El relato cantado de la salsa, un camino hacia la apreciación literaria el los estudiantes del grado décimo
El proceso de desarrollo de un análisis literario es relevante en el aprendizaje de la lengua para una buena interpretación textual en los individuos, ya que permite identificar elementos estéticos que se hallan en la lírica de un texto narrativo o poético. Gracias a esto es posible señalar los recu...
- Autores:
-
Crespo Polo, Andrea Carolina
Ortega Navarro, Karen Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2212
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/2212
- Palabra clave:
- Español
Literatura
Estudiantes
Lectura musical
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El proceso de desarrollo de un análisis literario es relevante en el aprendizaje de la lengua para una buena interpretación textual en los individuos, ya que permite identificar elementos estéticos que se hallan en la lírica de un texto narrativo o poético. Gracias a esto es posible señalar los recursos estilísticos que dispuso el autor de una obra, cuál fue la intención del texto y qué herramientas consideró para estructurarlo. Dicho esto, el relato cantado de la salsa, es un género literario ya que se estructura con una lírica que puede ser leída y comprendida, puesto que es un ritmo musical que ha tenido trascendencia y aceptación en el público de países latinoamericanos y es vigente para receptores de todas las edades, incluyendo a los jóvenes. La salsa brinda al lector un contexto narrativo desde el relato que permite la exploración de diversos temas de relevancia para los individuos, temas de los cuales las personas suelen sentirse identificadas y por ende hay una mayor aceptación y un mayor consumo de esta música. Delgado Ordoñez (2017) comenta: … la salsa como artefacto cultural, popular y urbano, que suscitó un fenómeno masivo de apropiación musical en Nueva York, el Caribe y Latinoamérica, presenta implicaciones analíticas más plurales y complejas que las que aborda la tradición filosófica de la estética. Aquella apropiación ocasionó un ejercicio que desborda el marco de la contemplación, la experiencia y la reflexión del sujeto ante una obra de arte; premisa mayor de la estética filosófica. Ahora, es menester de ese campo abordar las experiencias estéticas en las músicas populares, ya que de igual forma constituyen a la estética como área de estudio. (Delgado, 2017, p.p. 19 – 20). |
---|