Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas
El objetivo de la investigación es analizar la responsabilidad social como eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas. La investigación fue descriptiva, de diseño transversal, apoyada en la revisión documental de artículos especializados en temas de responsabilidad social...
- Autores:
-
Hernández de Cobis, René
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/814
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/814
- Palabra clave:
- responsabilidad social, formación gerencial, universidades venezolanas.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
UNIATLANT2_635af475978eedd0229bf17998f6df41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/814 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
title |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
spellingShingle |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas responsabilidad social, formación gerencial, universidades venezolanas. |
title_short |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
title_full |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
title_fullStr |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
title_sort |
Responsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández de Cobis, René |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández de Cobis, René |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Duran, Sonia Ethel Barrios, David Andrés Castro Zapata, Rafael |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
responsabilidad social, formación gerencial, universidades venezolanas. |
topic |
responsabilidad social, formación gerencial, universidades venezolanas. |
description |
El objetivo de la investigación es analizar la responsabilidad social como eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas. La investigación fue descriptiva, de diseño transversal, apoyada en la revisión documental de artículos especializados en temas de responsabilidad social, logrando consultar la totalidad de universidades nacionales públicas venezolanas. Como resultados obtenidos, la mayoría de las universidades nacionales públicas mencionan la importancia de la responsabilidad social, aun cuando solo una minoría ha declarado ésta como eje trasversal en la formación de los estudiantes, es decir, ninguna la ha puesto completamente en práctica. Las universidades deben incorporar de manera inmediata, en sus diseños curriculares, el eje transversal responsabilidad social, y trabajar por capacitar a los formadores en responsabilidad social de manera permanente, para que estos puedan realizar transferencia de conocimiento para obtener aprendizajes significativos y constructivos. Superar viejos esquemas y profundizar la enseñanza de la responsabilidad social en los diferentes espacios universitarios; es imperante contar con profesionales competitivos y comprometidos con la preservación de la vida y responsables socialmente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-05-25 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2020-04-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-15T19:26:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-15T19:26:55Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1315-9984 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/814 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
1315-9984 Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/814 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Venezolana de Gerencia |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/814/1/33396-Texto%20del%20art%c3%adculo-55522-1-10-20200809.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/814/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/814/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13ccc922b59bd8ba5502d5696d5c05d6 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203419827634176 |
spelling |
Hernández de Cobis, René1b1b3d36-311e-4380-af5a-f719ecf57c84Duran, Sonia EthelBarrios, David AndrésCastro Zapata, Rafael2022-11-15T19:26:55Z2022-11-15T19:26:55Z2020-05-252020-04-011315-9984https://hdl.handle.net/20.500.12834/814Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl objetivo de la investigación es analizar la responsabilidad social como eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanas. La investigación fue descriptiva, de diseño transversal, apoyada en la revisión documental de artículos especializados en temas de responsabilidad social, logrando consultar la totalidad de universidades nacionales públicas venezolanas. Como resultados obtenidos, la mayoría de las universidades nacionales públicas mencionan la importancia de la responsabilidad social, aun cuando solo una minoría ha declarado ésta como eje trasversal en la formación de los estudiantes, es decir, ninguna la ha puesto completamente en práctica. Las universidades deben incorporar de manera inmediata, en sus diseños curriculares, el eje transversal responsabilidad social, y trabajar por capacitar a los formadores en responsabilidad social de manera permanente, para que estos puedan realizar transferencia de conocimiento para obtener aprendizajes significativos y constructivos. Superar viejos esquemas y profundizar la enseñanza de la responsabilidad social en los diferentes espacios universitarios; es imperante contar con profesionales competitivos y comprometidos con la preservación de la vida y responsables socialmente.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Venezolana de GerenciaResponsabilidad Social: eje transversal en la formación gerencial de universidades venezolanasresponsabilidad social, formación gerencial, universidades venezolanas.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1BarranquillaSede NorteAcosta, R. (1997). Reforma Educativa y Transversalidad. Diario El Carabobeño,18-10-97.Argandoña, A.(1999). La Enseñanza de la Ética por el Método del Caso. publicaciones Universidad Pontificia. Salamanca. www.duoc.clArias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme.Bateman, T. y Snell, S. (2005). Administración: un nuevo panorama competitivo. Una Ventaja Competitiva. www.mes-d.netBlanco, M. (2015). Responsabilidad social universitaria: Una aproximación al concepto en la educación del siglo XXI. Dictamen Libre, (17), 81 - 91.Botero, C. (2007). Los ejes transversales como instrumento pedagógico para la formación de valores. http:// gestiopolis.com/Constitución Bolivariana de Venezuela (2000) Gaceta Oficial N° 36.860, 30 de Diciembre de 1999.Chacón, C. (2001). La empresa social: la responsabilidad y la acción social de la empresa. www.gerenciasocial@@. org.veFernández, R (2005) Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Editorial internacional Thomson Ediciones.Ferrer, J. (2002). Responsabilidad y Códigos de Ética. Conjunción ineludible en la Construcción de Organizaciones Humanas para la Gestión Pública. Un caso de aplicación. Ponencia Presentada en VII Congreso del CLAD. Sobre ética política y pertinencia de los códigos éticos como plataforma de la Gestión Pública España.García, R (2006). Normalización y Responsabilidad Social: CIEC. Fondo Norma.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Mc. Graw Hill Interamericana Editores.Llano, C. (1997). Empleo, Educación y Formación Permanente. Lo mejor de Executive Excellence. Panorama Editorial, México.Moreno, J., Borgucci, E., Olivar, C. y Anichiarico, E. (2002). Las incubadoras de empresas como Instruments de Vinculación universidad-sector productivosector público. Revista de Ciencias Sociales, (RCS Ve), VIII(2).Naciones Unidas (ONU) (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. http://www.undp.org/content/undp/ es/home/sdgoverview.html.Quijano, O. (1998). Responsabilidad Social: Un Compromiso con la Comprensión Histórica y la Superación del Traumático Presente. Conferencia presentada en el Quinto Seminario Nacional de Líderes Universitarios. Universidad Libre - Universidad del Valle, Santiago de Cali, (Octubre - Noviembre 1998).Paz, A., Harris, J. y Molero, L. (2010). Ética fundamento de la responsabilidad social universitaria. Ponencia presentada en la II Jornadas Científicas Internas de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández.Savater, F. (2000). El Valor de Educar. Editorial Ariel S.A. Colombia.UNESCO. (1996). Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. La educación encierra un tesoro. Madrid, Santillana Ediciones.UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación s u p e r i o r en el Siglo XXI: Visión y acción. http://www.unesco.org/education/ educprog/wche/declaration_spa.htmlVallaeys, F. (2006). Programa de Apoyo a iniciativas de R e s p o n s a b i l i d a d Social Universitaria, ética desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo.Vidal, I. (2002). Reflexiones sobre la Responsabilidad Social como estrategia empresarial. Jornadas de Responsabilidad Social: instrumento de gestión para la empresa social. IMSERSO. www.grupcies.comVillegas, J. (1991). Desarrollo Gerencial. Enfoque Conceptual y Metodológico. Ediciones VEGA.http://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL33396-Texto del artículo-55522-1-10-20200809.pdf33396-Texto del artículo-55522-1-10-20200809.pdfapplication/pdf458055https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/814/1/33396-Texto%20del%20art%c3%adculo-55522-1-10-20200809.pdf13ccc922b59bd8ba5502d5696d5c05d6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/814/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/814/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/814oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/8142022-11-15 14:26:56.301DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |