Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia
El género Tenedos O. Pickard-Cambridge, 1897 constituye el grupo más diverso de los representantes americanos de la familia Zodariidae. Incluye 45 especies descritas y válidas, distribuidas exclusivamente en la región Neotropical, siendo Brasil el país con mayor riqueza de especies (14). En este tra...
- Autores:
-
Martínez García, Leonel Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1879
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1879
- Palabra clave:
- Morfología (Biología)
Arañas
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_78b846a771cf7f64780095c01dfa5822 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1879 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia |
title |
Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia |
spellingShingle |
Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia Morfología (Biología) Arañas Colombia |
title_short |
Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia |
title_full |
Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia |
title_fullStr |
Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia |
title_full_unstemmed |
Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia |
title_sort |
Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez García, Leonel Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Domingos Brescovit, Antonio Gutiérrez, Luis Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez García, Leonel Antonio |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Domingos Brescovit, Antonio Gutiérrez, Luis Carlos |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Morfología (Biología) Arañas Colombia |
topic |
Morfología (Biología) Arañas Colombia |
description |
El género Tenedos O. Pickard-Cambridge, 1897 constituye el grupo más diverso de los representantes americanos de la familia Zodariidae. Incluye 45 especies descritas y válidas, distribuidas exclusivamente en la región Neotropical, siendo Brasil el país con mayor riqueza de especies (14). En este trabajo se presenta una revisión taxonómica de las especies del género distribuidas en Colombia. Ocho de estas especies son previamente conocidas para el país: T. andes Jocqué & Baert, 2002; T. capote Jocqué & Baert, 2002; T. ligulatus Jocqué & Baert, 2002; T. trilobatus Jocqué & Baert, 2002; T. ultimus Jocqué & Baert, 2002; T. peckorum Jocqué & Baert, 2002; Tenedos jocquei Quijano & Galvis, 2018, son todas redescritas. Dos nuevos registros para el país son documentados: T. barronus (Chamberlin, 1925) para del departamento de Chocó y T. persulcatus Jocqué & Baert, 2002 para el departamento de Norte de Santander, la hembra de esta última especie, es descrita por primera vez. Por otra parte, la distribución de Tenedos andes Jocqué & Baert, 2002 es ampliada y su hembra es descrita por primera vez. Además, se expande abruptamente el conocimiento de la diversidad del género, ya que se describen 23 nuevas especies para el país (nombre del departamento entre paréntesis): Tenedos sp. n. 11 (♂) (Amazonas); Tenedos sp. n. 5 (♂♀) (Caquetá); Tenedos sp. n. 3 (♂), Tenedos sp. n. 7 (♂♀), Tenedos sp. n. 12 (♂♀) y Tenedos sp. n. 19 (♂) (Cundinamarca); Tenedos sp. n. 1 (♂♀) (Cundinamarca y Santander); Tenedos sp. n. 16 (♂) (Chocó, Tolima), Tenedos sp. n. 14 (♂♀) y Tenedos sp. n. 17 (♂) (Chocó); Tenedos sp. n. 9 (♂) (La Guajira); Tenedos sp. n. 20 (♂♀), Tenedos sp. n. 21 (♂♀) y Tenedos sp. n. 22 (♂♀) (Magdalena); Tenedos sp. n. 2 (♂) y Tenedos sp. n. 18 (♂♀) (Nariño); Tenedos sp. n. 8 (♂♀) y Tenedos sp. n. 13 (♀) (Norte de Santander); Tenedos sp. n. 4 (♂♀), Tenedos sp. n. 6 y (♀) (Risaralda); Tenedos sp. n. 10 (♂♀) y sp. n. 15 (♂) (Valle del Cauca). En adición a lo anterior, se discuten aspectos sobre la diversidad y distribución de las especies de Tenedos en Colombia, además de tópicos relacionados con su morfología somática y genital, teniendo como énfasis principal una comparación con la especie tipo del género. A partir de la evidencia morfológica, se establecen y diagnostican cuatro grupos de especies putativos dentro del género para Colombia: barronus, ultimus, ligulatus y el grupo hirsutus. De igual forma, aspectos morfológicos sobre estos grupos con relación a T. lautus y al género Ishania son analizados. Se incluyen también mapas de distribución y claves de identificación para los grupos de especies y para los machos de todas las especies incluidas en cada uno de estos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T19:53:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T19:53:24Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez García, L.A. (2020). Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1879 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Martínez García, L.A. (2020). Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1879 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
264 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1879/1/1%20TG%20LEONEL%20MART%c3%8dNEZ%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1879/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1879/3/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1879/4/61%20Portada.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cdd7f4ec420f222cfcbf6faa3f4cf50d 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca cc6c9d8ac3a581c0cc220e6404cce871 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203419833925632 |
spelling |
Domingos Brescovit, AntonioGutiérrez, Luis CarlosMartínez García, Leonel Antonioba493e7b-990d-4d16-b44d-b0154093310bDomingos Brescovit, AntonioGutiérrez, Luis CarlosColombia2024-07-04T19:53:24Z2024-07-04T19:53:24Z2020Martínez García, L.A. (2020). Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en Colombia. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1879Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl género Tenedos O. Pickard-Cambridge, 1897 constituye el grupo más diverso de los representantes americanos de la familia Zodariidae. Incluye 45 especies descritas y válidas, distribuidas exclusivamente en la región Neotropical, siendo Brasil el país con mayor riqueza de especies (14). En este trabajo se presenta una revisión taxonómica de las especies del género distribuidas en Colombia. Ocho de estas especies son previamente conocidas para el país: T. andes Jocqué & Baert, 2002; T. capote Jocqué & Baert, 2002; T. ligulatus Jocqué & Baert, 2002; T. trilobatus Jocqué & Baert, 2002; T. ultimus Jocqué & Baert, 2002; T. peckorum Jocqué & Baert, 2002; Tenedos jocquei Quijano & Galvis, 2018, son todas redescritas. Dos nuevos registros para el país son documentados: T. barronus (Chamberlin, 1925) para del departamento de Chocó y T. persulcatus Jocqué & Baert, 2002 para el departamento de Norte de Santander, la hembra de esta última especie, es descrita por primera vez. Por otra parte, la distribución de Tenedos andes Jocqué & Baert, 2002 es ampliada y su hembra es descrita por primera vez. Además, se expande abruptamente el conocimiento de la diversidad del género, ya que se describen 23 nuevas especies para el país (nombre del departamento entre paréntesis): Tenedos sp. n. 11 (♂) (Amazonas); Tenedos sp. n. 5 (♂♀) (Caquetá); Tenedos sp. n. 3 (♂), Tenedos sp. n. 7 (♂♀), Tenedos sp. n. 12 (♂♀) y Tenedos sp. n. 19 (♂) (Cundinamarca); Tenedos sp. n. 1 (♂♀) (Cundinamarca y Santander); Tenedos sp. n. 16 (♂) (Chocó, Tolima), Tenedos sp. n. 14 (♂♀) y Tenedos sp. n. 17 (♂) (Chocó); Tenedos sp. n. 9 (♂) (La Guajira); Tenedos sp. n. 20 (♂♀), Tenedos sp. n. 21 (♂♀) y Tenedos sp. n. 22 (♂♀) (Magdalena); Tenedos sp. n. 2 (♂) y Tenedos sp. n. 18 (♂♀) (Nariño); Tenedos sp. n. 8 (♂♀) y Tenedos sp. n. 13 (♀) (Norte de Santander); Tenedos sp. n. 4 (♂♀), Tenedos sp. n. 6 y (♀) (Risaralda); Tenedos sp. n. 10 (♂♀) y sp. n. 15 (♂) (Valle del Cauca). En adición a lo anterior, se discuten aspectos sobre la diversidad y distribución de las especies de Tenedos en Colombia, además de tópicos relacionados con su morfología somática y genital, teniendo como énfasis principal una comparación con la especie tipo del género. A partir de la evidencia morfológica, se establecen y diagnostican cuatro grupos de especies putativos dentro del género para Colombia: barronus, ultimus, ligulatus y el grupo hirsutus. De igual forma, aspectos morfológicos sobre estos grupos con relación a T. lautus y al género Ishania son analizados. Se incluyen también mapas de distribución y claves de identificación para los grupos de especies y para los machos de todas las especies incluidas en cada uno de estos.264 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión taxonómica de las arañas neotropicales del género Tenedos O. Pickard Cambridge, 1897 (araneae: zodariidae: storeninae) en ColombiaMorfología (Biología)ArañasColombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoBiologíaORIGINAL1 TG LEONEL MARTÍNEZ ok.pdf1 TG LEONEL MARTÍNEZ ok.pdfTrabajo de grado Leonel Antonio Martínez Garcíaapplication/pdf20767220https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1879/1/1%20TG%20LEONEL%20MART%c3%8dNEZ%20ok.pdfcdd7f4ec420f222cfcbf6faa3f4cf50dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1879/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1879/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAIL61 Portada.png61 Portada.png61 Portadaimage/png45225https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1879/4/61%20Portada.pngcc6c9d8ac3a581c0cc220e6404cce871MD5420.500.12834/1879oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/18792024-07-05 17:01:08.222DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |