Comisarías de familia en el departamento del Atlántico : balances, perspectivas y violencia intrafamiliar (2015 y 2016)
A nivel internacional, la violencia de género y en particular, la violencia contra las mujeres ha formado parte de algunos sectores de la sociedad y ha sido incluida en las agendas de las entidades públicas y privadas. De esta manera, se han formulado diferentes convenciones, resoluciones y protocol...
- Autores:
-
Cantillo Barrios, Ligia Esther
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1101
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1101
- Palabra clave:
- Comisarías de familia - balances - perspectivas y violencia intrafamiliar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | A nivel internacional, la violencia de género y en particular, la violencia contra las mujeres ha formado parte de algunos sectores de la sociedad y ha sido incluida en las agendas de las entidades públicas y privadas. De esta manera, se han formulado diferentes convenciones, resoluciones y protocolos enfocadas a su intervención. Una de ellas es la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW (1979), la cual, entre otras muchas, trata sobre el diseño de políticas de igualdad con medidas de carácter especial y temporal para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres. Igualmente, en 1994 se crea la convención “Belém do Pará”, la cual se aplica a todas las manifestaciones de violencia física sexual o psicológica basada en su género. En la Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 43 se consagra: “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación”. Así mismo, la Ley 311 de 1996 crea el Registro Nacional de Protección Familiar y se dictan otras disposiciones. De esta manera, la igualdad entre hombres y mujeres y las familias se asumen como responsabilidad del Estado y, por tanto, de obligatorio cumplimiento para su intervención. |
---|