Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016)
A nivel internacional, la violencia de género y en particular, la violencia contra las mujeres ha formado parte de algunos sectores de la sociedad y ha sido incluida en las agendas de las entidades públicas y privadas. De esta manera, se han formulado diferentes convenciones, resoluciones y protocol...
- Autores:
-
Cantillo Barrios, Ligia Esther
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1101
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1101
- Palabra clave:
- Comisarías de familia - balances - perspectivas y violencia intrafamiliar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
UNIATLANT2_6d6094322c75c2fea08f5a7a60efdadc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1101 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016) |
title |
Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016) |
spellingShingle |
Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016) Comisarías de familia - balances - perspectivas y violencia intrafamiliar |
title_short |
Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016) |
title_full |
Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016) |
title_fullStr |
Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016) |
title_full_unstemmed |
Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016) |
title_sort |
Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016) |
dc.creator.fl_str_mv |
Cantillo Barrios, Ligia Esther |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cantillo Barrios, Ligia Esther |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Acosta Orellano, Ana Reyes Berdugo, Claudia Imitola Jalkh, Erlinda Pineda Villa, Ingris Miranda Suárez, Luz Mary Gutiérrez Álvarez, Marta Potes Meza, Marta Seba García, Martha Luz Cantillo Caicedo, Merlis |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Comisarías de familia - balances - perspectivas y violencia intrafamiliar |
topic |
Comisarías de familia - balances - perspectivas y violencia intrafamiliar |
description |
A nivel internacional, la violencia de género y en particular, la violencia contra las mujeres ha formado parte de algunos sectores de la sociedad y ha sido incluida en las agendas de las entidades públicas y privadas. De esta manera, se han formulado diferentes convenciones, resoluciones y protocolos enfocadas a su intervención. Una de ellas es la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW (1979), la cual, entre otras muchas, trata sobre el diseño de políticas de igualdad con medidas de carácter especial y temporal para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres. Igualmente, en 1994 se crea la convención “Belém do Pará”, la cual se aplica a todas las manifestaciones de violencia física sexual o psicológica basada en su género. En la Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 43 se consagra: “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación”. Así mismo, la Ley 311 de 1996 crea el Registro Nacional de Protección Familiar y se dictan otras disposiciones. De esta manera, la igualdad entre hombres y mujeres y las familias se asumen como responsabilidad del Estado y, por tanto, de obligatorio cumplimiento para su intervención. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-01 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2020-05-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-16T22:34:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-16T22:34:37Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cantillo Barrios, L. E., Acosta Orellano, A., Reyes Berdugo, C. ., Imitola Jalkh, E., Pineda Villa, I., Miranda Suárez, . L. M., Gutiérrez Álvarez, M., Potes Meza, M., Seba García, . M. L., Cantillo Caicedo, . M., Donado Arraut, M., Laskar Sanjuán, P., Venecia Caballero, R., Sánchez Blanco, . R., Marín Cabarcas, . S., Valencia Llanos, Z. ., Estrada Lara, E., Reyes Camargo, J. ., Fontalvo Molinares, L. ., Cuadro Sarmiento, . C., Mullet Donado, A., Muñoz Arévalo, C. ., Redondo Rodríguez, C. ., De Alba Narváez, C. ., Torres Pantoja, J., Ruiz Mejía, D. ., & Bolívar Ortega, N. . (2020, June 1). Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016). Editorial Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5173-19-4 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1101 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Cantillo Barrios, L. E., Acosta Orellano, A., Reyes Berdugo, C. ., Imitola Jalkh, E., Pineda Villa, I., Miranda Suárez, . L. M., Gutiérrez Álvarez, M., Potes Meza, M., Seba García, . M. L., Cantillo Caicedo, . M., Donado Arraut, M., Laskar Sanjuán, P., Venecia Caballero, R., Sánchez Blanco, . R., Marín Cabarcas, . S., Valencia Llanos, Z. ., Estrada Lara, E., Reyes Camargo, J. ., Fontalvo Molinares, L. ., Cuadro Sarmiento, . C., Mullet Donado, A., Muñoz Arévalo, C. ., Redondo Rodríguez, C. ., De Alba Narváez, C. ., Torres Pantoja, J., Ruiz Mejía, D. ., & Bolívar Ortega, N. . (2020, June 1). Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016). Editorial Universidad del Atlántico. 978-958-5173-19-4 Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1101 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad del Atlántico |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1101/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1101/3/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1101/1/admin%2c%2bComisar%c3%adas%2bde%2bfamilia%2bDIGITAL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 67e239713705720ef0b79c50b2ececca 98d1e188638d5abd4d2e71837464553d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203414927638528 |
spelling |
Cantillo Barrios, Ligia Estherccb8b1fe-a0e4-47b4-8738-e6bce647cc61Acosta Orellano, AnaReyes Berdugo, ClaudiaImitola Jalkh, ErlindaPineda Villa, IngrisMiranda Suárez, Luz MaryGutiérrez Álvarez, MartaPotes Meza, MartaSeba García, Martha LuzCantillo Caicedo, Merlis2022-11-16T22:34:37Z2022-11-16T22:34:37Z2020-06-012020-05-20Cantillo Barrios, L. E., Acosta Orellano, A., Reyes Berdugo, C. ., Imitola Jalkh, E., Pineda Villa, I., Miranda Suárez, . L. M., Gutiérrez Álvarez, M., Potes Meza, M., Seba García, . M. L., Cantillo Caicedo, . M., Donado Arraut, M., Laskar Sanjuán, P., Venecia Caballero, R., Sánchez Blanco, . R., Marín Cabarcas, . S., Valencia Llanos, Z. ., Estrada Lara, E., Reyes Camargo, J. ., Fontalvo Molinares, L. ., Cuadro Sarmiento, . C., Mullet Donado, A., Muñoz Arévalo, C. ., Redondo Rodríguez, C. ., De Alba Narváez, C. ., Torres Pantoja, J., Ruiz Mejía, D. ., & Bolívar Ortega, N. . (2020, June 1). Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016). Editorial Universidad del Atlántico.978-958-5173-19-4https://hdl.handle.net/20.500.12834/1101Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoA nivel internacional, la violencia de género y en particular, la violencia contra las mujeres ha formado parte de algunos sectores de la sociedad y ha sido incluida en las agendas de las entidades públicas y privadas. De esta manera, se han formulado diferentes convenciones, resoluciones y protocolos enfocadas a su intervención. Una de ellas es la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW (1979), la cual, entre otras muchas, trata sobre el diseño de políticas de igualdad con medidas de carácter especial y temporal para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres. Igualmente, en 1994 se crea la convención “Belém do Pará”, la cual se aplica a todas las manifestaciones de violencia física sexual o psicológica basada en su género. En la Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 43 se consagra: “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación”. Así mismo, la Ley 311 de 1996 crea el Registro Nacional de Protección Familiar y se dictan otras disposiciones. De esta manera, la igualdad entre hombres y mujeres y las familias se asumen como responsabilidad del Estado y, por tanto, de obligatorio cumplimiento para su intervención.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Editorial Universidad del AtlánticoComisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016)Público generalComisarías de familia - balances - perspectivas y violencia intrafamiliarinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33BarranquillaSede NorteAcosta Orellano, A.V. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Baranoa, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Bautista, E. (2004). 10 palabras clave sobre la violencia de género. Madrid: Editorial Verbo Divino.Bolívar Ortega, N. E. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio deUsiacurí, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Cantillo Caicedo, M. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Manatí, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.Congreso de la República de Colombia (1996). Ley 294 del 22 de julio de 1996 por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.Corsi, J. (2010). La violencia hacia las mujeres como problema social, análisis de las consecuencias y los factores de riesgo. Documentación de apoyo, Fundación Mujeres. Recuperado de: http://www.berdingune.euskadi.eus/u89-ongizon/es/contenidos/informacion/material/es_gizonduz/adjuntos/laviolenciahacialasmujerescomoproblemasocial.pdfCuadro Sarmiento, C. E. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Repelón, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.De Alba Narváez, C. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en la Localidad Norte – Centro Histórico de Barranquilla, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Departamento Nacional de Planeación. (2011). Visión de Desarrollo Territorial Departamental Visión Atlántico 2020: La ruta para el desarrollo. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/7-VISION%20ATLANTICO.pdfDonado Arraut, M. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en la Localidad Suroriente de Barranquilla, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Estrada Lara, E. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Ponedera, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Fontalvo Molinares, L. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Palmar de Varela, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.García Núñez, J. (2000). Guía para la evaluación de programas y proyectos en salud reproductiva. Serie de Documentos Técnicos. Santiago de Chile: UNFPA-LACRO.Gutiérrez Álvarez, M. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Sabanagrande, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Imitola Jalkh, E. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Piojó, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2016). Boletín epidemiológico: Violencia de género en Colombia, análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016. Recuperado de: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57985/Violencia+de+G%C3%A9nero+en+Colombia.+An%C3%A1lisis+comparativo+de+las+cifras+de+los+a%C3%-B1os+2014%2C+2015+y+2016.pdfLagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida: hitos, claves y topías. México: Instituto de la Mujeres del Distrito Federal.Laskar Sanjuán, Patricia. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Puerto Colombia, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Legis, Ámbito Jurídico. (25 de Julio del 2012). Informe: Comisarías de familia, en el centro del debate jurídico. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/administrativo-y contratacion/comisarias-de-familia- en-el-centro-del-debateMinisterio de Salud y Protección Social. (2017). Documento técnico de la política pública nacional de apoyo y fortalecimiento a las familias. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/ DE/PS/docume nto-tecnico-politica-apoyo-apoyo-fortalecimiento-familias.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. Ruta de atención integral para víctimas de violencias de género. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Ruta-de-atencion-integral-para-victimas-de-violencias-de-genero.aspxMiranda Suárez, L. M. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Malambo, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Mora Anto, A; Román Muñoz, M; Varela Martínez, V. (2015). Atención integral a los problemas de convivencia familiar, en una comisaría de familia de la ciudad de Cali. Diversitas: Perspectivas en Psicología. 11 (1), 99-111. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-9982015000100008&lang=esMullet Donado, A. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Soledad, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Muñoz Arévalo, C. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en la Comisaría Nocturna de Barranquilla, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Secretaría General de la Gobernación de Salta, Oficina de Calidad de los Servicios. La calidad en los servicios públicos. Recuperado de: https://www.salta.gob.ar/public/descargas/archivos/ocspdfs/ocs_la_calidad_en_los_servicios_publicos.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2004). Modelo de leyes y políticas sobre violencia intrafamiliar contra las mujeres. Recuperado de: http://cidbimena.desastres.hn/filemgmt/files/LeyModelo.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspxOrganización de las Naciones Unidas. (2010). Informe de evaluación: trabajo de UNIFEM sobre presupuestos sensibles al género. Recuperado de: https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2010/1/evaluation-report-unifem-s-work-on-gender-responsive-budgetingPineda Villa, I. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Polonuevo, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Potes Meza, M. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en la Localidad Suroriente de Barranquilla, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Procuraduría General de la Nación. (8 marzo 2012). Boletín 226. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/_Fortalecer-las_comisarias_de_familia__una_tarea_pendiente_que_afecta_el_goce_efectivo_de_los_derechos_de_las_mujeres_v_ctimas_de_la_violencia_al_interior_de_la_familia___Procuradur_a_General_de_la_Nacion.newsRedacción El Heraldo. (12 de diciembre de 2014). Colombia, segundo país con más uniones libres, El Heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/tendencias/colombia-segundo-pais-con-mas-uniones-libres-177276Redondo Rodríguez, C. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Luruaco, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Reyes Berdugo, C. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Sabanalarga, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Reyes Camargo, J. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Juan de Acosta, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Ministerio de Justicia y del Derecho. Guía pedagógica para comisarías de familia sobre el procedimiento para el abordaje de la violencia intrafamiliar con enfoque de género. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Tejiendo_Justicia_MJD/Publicaciones_G%C3%A9nero/Gu%C3%ADa%20Pedag%C3%B3gica%20para%20Comisar%C3%ADas%20de%20Familia.pdfRuiz Mejía, D. E. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Soledad, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Sáenz, F. y Ruíz, M. (2009). Violencia Doméstica y Coeducación, un enfoque multidisciplinar. Barcelona: Octaedro.Sánchez Blanco, R. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Galapa, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Seba García, M. L. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en la Localidad de Riomar de Barranquilla, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Torres Pantoja, J. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en la Localidad Metropolitana de Barranquilla, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Valencia Llanos, Z. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en la Localidad Suroccidente de Barranquilla, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Venecia Caballero, R. (2017). Estudio de la violencia intrafamiliar en el municipio de Candelaria, en el periodo 2015 - 2016: una mirada desde el género (trabajo de grado de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.http://purl.org/coar/resource_type/c_3248CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1101/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1101/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53ORIGINALadmin,+Comisarías+de+familia+DIGITAL.pdfadmin,+Comisarías+de+familia+DIGITAL.pdfapplication/pdf4877652https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1101/1/admin%2c%2bComisar%c3%adas%2bde%2bfamilia%2bDIGITAL.pdf98d1e188638d5abd4d2e71837464553dMD5120.500.12834/1101oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/11012022-11-16 17:34:38.173DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |