Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible
Aplicaciones de láseres en áreas como la espectroscopia, la interferometría, los condensados de Bose-Einstein, enfriamiento y captura de especies atómicas, requiere n el control preciso de la intensidad y estabilización en frecuencia de un haz láser. La estabilización en frecuencia requiere de un si...
- Autores:
-
Leyva Castañeda, Wilfran Nadin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2112
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/2112
- Palabra clave:
- Física
Osciladores eléctricos
Circuitos electrónicos
Circuitos oscilantes
Simulación por computadores
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_7b55404b4a6d97d46b8302da3e02da64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2112 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible |
title |
Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible |
spellingShingle |
Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible Física Osciladores eléctricos Circuitos electrónicos Circuitos oscilantes Simulación por computadores |
title_short |
Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible |
title_full |
Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible |
title_fullStr |
Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible |
title_full_unstemmed |
Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible |
title_sort |
Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible |
dc.creator.fl_str_mv |
Leyva Castañeda, Wilfran Nadin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Racedo Niebles, Francisco Juan Álvarez Navarro, Juan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Leyva Castañeda, Wilfran Nadin |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Racedo Niebles, Francisco Juan Álvarez Navarro, Juan |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Física Osciladores eléctricos Circuitos electrónicos Circuitos oscilantes Simulación por computadores |
topic |
Física Osciladores eléctricos Circuitos electrónicos Circuitos oscilantes Simulación por computadores |
description |
Aplicaciones de láseres en áreas como la espectroscopia, la interferometría, los condensados de Bose-Einstein, enfriamiento y captura de especies atómicas, requiere n el control preciso de la intensidad y estabilización en frecuencia de un haz láser. La estabilización en frecuencia requiere de un sistema de referencia, que puede ser relativo, como por ejemplo a una cavidad óptica tipo Fabry-Pérot u otro láser usad o como patrón; o absoluto como la frecuencia de transición entre dos niveles de energía atómicos o moleculares. Para lograr la estabilización de un láser a tale s referencias es necesario generar una señal de error que permita al sistema de control corregir la frecuencia cada vez que ésta se desvíe con respecto a la referencia escogida . El uso de estas técnicas de estabilización láser involucran la modulación del haz por elementos de tipo electro-ópticos o acusto-ópticos, los cuales permiten un control preciso de la intensidad, frecuencia, fase y desviación espacial del haz. Los moduladores acusto-ópticos se comportan como una red de difracción debido a la formación de ondas estacionarias en un cristal causadas por la aplicación de una señal de radiofrecuencia a un material piezoeléctrico unido a éste. Variando la frecuencia y/o la amplitud de esta señal es posible controlar la intensidad, la frecuencia y la deflexió del haz incidente. Este trabajo se centra en el diseño, la construcción y calibración de un sistema de control de radiofrecuencia, para el control de la frecuencia, intensidad y desviación espacial de un haz láser aplicado a un AOM. La caracterización incluyó medidas de eficiencia del haz difractado en función de los diferentes parámetros de control. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-15T18:59:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-15T18:59:00Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Leyva Castañeda, W. N. (2021). Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2112 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Leyva Castañeda, W. N. (2021). Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2112 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
67 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Puerto Colombia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2112/1/5%20TG%20WILFRAN%20LEYVA%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2112/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2112/3/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2112/4/WILFRAN%20LEYVA.PNG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2abe1ae94b7c80b00f268aea232bf424 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca 314e2bf2951ad826a3c9caf2f8040503 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1828220210530746368 |
spelling |
Racedo Niebles, Francisco JuanÁlvarez Navarro, JuanLeyva Castañeda, Wilfran Nadinbda6e7a0-7733-4aae-8241-5579527564e5Racedo Niebles, Francisco JuanÁlvarez Navarro, Juan2025-03-15T18:59:00Z2025-03-15T18:59:00Z2021Leyva Castañeda, W. N. (2021). Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visible. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2112Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoAplicaciones de láseres en áreas como la espectroscopia, la interferometría, los condensados de Bose-Einstein, enfriamiento y captura de especies atómicas, requiere n el control preciso de la intensidad y estabilización en frecuencia de un haz láser. La estabilización en frecuencia requiere de un sistema de referencia, que puede ser relativo, como por ejemplo a una cavidad óptica tipo Fabry-Pérot u otro láser usad o como patrón; o absoluto como la frecuencia de transición entre dos niveles de energía atómicos o moleculares. Para lograr la estabilización de un láser a tale s referencias es necesario generar una señal de error que permita al sistema de control corregir la frecuencia cada vez que ésta se desvíe con respecto a la referencia escogida . El uso de estas técnicas de estabilización láser involucran la modulación del haz por elementos de tipo electro-ópticos o acusto-ópticos, los cuales permiten un control preciso de la intensidad, frecuencia, fase y desviación espacial del haz. Los moduladores acusto-ópticos se comportan como una red de difracción debido a la formación de ondas estacionarias en un cristal causadas por la aplicación de una señal de radiofrecuencia a un material piezoeléctrico unido a éste. Variando la frecuencia y/o la amplitud de esta señal es posible controlar la intensidad, la frecuencia y la deflexió del haz incidente. Este trabajo se centra en el diseño, la construcción y calibración de un sistema de control de radiofrecuencia, para el control de la frecuencia, intensidad y desviación espacial de un haz láser aplicado a un AOM. La caracterización incluyó medidas de eficiencia del haz difractado en función de los diferentes parámetros de control.67 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño, construcción y caracterización de un circuito electrónico para el control de un modulador acusto-óptico en el espectro de la región visibleFísicaOsciladores eléctricosCircuitos electrónicosCircuitos oscilantesSimulación por computadoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPuerto ColombiaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoFísicaORIGINAL5 TG WILFRAN LEYVA ok.pdf5 TG WILFRAN LEYVA ok.pdfTrabajo de grado Wilfran Leyva Castañedaapplication/pdf13248721https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2112/1/5%20TG%20WILFRAN%20LEYVA%20ok.pdf2abe1ae94b7c80b00f268aea232bf424MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2112/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2112/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAILWILFRAN LEYVA.PNGWILFRAN LEYVA.PNGPortada04425image/png40141https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2112/4/WILFRAN%20LEYVA.PNG314e2bf2951ad826a3c9caf2f8040503MD5420.500.12834/2112oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21122025-03-22 13:30:05.288DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |