883oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/18832024-07-05 17:43:44.671DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |