Fui tuya de corazón y pensamiento
El presente texto presenta las reflexiones de la autora en la disciplina, a través de una investigación teórica y práctica, mediante la documentación de una experiencia personal en el desarrollo de un proyecto audiovisual de danza. La pieza que completa el análisis y que lleva por nombre Fui Tuya de...
- Autores:
-
Pardo González, Ruby Denith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1391
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1391
- Palabra clave:
- Danza
Pensamiento
Amor
Folclor
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El presente texto presenta las reflexiones de la autora en la disciplina, a través de una investigación teórica y práctica, mediante la documentación de una experiencia personal en el desarrollo de un proyecto audiovisual de danza. La pieza que completa el análisis y que lleva por nombre Fui Tuya de Corazón y Pensamiento se llevó a cabo bajo la guía del docente Jairo Atencia y la asesoría de la docente Angela Gámez, en el marco de las asignaturas Laboratorio de Investigación Creación con énfasis en Folclor y Producción de Escrito de Grado del Programa Danza de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Fui Tuya de Corazón y Pensamiento muestra la historia del desamor de Luciana, su personaje principal, quien lucha por desprenderse de un intenso amor pasado y que decide hacer frente a esas nuevas realidades que surgen de un ciclo que debe cerrar. La pieza se deriva del encuentro entre el arte escénico danzario y el lenguaje y tecnologías de la imagen sobre el soporte de video. Este cruce se fundamenta en el tránsito de la puesta en escena del teatro a la pantalla. La autora aborda la exploración del lenguaje danzario desde la danza tradicional colombiana de un cuerpo contemporáneo en movimiento, que se desplaza al espacio audiovisual donde se expanden las posibilidades expresivas de una danza que sólo es posible en la pantalla y que dan como resultado a la actual pieza de danza. |
---|