Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico

Las pruebas de estado Saber Pro son un instrumento que permiten medir la calidad de la educación en las distintas instituciones de educación superior en Colombia. El programa de Ingeniería Mecánica de la universidad del Atlántico en la búsqueda continua de mejorar sus procesos académicos e instituci...

Full description

Autores:
Arroyo Domínguez, Edgar Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2131
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2131
Palabra clave:
Pruebas de aptitud
Metodología
Aptitudes
Acreditación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIATLANT2_7ee74eb8a0273910863e3dcfa6e7f5c7
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2131
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico
title Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico
spellingShingle Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico
Pruebas de aptitud
Metodología
Aptitudes
Acreditación
title_short Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico
title_full Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico
title_fullStr Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico
title_sort Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico
dc.creator.fl_str_mv Arroyo Domínguez, Edgar Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas Henriquez, Lisandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arroyo Domínguez, Edgar Enrique
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Vargas Henriquez, Lisandro
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Pruebas de aptitud
Metodología
Aptitudes
Acreditación
topic Pruebas de aptitud
Metodología
Aptitudes
Acreditación
description Las pruebas de estado Saber Pro son un instrumento que permiten medir la calidad de la educación en las distintas instituciones de educación superior en Colombia. El programa de Ingeniería Mecánica de la universidad del Atlántico en la búsqueda continua de mejorar sus procesos académicos e institucionales se ha propuesto contribuir significantemente en la calidad de los egresados que entrega a la sociedad. El siguiente trabajo tiene como finalidad diseñar una propuesta metodológica con estrategias a corto, mediano y largo plazo que permitan potencializar los resultados de los estudiantes en las competencias específicas en las pruebas Saber Pro abarcando las distintas áreas del saber y aprovechando al máximo los recursos disponibles de la universidad, ya que en los últimos años el programa supera la media con respecto a los grupos de referencia, pero se desea orientar positivamente a las siguientes generaciones para brindarle prestigio a la educación ofrecida por el programa y obtener la acreditación de alta calidad. Esto a través de recolección de datos y revisión de fuentes de información que sustentan las bases para la elaboración de las estrategias, teniendo en cuenta el contexto actual de la educación superior en Colombia, los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, las implicaciones en el desarrollo tecnológico y social del país, además de los requerimientos de una educación de calidad abarcando el currículo del programa y las necesidades de los docentes y estudiantes que forman parte del campus universitario Este trabajo de metodología mixta consta de cinco fases que incluyen la caracterización de los resultados de los estudiantes en las competencias específicas de los años 2016 a 2021, la identificación de los factores que influyen en los resultados de las pruebas saber pro, el diseño de la propuesta, la formalización de esta y finalmente la delimitación del modelo a seguir para implementar la propuesta. Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron diferentes instrumentos como encuestas y cuestionarios que fueron empleados para recolectar información del grupo focal de estudiantes de la Universidad del Atlántico y de otras instituciones, docentes y directivos que participaron en el proceso. Se destaca el interés de los docentes con relación a las distintas etapas que consolidaron el trabajo al realizar aportes significativos para la elaboración de las estrategias que se categorizan con una alta viabilidad en el marco institucional.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T21:28:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-04T21:28:07Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arroyo Domínguez, E.E. (2024). Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico. Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería. Universidad del Atlántico.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/2131
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
identifier_str_mv Arroyo Domínguez, E.E. (2024). Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico. Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería. Universidad del Atlántico.
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/2131
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 124 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Puerto Colombia
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2131/1/4%20TG%20EDGAR%20ARROYO.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2131/3/license.txt
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2131/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 34e6817c3ce3bd2093d7ffc6c7b050c5
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1831931155766575104
spelling Vargas Henriquez, LisandroArroyo Domínguez, Edgar Enriquebe2e70e3-ff1c-4cea-8ed0-ff3d5e575f38Vargas Henriquez, Lisandro2025-04-04T21:28:07Z2025-04-04T21:28:07Z2024Arroyo Domínguez, E.E. (2024). Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico. Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2131Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLas pruebas de estado Saber Pro son un instrumento que permiten medir la calidad de la educación en las distintas instituciones de educación superior en Colombia. El programa de Ingeniería Mecánica de la universidad del Atlántico en la búsqueda continua de mejorar sus procesos académicos e institucionales se ha propuesto contribuir significantemente en la calidad de los egresados que entrega a la sociedad. El siguiente trabajo tiene como finalidad diseñar una propuesta metodológica con estrategias a corto, mediano y largo plazo que permitan potencializar los resultados de los estudiantes en las competencias específicas en las pruebas Saber Pro abarcando las distintas áreas del saber y aprovechando al máximo los recursos disponibles de la universidad, ya que en los últimos años el programa supera la media con respecto a los grupos de referencia, pero se desea orientar positivamente a las siguientes generaciones para brindarle prestigio a la educación ofrecida por el programa y obtener la acreditación de alta calidad. Esto a través de recolección de datos y revisión de fuentes de información que sustentan las bases para la elaboración de las estrategias, teniendo en cuenta el contexto actual de la educación superior en Colombia, los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, las implicaciones en el desarrollo tecnológico y social del país, además de los requerimientos de una educación de calidad abarcando el currículo del programa y las necesidades de los docentes y estudiantes que forman parte del campus universitario Este trabajo de metodología mixta consta de cinco fases que incluyen la caracterización de los resultados de los estudiantes en las competencias específicas de los años 2016 a 2021, la identificación de los factores que influyen en los resultados de las pruebas saber pro, el diseño de la propuesta, la formalización de esta y finalmente la delimitación del modelo a seguir para implementar la propuesta. Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron diferentes instrumentos como encuestas y cuestionarios que fueron empleados para recolectar información del grupo focal de estudiantes de la Universidad del Atlántico y de otras instituciones, docentes y directivos que participaron en el proceso. Se destaca el interés de los docentes con relación a las distintas etapas que consolidaron el trabajo al realizar aportes significativos para la elaboración de las estrategias que se categorizan con una alta viabilidad en el marco institucional.124 páginasapplication/pdfhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del AtlánticoPruebas de aptitudMetodologíaAptitudesAcreditacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPuerto ColombiaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de IngenieríasTesis de pregradoIngeniería MecánicaORIGINAL4 TG EDGAR ARROYO.pdf4 TG EDGAR ARROYO.pdfTrabajo de grado Edgar Enrique Arroyo Domínguezapplication/pdf1626640https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2131/1/4%20TG%20EDGAR%20ARROYO.pdf34e6817c3ce3bd2093d7ffc6c7b050c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2131/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2131/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD5220.500.12834/2131oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21312025-04-04 16:28:08.555DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==