Una Mirada a la cooperación académica en las universidades públicas colombianas
Las políticas en el sector universitario varían, tanto en su forma como en su contenido, en función de los cambios gubernamentales y las relaciones con el entorno. Uno de los aspectos que marca ese episodio es la cooperación académica que incide en el apalancamiento de la internacionalización de la...
- Autores:
-
Rodero Acosta, Alma Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/864
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/864
- Palabra clave:
- Politicas, instituciones de educacion superior, Barranquilla
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
UNIATLANT2_630d215f365156477911740f9a82ddfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/864 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una Mirada a la cooperación académica en las universidades públicas colombianas |
title |
Una Mirada a la cooperación académica en las universidades públicas colombianas |
spellingShingle |
Una Mirada a la cooperación académica en las universidades públicas colombianas Politicas, instituciones de educacion superior, Barranquilla |
title_short |
Una Mirada a la cooperación académica en las universidades públicas colombianas |
title_full |
Una Mirada a la cooperación académica en las universidades públicas colombianas |
title_fullStr |
Una Mirada a la cooperación académica en las universidades públicas colombianas |
title_full_unstemmed |
Una Mirada a la cooperación académica en las universidades públicas colombianas |
title_sort |
Una Mirada a la cooperación académica en las universidades públicas colombianas |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodero Acosta, Alma Lorena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodero Acosta, Alma Lorena |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Niebles, Willian Hernández, Hugo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Politicas, instituciones de educacion superior, Barranquilla |
topic |
Politicas, instituciones de educacion superior, Barranquilla |
description |
Las políticas en el sector universitario varían, tanto en su forma como en su contenido, en función de los cambios gubernamentales y las relaciones con el entorno. Uno de los aspectos que marca ese episodio es la cooperación académica que incide en el apalancamiento de la internacionalización de la educación superior. Como señala Corti et al (2015), “la internacionalización de la educación superior abarca una multitud de estrategias, entre ellas: movilidad académica para estudiantes y profesores; creación de redes internacionales, asociaciones y proyectos; nuevos programas académicos e iniciativas de investigación” (p.47). Aseguran los autores anteriormente referenciados que si bien esta dimensión internacional formó parte de las universidades desde sus orígenes, en tanto movilidad e intercambio académicos y científicos, fue a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando adquirió características diferentes (Corti et al., 2015, p.48). |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-10-08 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-10-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-15T19:47:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-15T19:47:50Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/864 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.15648/EUA.51 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/864 |
identifier_str_mv |
10.15648/EUA.51 Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/864/1/Una%2bMirada%2ba%2bla%2bcooperaci%c3%b3n%2bacad%c3%a9mica%2ben%2blas%2buniversidades%2bp%c3%bablicas%2bcolombianas.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/864/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/864/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63f9d17638c4ab29858303006c3ebe84 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203423244943360 |
spelling |
Rodero Acosta, Alma Lorena9da0b7a2-fae2-4f2b-b58a-97c00bfde882Niebles, WillianHernández, Hugo2022-11-15T19:47:50Z2022-11-15T19:47:50Z2018-10-082018-10-08https://hdl.handle.net/20.500.12834/86410.15648/EUA.51Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLas políticas en el sector universitario varían, tanto en su forma como en su contenido, en función de los cambios gubernamentales y las relaciones con el entorno. Uno de los aspectos que marca ese episodio es la cooperación académica que incide en el apalancamiento de la internacionalización de la educación superior. Como señala Corti et al (2015), “la internacionalización de la educación superior abarca una multitud de estrategias, entre ellas: movilidad académica para estudiantes y profesores; creación de redes internacionales, asociaciones y proyectos; nuevos programas académicos e iniciativas de investigación” (p.47). Aseguran los autores anteriormente referenciados que si bien esta dimensión internacional formó parte de las universidades desde sus orígenes, en tanto movilidad e intercambio académicos y científicos, fue a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando adquirió características diferentes (Corti et al., 2015, p.48).application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Una Mirada a la cooperación académica en las universidades públicas colombianasPúblico generalPoliticas, instituciones de educacion superior, Barranquillainfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33BarranquillaSede NorteAgudelo, J. (2014). Marco Conceptual de la Cooperación Universitaria. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 1(1), 110-135. ISSN 238-5014Ardila, M. (2011). Calidad de la Educación Superior en Colombia, ¿Problema de Compromiso Colectivo? Revista Educación y Desarrollo Social, 5(2), 44-55. ISSN 2011-5318Castillo Pérez, N. M. (2014). Desarrollo humano, cultura de la diversidad y cultura de paz. Disponible en: https://www.lamjol.info/index.php/CULTURA/article/viewFile/1870/1675Corti, A., Oliva, D. & Cruz, S. (2015). La internacionalización y el mercado universitario. Revista de la Educación Superior, XLIV(2), 47-60. ISSN: 2395 9037.De Wit, H., Jaramillo, I. C., Gacel-Ávila, J. & Knight, J. (2005). Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional. Banco Mundial. En línea: http://wwwwds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2006/11/10/00009034Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Madrid, España: Santillana- Unesco.Gacel-Ávila, J. (2006). La dimensión internacional de las universidades. Contexto, Procesos, Estrategias. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.Gacel-Ávila, J. (2007). The Process of Internationalization of Latin American Higher Education. Journal of Studies in International Education, 11(3-4), 400-409.Galtung, J. & Scotts, P. (2010). A theory of development. Trascendent University Press.Galtung, J. (1996). Peace by peaceful means: peace and conflict, development and civilization. Oslo: International Peace Research, PRIO.Gossain, J. (2014). “¿Por qué es tan mala la educación en Colombia?”. Periodico El Tiempo. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13570938Karady, V. (2006). Movilidad estudiantil y universidades occidentales: pautas de intercambio desigual en el mercado académico europeo, 1880-1939. In C. Charle, J. Schriewer & P. Wagner (eds.), Redes intelectuales transnacionales: formas de conocimiento académico y búsqueda de identidades culturales. Barcelona, España: Ediciones Pomares.Kehm, B. M. & Teichler, U. (2007). Research on Internationalisation in Higher Education. Journal of Studies in International Education, 11(3-4), 260-273.Kehm, B. M. (2003). Internationalisation in Higher Education: From Regional to Global. In R. Begg (ed.), The Dialogue between Higher Education Research and Practice: 25 Years of EAIR. New York, United States: Kluwer Academic Publishers.Knight, J. (2002). La Comercialización de Servicios de Educación Superior: Implicaciones del GATS. En C. García Guadilla, A. Barblan, J. Chan Sánchez, H. De Wit, J. Knight, S. Malo & W. M. Panizzi, La Comercialización de Servicios de Educación Superior: Implicaciones del GATS. Recuperado de: http://www.carmengarciaguadilla.com/libros/04EL_DIFICIL_EQUILIBRIO.pdfMelo, L., Ramos, J. y Hernández, P. (2014). La Educación Superior en Colombia: Situación Actual y Análisis de Eficiencia. En Borradores de Economía, No. 808. Banco de la República, Colombia.Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2009). Internacionalización de la educación superior. Recuperado de: http://www.mineducacion. gov.co/1621/article-196472.htmlMiranda, E. & Salto, D. (2012). Cooperación académica internacional: entre la política y la gestión universitaria. Revista Argentina de Educación Superior, 4(4).Morin, E. (2005). Los siete saberes. UNESCO. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1966). Actas de la 14ava reunión de la Conferencia General. Resoluciones generales. París. Recuperado el 03 de enero de 2015 en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13147&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlPelekais, C. (2017). Hablemos de cooperación académica desde la visibilidad científica. Colombia: Material Mimeografiado Centro de Estudios Superiores en Gerencia y Estrategia.Ramos Torres, D. (2010). Las redes universitarias y la cooperación académica solidaria a través del ENLACES. Boletín IESALC. Informa, 210. Recuperado de: http://iesalc.unesco.org.ve/Sebastián, J. (2000). Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D. Recuperado el 04 de enero de 2015 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90701503Sen, A. (1999). Democracy as a Universal Value. Journal of Democracy.Siufi, G. (2009). Cooperación Internacional e Internacionalización de la Educación Superior. Educación Superior y Sociedad, Nueva Época(1).Stichweh, R. (2006). De la peregrinatio académica a los flujos internacionales contemporáneos de estudiantes: cultura nacional y diferenciación funcional como causas emergentes. In C. Charle, J. Schriewer & P. Wagner (eds.), Redes intelectuales transnacionales: formas de conocimiento académico y búsqueda de identidades culturales. Barcelona, España: Ediciones Pomares.Tedesco, J. (2009). Los pilares de la educación del futuro. En Debates de educación (2003, Barcelona) (Ponencia en línea). Fundación Jaume Bofill, UOC.Teichler, U. (2004). The Changing Debate on Internationalisation of Higher Education. Higher Education, 48(1), 5-26.UNESCO (2009). Comunicado Final de la CMES 2009.Conferencia Mundial de Educación Superior 2009: Las Nuevas Dinámicas de laEducación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo. UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009. Disponible en http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=826%3Acobertura-completa-de-la-conferencia-mundial-de-educacion-superior&catid=95%3Avease-tambien&Itemid=451=es [Consultado: 20/07/10].UNESCO-IESALC (2008). Declaración de la CRES 2008. Conferencia Regional de Educación Superior, Cartagena de Indias, Colombia, 4 al 6 de junio de 2008. Disponible en http://www.iesalc. unesco.org.ve/docs/wrt/declaracioncres_espanol.pdf [Consultado:20/07/10]Agudelo Taborda, J. (2014). Marco Conceptual de la Cooperación Universitaria. En Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 1(1). Recuperado el 04 de enero de 2015 en http://letravirtual.usbctg.edu.co/index.php/RevistaCyD/article/viewFile/318/302Altbach (2004). Globalization and the university: Myths and realities in an unequal World. In Tertiary Education and Manangement, (10), 3-25.Beerkens, E. (2002). International Inter-organisational Arrangements in Higher Education: Towards a Typology. In Tertiary Education and Management, 8(4), 297-314.Brovetto, J. (1996). Cooperación internacional en educación superior. Mim., Montevideo. Recuperado el 03 de enero de 2015 enhttps://scholar.google.com.co/scholar?cluster=2305996762694848651&hl=en&as_sdt=0,5&sciodt=0,5Casella, M. & Calvi, L. (2009). Nuevos modelos de revistas y perspectivas editoriales en el cambiante entorno digital. In ponencia presentada en World Library and Information Congress. Milan:Intalia.Cordera, R. C. & Santamaría, R. (2008). Internacionalización, autonomía y calidad de la educación superior: Elementos para la integración de América Latina y el Caribe. Universidades, (37), 69-76. Issn 2007-5340.Corti, A., Oliva, D. & Cruz, S. (2015). La internacionalización y el mercado universitario. En Revista de la Educación Superior, XLIV(2), 47-60. ISSN: 2395 9037.Didou Aupetit, S. (2004). ¿Fuga de cerebros o diásporas? Inmigración y emigración de personal altamente calificado en México. Revista de la Educación Superior, 32(4), 132.Didou Aupetit, S. (2005). Internacionalización y proveedores externos de educación superior en América Latina y el Caribe. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.Didou Aupetit, S. (2006). Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: del voluntarismo a las elecciones estratégicas. Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe, 2005.Didou Aupetit, S. (2007). La internacionalización de la educación superior en América Latina: oportunidades y desafíos. In Conferencia dictada en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, Córdoba.Didou Aupetit, S. (2007a). Experiencias de convergencia de la Educación Superior en América Latina. México, D.F.: UNESCO/CINVESTAVDidou Aupetit, S. (2007b). La internacionalización de la educación superior en América Latina: oportunidades y desafíos. Paper presented at the Ciclo de Conferencias: “Pensar la Universidad”. Retrieved from http://www.saa.unc.edu.ar/evaluacion/pensar-la-universidad/Conferencia-didou.pdfDidou Aupetit, S. (2007b). La internacionalización de la educación superior en América Latina: oportunidades y desafíos. Paper presented at the Ciclo de Conferencias: “Pensar la Universidad”. Retrieved from: http://www.saa.unc.edu.ar/evaluacion/pensar-la-universidad/Conferenciadidou.pdfDidou Aupetit, S. (2016). Geopolítica de la internacionalización universitaria: asignaturas pendientes. En Universidades, (69), 4-7.Didriksson, A. (1997). Reformulación de la cooperación internacionalen la educación superior de América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 20 de enero de 2015 en http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/Reduc/pdf/pdf/8190.pdfDidriksson, A. (2002). Las Macrouniversidades de América Latina y el Caribe. Venezuela: IESALC-UNESCO.Fernández, N. (2010). La convergencia de la educación superior en América Latina y su articulación con los espacios europeo e iberoamericano: posibilidades y límites. In Avaliação. Revista da Avaliação da Educação Superior, 15(2), 9-43.Gacel-Ávila, J. (2006). La dimensión internacional de las universidades. Contexto, Procesos, Estrategias. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.Gacel-Ávila, J. (2007). The Process of Internationalization of Latin American Higher Education. In Journal of Studies in International Education, 11(3-4), 400-409.García Guadilla, C. (2005). Complejidades de la globalización e internacionalización de la educación superior. Interrogantes para América Latina. En Cuadernos del CENDES, 22(58), 1-22.García, J. J. (2013). Movilidad estudiantil internacional y cooperación educativa en el nivel superior de educación. Revista Iberoamericana de Educación, 61(1), 59-76. Issn 1022-6508.Gil, A. & Roca-Piera, J. (2011). Movilidad virtual, reto del aprendizaje de la educación superior en la Europa 2020. En Red, Revista deEducación a Distancia, (26), 1-16. Recuperado el 20 de enero de2015 en www.um.es/ead/red/26/Henao, K. & Samoilovich, D. (s.f.). La Internacionalización del Currículo:¿alternativa de la movilidad académica internacional? Recuperado el 20 de enero de 2015 en http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2417%3Ala-internacionalizacion-del-curriculo-ialternativa-de-la-movilidad-academica-internacional&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=esJiménez de Peña, C. & Jiménez Arrieta, M. (2014). Internacionalización y cooperación universitaria: El caso de Cátedra Europa. En Investigación y Desarrollo, 22(1), 147-168. Retrieved April 28, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612014000100007&lng=en&tlng=esKnight, J. & De Witt, H. (eds.) (1999). Quality and Internationalisation in Higher Education. Paris, Francia: Organisation for Economic Co-operation and Development.Krotsch, P. (1997). La Universidad en el proceso de integración regional. En Perfiles Educativos, XIX(76/77).Lechini, G. (2012). Reflexiones en torno a la cooperación Sur Sur. En C.Moraso & G. Pereyra (comps.), Argentina y Brasil Proyecciones Internacionales, Cooperación Sur-Sur e Integración (pp.13-26). Universidad Nacional de Rosario.López, M. & Sarthou, N. (2014). La internacionalización de la investigación. Algunas notas sobre y desde Latinoamérica. UNICEN. Documento en PDF.Martín, A. (2013). El componente retórico y el componente simbólico en la publicidad. Análisis de los anuncios de energía eólica de Iberdrola. Cuadernos de Investigación Filológica (Universidad de La Rioja, 39(39), 159-186. Issn 1699-292X.Middlehurst, R. (2010). Developing institutional internationalization policies and strategies: an overview of key issues. En J. Raave (ed.), Internationalization of European Higher Education. Berlin:Raabe Academic Publishers.Ministerio de Educación Nacional (2009). Internacionalización de laEducación Superior. Recuperado el 05 de enero de 2015 en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196472.htmlMiranda, E. & Salto, D. (2012). Cooperación académica internacional:entre la política y la gestión universitaria. En Revista Argentina deEducación Superior, 4(4).OCDE (2013). Regards sur l’éducation 2013: Les indicateurs del’OCDE. Ediciones OCDE.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1966). Actas de la 14ava reunión de la Conferencia General. Resoluciones generales. París. Recuperado el 03 de enero de 2015 en http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13147&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlRussell, J. M., Ainsworth, S., Del Río, J. A., Narváez-Berthelemot, N. & Cortés, H. D. (2007). Colaboración científica entre países de la región latinoamericana. En Revista Española de Documentación Científica, 30(2), 180-198.Sebastián, J. (2000). Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D. Recuperado el 04 de enero de 2015 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90701503Sebastían, J. (2003). Cooperación e Internacionalización de las Universidades. Argentina: Ed. Biblos.Sebastián, J. (2011). Dimensiones y métrica de la internacionalización de las universidades. En Universidades, (51).Siufi, G. (2009). Cooperación Internacional e Internacionalización de la Educación Superior. En Educación Superior y Sociedad, Nueva Época(1).Solanas, F. (2014). Intercambio cooperativo versus mercantilización competitiva: Las políticas de movilidad académica en el Mercosur y la Unión Europea. En Revista RIES, 5(12).UNESCO (2009). Comunicado Final de la CMES 2009. Conferencia Mundial de Educación Superior 2009: Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo. UNESCO, Paris. Disponible en http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=826%3Acobertura-completa-de-la-conferencia-mundial-de-educacion-superior&catid=95%3Avease-tambien&Itemid=451?=es [Consultado: 20/07/10].Velho, L. (2000). Redes regionales de cooperación en CyT y el MERCOSUR. En Redes, 7(15), 112-130.Zarur, X. (2008). Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe. En A. Gazzola & A. Didriksson (eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela: ESALC-UNESCO.Álvarez, J. & Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer una investigación cualitativa. México, Buenos Aires, Barcelona: Editorial Paidós.Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (5ª ed.). Editorial Episteme.Balestrini, M. (2008). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Editorial BL Consultores Asociados.Barrera, M. (2008). Modelos epistémicos en educación y en investigación. Caracas, Venezuela: Ediciones Quirón.Bernal, C. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Colombia: Prentice-Hall.Blanco, N. (2006). Instrumento de recolección de datos primarios. Colección FACES. Venezuela: Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia.Briones, G. (2005). Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. México D.F.: Trillas.Bunge, M. (2011). Usos prácticos de la epistemología. Disponible en http://www.mariobunge.com.ar/articulos/usos-practicos-de-la-epistemologia/orden:agr-reciente-antiguo,Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo, Venezuela: Taller de Artes Gráficos S.A.Fontaines, T. (2014). Metodología de la investigación. Pasos para realizar el proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Júpiter.Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. (4ª ed.). Bogotá, Colombia: Editorial McGraw-Hill.Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill.Hurtado, I. & Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de investigación en Tiempos de Cambio. Valencia, España: Clemente Editores C.A.Hurtado de Barrera, C. (2002). El Proyecto de Investigación Holística. Bogotá, Colombia: Colección Holos Magisterio.Martínez, M. (2013). Investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Editorial Trillas.Méndez, C. (2007). Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Colombia: McGraw-Hill.Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa (Tesis de grado). Universidad Surcolombiana, Neiva.Ochoa, R. & Tobon, A. (2001). Investigación Educativa y Pedagógica. Colombia: McGraw-Hill.Padua, J. (2003). Técnicas de Investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.Pelekais, C., Raspa, P., Finol, M., Neuman, N. & Carrasquero, E. (2010). El ABC de la Investigación. Guía Didáctica. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data C.A.Pelekais, C., Finol, M., Neuman, N., Carrasquero, E., García, J. & Leal, M. (2012). El ABC de la investigación. Un encuentro con la ciencia (3ª ed.). Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data, S.A.Pelekais, C. (2015). Hablando de investigación cualitativa. Propósitos u objetivos. Material mimeografiado. Maracaibo, Venezuela: Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE.Pelekais, C., El Kadi, O., Seijo, C. & Neuman, N. (2015). El ABC de la Investigación. Pauta Pedagógica. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data S.A.Pelekais, C., Pertuz, F. & Pelekais, E. (2016). Hacia una cultura de investigación cualitativa. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data S.A.Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Ediciones Aljibe.Sabino, C. (2005). El proceso de Investigación. Caracas, Venezuela:Editorial Panapo.Sabino, C. (2000). El proyecto de investigación (9ª ed.). Venezuela: Editorial Panapo.Tamayo y Tamayo, M. (2008). El proceso de Investigación Científica (3ª ed.). Colombia: Limusa. Noriega Editores.Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires, Argentina: Editorial de las Ciencias.Bergonzelli, P. y Colombo, S. (2006). La Sociedad de la Información y el Conocimiento: implicancias para América Latina. Contribuciones a la Economía. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/Buela-Casal, G. & Castro, Á. (2008). Criterios y estándares para la obtención de la Mención de Calidad en Programas de Doctorado: evolución a través de las convocatorias. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(1), 127-136.Castells, M. (1999). La era de la información. Volumen 1: La sociedad red. Madrid, España: Editorial Alianza.Consejo de Coordinación Universitaria (2005). La evaluación institucional.Concepto y método. Fecha de consulta: 31/01/09. <http://ciencia.micinn.fecyt.es/univ/ccuniv/>Didou Aupetit, S. (2007). La internacionalización de la educación superior en América Latina: oportunidades y desafíos. Conferencia dictada el 21 de agosto de 2007 en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria. Universidad Nacional de Córdoba.Di Lorenzo, D. (2015). La movilidad estudiantil como estrategia de internacionalización de la educación superior. En J. M. Araya & M. S. Oregioni (comps.), Internacionalización de la universidad en el marco de la integración regional. Riesal.Duarte Leyton, S. F. & Rojas Calderón, H. D. (2013). Indicadores de gestión para los archivos de la administración pública colombiana: una propuesta en las áreas de administración de archivos y conservación de documentos. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.García De Fanelli, M. (2009). La movilidad académica y estudiantil: reflexiones sobre el caso argentino. En S. Didou Aupetit & G. Etienne (eds.), Fuga de Cerebros, movilidad académica. RedesCientíficas. Perspectivas Latinoamericanas. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.García Guadilla, C. (2005). Complejidades de la globalización e internacionalización de la educación superior. Interrogantes para América Latina. Cuadernos del Cendes, 22(58).Gómez, L., Aristizábal, A. B. & Martínez, Á. F. B. (2010). Impacto de la experiencia migratoria en los estudiantes latinoamericanos de la UPV. Un análisis desde el enfoque de las capacidades y el codesarrollo.Valencia, España: Centro de Cooperación al Desarrollo, Editorial Universidat Politécnica de Valéncia.González Laxe, F. (2007). Los indicadores de sostenibilidad como herramienta de evaluación. Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía, 64, 300-328. Issn 0213-3865.Knight, J. (2010). Internacionalización de la educación superior: Nuevos desarrollos y consecuencias no intencionadas. Boletín IESALC informa de Educación Superior, N° 211. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.orgKnight, J. (2005). Un modelo de internacionalización: respuesta a nuevas realidades y retos. En H. De Witt, C. Jaramillo, J. Knight & J. Gacel-Ávila (eds.), Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional. Colombia: Banco Mundial, Ediciones Mayol. http://es.scribd.com/doc/52375162/9/internacionalizacion-de-la-educacion-superior-en-argentinaLópez, M. P., Oregioni, S. y Taborga, A. M. (2010). ¿Cooperación Internacional o Internacionalización de la Universidad? El caso de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ESOCITE. Disponible en: <http://www.esocite2010.escyt.org/sesion_ampliada.php?id_Sesion=297>Luchilo, L. (2007). Migraciones de científicos e ingenieros latinoamericanos: fuga de cerebros, exilio y globalización. En J. Sebastián (ed.), Claves del desarrollo científico y tecnológico de América Latina. Madrid, España: Fundación Carolina y Siglo XXI.María De Allende, C. y Morones Díaz, G. (2006). Glosario de términos vinculados con la cooperación académica. México: ANUIES.Mayoral Peña, C. (2009). La utilización de indicadores para el desarrollo, la mejora y la transparencia la gestión de los servicios públicos. ANABAD, 1(59), 73-88.Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2013). Propuesta metodológica para la distribución de recursos artículo 87 de la Ley 30 de 1992 vigencia 2013. En línea http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles212353_ modelo1.pdf. Consulta: 27 de marzo de 2018.Moctezuma, P. & Navarro, A. B. (2011). Internacionalización de la educación superior: aprendizaje institucional en Baja California. Revista de la Educación Superior, XL(159), 47-66.Padilla López, T. (2005). La Internacionalización como política de cambio y renovación institucional. En J. Pugliese (comp.), Educación superior ¿Bien público o bien de mercado? Los debates sobre la Internacionalización desde los noventa a la actualidad. Buenos Aires, Argentina: MECyT - Sec. de Políticas Universitarias.Pérez Pulido, M. O., Orlandoni Merli, G. y Ramoni Perazzi, J. (2014). Evaluación de indicadores de gestión en las universidades públicas colombianas: una aplicación de modelos de ecuaciones estructurales. Innovaciencia Facultad Ciencias Exactas fis. Naturales, 2(1), 4-16.Ramos, J. L., Moreno, J. L., Almanza, C., Picón, C. y Rodríguez, G. (2015). Universidades Públicas en Colombia. Una perspectiva de la eficiencia productiva y la capacidad científica y tecnológica. Colombia: Universidad del Norte.Rengifo, H. (2014). Indicadores de gestión como mecanismo de asignación de recursos en archivos universitarios: estudio de caso Universidad de los Andes Bogotá, Colombia (Trabajo de grado Maestría), Universidad de La Salle, Colombia.Rivas, J. & Magadán, M. (2007). Los Indicadores de Sostenibilidad en el Turismo. Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medioambiente, 6, 27-61. Issn 1698-8280Rodríguez Ortega, A. M. & González Folleco, A. (2013). Indicadores de gestión para los archivos de la administración pública en el distrito: gestión de documentos, acceso y consulta. Bogotá: Universidad de la Salle - Facultad Sistemas de Información y Documentación.Sebastián, J. (2000). Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D. Recuperado el 04 de enero de 2015 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90701503Sebastián, J. (2004). Cooperación e Internacionalización de las Universidades. Consejo Superior de Investigaciones Científicas España: Editorial Biblios (Argentina). Secretaría de Cooperación Iberoamericana.Theiler, J. (2005). Internacionalización de la educación superior en Argentina, cap. 3. En H. De Witt, C. Jaramillo, J. Knight & J. Gacel-Ávila (eds.), Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional. Colombia: Banco Mundial, Ediciones Mayol. Recuperado de: <http://es.scribd.com/doc/52375162/9/internacionalizacion-de-la-educacion-superior-en-argentina>UNESCO (2009). Compendio Mundial de la Educación 2009. Comparación de Estadísticas de la Educación en el mundo. Canadá: Instituto de Estadística de la UNESCO.UNESCO (2011). Compendio Mundial de la Educación. 2010. Comparación de las estadísticas de educación en el mundo. Canadá: Instituto de Estadísticas de la UNESCO. Disponible en: www.uis.unesco.orgAgudelo Taborda, J. (2014). Marco Conceptual de la Cooperación Universitaria. En Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 1(1). Recuperado el 04 de enero de 2015 en http://letravirtual.usbctg.edu.co/index.php/RevistaCyD/article/viewFile/318/302Altbach, P. G. (2004). Globalization and the university: Myths and realities in an unequal World. In Tertiary Education and Manangement, (10), 3-25.Álvarez, J. y Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer una investigación cualitativa. México, Buenos Aires, Barcelona: Editorial Paidós.Ardila Rodríguez, M. (2011). Calidad de la Educación Superior en Colombia, ¿Problema de Compromiso Colectivo? En Revista Educación y Desarrollo Social, 5(2), 44-55.Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (5ª ed.). Editorial Episteme.Asociación Colombiana de Educación Superior (2013). Problemas nodales de la internacionalización de la educación superior en Colombia, principios orientadores y lineamientos para la construcción de política pública. Mesa de internacionalización de la educación superior. Recuperado el 20 de diciembre de 2014 en http://secretariageneral.univalle.edu.co/consejoacademico/temasdediscusion/2014/Documentos_deBalestrini, M. (2008). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Editorial BL Consultores Asociados.Barrera, M. (2008). Modelos epistémicos en educación y en investigación. Caracas, Venezuela: Ediciones Quirón.Beerkens, E. (2002). International Inter-organisational Arrangements in Higher Education: Towards a Typology. Tertiary Education and Management, 8(4), 297-314.Bergonzelli, P. y Colombo, S. (2006). La Sociedad de la Información y el Conocimiento: implicancias para América Latina. En Contribuciones a la Economía. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/Bernal, C. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Colombia: Prentice-Hall.Blanco, N. (2006). Instrumento de recolección de datos primarios. Venezuela: Colección FACES. Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia.Briones, G. (2005). Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. México D.F.: Trillas.Brock, W. A. & Darlauf, S. N. (2001). Discrete choice with social interactions. The Review of Economic Studies, 68(2), 235-260.Brovetto, J. (1996). Cooperación internacional en educación superior. Mim., Montevideo. Recuperado el 03 de enero de 2015 en: https://scholar.google.com.co/scholar?cluster=2305996762694848651&hl=en&as_sdt=0,5&sciodt=0,5Buelacasal, G. & Castro, A. (200 obtención de la mención de calidad en programas de doctorado: evolución a través de las convocatorias. En International Journal of Psychology and Clinical Psychology, 8, 127-136.Bunge, M. (2011). Usos prácticos de la epistemología: documento en internet. [Citado el 5 de abril de 2015]. Disponible en http://www.mariobunge.com.ar/articulos/usos-practicos-de-la-epistemologia/orden:agr-reciente-antiguoCastells, M. (1999). La era de la información. Volumen 1: La sociedad red. Madrid, España: Editorial Alianza.Castillo, N. (2014). Desarrollo humano, cultura de la diversidad y cultura de paz. Disponible en: https://www.lamjol.info/index.php/CULTURA/article/viewFile/1870/1675Consejo de Coordinación Universitaria (2005). La evaluación institucional. Concepto y método. Fecha de consulta: 31/01/09. <http://ciencia.micinn.fecyt.es/univ/ccuniv/>Corti, A., Oliva, D. y Cruz, S. (2015). La internacionalización y el mercado universitario. Revista de la Educación Superior, XLIV(2), 47-60. ISSN: 2395 9037.Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo, Venezuela: Taller de Artes Gráficos S.A.De Wit, H., Jaramillo, I., Gacel-Avila, J. & Knight, J. (2005). Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional. Banco Mundial. En línea: http://wwwwds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2006/11/10/0000903Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación parael siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Madrid, España: Santillana, Unesco.Di Lorenzo, D. (2015). La movilidad estudiantil como estrategia de internacionalización de la educación superior. Libro de compilaciones Internacionalización de la universidad en el marco de la integración regional. Riesal.Didou Aupetit, S. (2007). La internacionalización de la educación superior en América Latina: oportunidades y desafíos. Conferencia dictada el 21 de agosto de 2007 en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria. Universidad Nacional de Córdoba.Didou Aupetit, S. (2007b). La internacionalización de la educación superior en América Latina: oportunidades y desafíos. Paper presented at the Ciclo de Conferencias: Pensar la Universidad. Retrieved from http://www.saa.unc.edu.ar/evaluacion/pensar-launiversidad/Conferencia-didou.pdfDidou Aupetit, S. (2016). Geopolítica de la internacionalización universitaria: asignaturas pendientes. Universidades, (69), 4-7.Didriksson, A. (1997). Reformulación de la cooperación internacional en la educación superior de América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 20 de enero de 2015 en: http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/Reduc/pdf/pdf/8190.pdfDidriksson, A. (2002). Las Macrouniversidades de América Latina y el Caribe. Venezuela: IESALC-UNESCO.Duarte Leyton, S. F. & Rojas Calderón, H. D. (2013). Indicadores de gestión para los archivos de la administración pública colombiana:una propuesta en las áreas de administración de archivos y conservación de documentos. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.Durlauf, S. N. (2002). La hipótesis de convergencia 10 años despues. CLM-Económia, (2), 55-74.El Tiempo (2014). ¿Por qué es tan mala la educación en Colombia? Recuperado el 26 de enero de 2015 en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13570938Fernández, N. (2010). La convergencia de la educación superior en América Latina y su articulación con los espacios europeo e iberoamericano: posibilidades y límites. Avaliação. Revista da Avaliação da Educação Superior, 15(2), 9-43.Flórez Ochoa, R. & Tobon, A. (2007). Investigación Educativa y Pedagógica. Colombia: McGraw-Hill.Fontaines, T. (2014). Metodología de la investigación. Pasos para realizar el proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Júpiter.Gacel-Ávila, J. (2006). La dimensión internacional de las universidades. Contexto, Procesos, Estrategias. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.Gacel-Ávila, J. (2007). The Process of Internationalization of Latin American Higher Education. In Journal of Studies in International Education, 11(3-4), 400-409.Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.Galtung, J. & Scotts, P. (2010). A theory of development. Trascendent University Press.Galtung, J. (1996). Peace by peaceful means: peace and conflict, development and civilization. Oslo: International Peace Research PRIO.García De Fanelli, M. (2009). La movilidad académica y estudiantil: reflexiones sobre el caso argentino. En S. Didou Aupetit & G. Etienne (eds.), Fuga de Cerebros, movilidad académica. RedesCientíficas. Perspectivas Latinoamericanas. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.García Guadilla, C. (2005). Complejidades de la globalización e internacionalización de la educación superior. Interrogantes para América Latina. Cuadernos del CENDES, 22(58), 1-22.García Guadilla, C. (2009). Educación superior comparada. El protagonismo de la internacionalización. Caracas, Venezuela: IESALCUNESCO/CENDES/bid&co.editor.García, J. (2014). Movilidad estudiantil internacional y cooperación educativa en el nivel superior de educación. Revista Iberoamericana de Educación, (61), 59-76. Recuperado el 10 de enero de2015 en: http://www.rieoei.org/rie61a04.pdfGarcía, J. J. (2013). Movilidad estudiantil internacional y cooperación educativa en el nivel superior de educación. Revista Iberoamericana de Educación, 61(1), 59-76. Issn 1022-6508.Gil, A. & Roca-Piera, J. (2011). Movilidad virtual, reto del aprendizaje de la educación superior en la Europa 2020. Red, Revista de Educación a Distancia, (26), 1-16. Recuperado el 20 de enero de2015 en www.um.es/ead/red/26/Gómez Monfort, L., Boni Aristizabal, A. & Fernández-Baldor Martínez, A. (2010). Impacto de la experiencia migratoria en los estudiantes latinoamericanos de la UPV. Un análisis desde el enfoque de las capacidades y el codesarrollo. Centro de Cooperación al Desarrollo, Universidad Politécnica de Valencia.González Laxe, F. (2007). Los indicadores de sostenibilidad como herramienta de evaluación. Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía, 64, 300-328.Henao, K. & Samoilovich, D. (s.f.). La Internacionalización del Currículo: ¿alternativa de la movilidad académica internacional? Recuperado el 20 de enero de 2015 en: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article& id=2417%3Ala-internacionalizacion-del-curriculo-ialternativa-de-la-movilidad-academica-internacional&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=esHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ª ed.). Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill.Hurtado de Barrera, C. (2002). El Proyecto de Investigación Holística. Bogotá, Colombia: Colección Holos Magisterio.Hurtado, I. & Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de investigación en Tiempos de Cambio. Valencia: Clemente Editores C.A. Jiménez de Peña, C. & Jiménez Arrieta, M. (2014). Internacionalización y cooperación universitaria: El caso de Cátedra Europa. Investigación y Desarrollo, 22(1), 147-168. Retrieved April 28, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612014000100007&lng=en&tlng=es.Karady, V. (2006). Movilidad estudiantil y universidades occidentales: pautas de intercambio desigual en el mercado académico europeo, 1880-1939. In C. Charle, J. Schriewer & P. Wagner (eds.), Redes intelectuales transnacionales: formas de conocimiento académico y búsqueda de identidades culturales. Barcelona, España: Ediciones Pomares.Kehm, B. M. & Teichler, U. (2007). Research on Internationalisation in Higher Education. Journal of Studies in International Education, 11(3-4), 260-273.Kehm, B. M. (2003). Internationalisation in Higher Education: FromRegional to Global. In R. Begg (ed.), The Dialogue between Higher Education Research and Practice: 25 Years of EAIR. New York, United States: Kluwer Academic Publishers.Knight, J. & De Witt, H. (eds.) (1999). Quality and Internationalisation in Higher.Knight, J. (2002). La Comercialización de Servicios de Educación Superior: Implicaciones del GATS. En C. García Guadilla, A. Barblan,J. Chan Sánchez, H. De Wit, J. Knight, S. Malo & W. M. Panizzi, La Comercialización de Servicios de Educación Superior: Implicaciones del GATS. En línea: http://www.carmengarciaguadilla. com/libros/04EL_DIFICIL_EQUILIBRIO.pdfKnight, J. (2005). Un modelo de internacionalización: respuesta a nuevas realidades y retos (Cap. 1). En H. De Witt, I. Jaramillo,J. Knight & J. Gacel-Ávila (eds.), Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional. Colombia: Banco Mundial, Ediciones Mayol. http://es.scribd.com/doc/52375162/9/internacionalizacion-de-la-educacion-superior-en-argentinaKnight, J. (2010). Internacionalización de la educación superior: Nuevos desarrollos y consecuencias no intencionadas. Boletín IESALC informa de Educación Superior, N° 211. Disponible en www.iesalc.unesco.orgKrotsch, P. (1997). La Universidad en el proceso de integración regional. Perfiles Educativos, XIX(76/77).Lechini, G. (2012). Reflexiones en torno a la cooperación Sur Sur. En C.Moraso & G. Pereyra (comps.), Argentina y Brasil Proyecciones Internacionales, Cooperación Sur-Sur e Integración (pp.13-26). Buenos Aires: Universidad Nacional de Rosario.López, M. & Sarthou, N. (2014). La internacionalización de la investigación. Algunas notas sobre y desde Latinoamérica. UNICEN. Documento en PDF.López, M. P., Oregioni, S. & Taborga, A. M. (2010). ¿Cooperación Internacional o Internacionalización de la Universidad? El caso de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ESOCITE. Disponible en:<http://www.esocite2010.escyt.org/sesion_ampliada.php?id_Sesion=297>Luchilo, L. (2007). Migraciones de científicos e ingenieros latinoamericanos: fuga de cerebros, exilio y globalización. En J. Sebastián (ed.), Claves del desarrollo científico y tecnológico de América Latina. Madrid, España: Fundación Carolina y Siglo XXI.María De Allende, C. & Morones Díaz, G. (2006). Glosario de términos vinculados con la cooperación académica. México: ANUIES.Martínez, M. (2013). Investigación cualitativa Etnográfica en educación. México: Editorial Trillas.Mayoral Peña, C. (2009). La utilización de indicadores para el desarrollo, la mejora y la transparencia la gestión de los servicios públicos. ANABAD, 1(59), 73-88.Melo, L., Ramos, J. & Hernández, P. (2014). La Educación Superior en Colombia: Situación Actual y Análisis de Eficiencia. Borradores de Economía, No. 808. Banco de la República, ColombiaMéndez, C. (2007). Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Colombia: McGraw-Hill.Middlehurst, R. (2010). Developing institutional internationalization policies and strategies: an overview of key issues. En J. Raave (ed.), Internationalization of European Higher Education. Berlin: Raabe Academic Publishers.Ministerio de Educación Nacional (2009). Internacionalización de la educación superior. Recuperado el 05 de enero de 2015 en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196472.htmlMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2013). Propuesta metodológica para la distribución de recursos artículo 87 de la Ley 30 de 1992 vigencia 2013. En línea: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-212353_modelo1.pdf, consulta 27 de marzo de 2018.Miranda, E. & Salto, D. (2012). Cooperación académica internacional: entre la política y la gestión universitaria. Revista Argentina de Educación Superior, 4(4).Moctezuma, P. & Navarro, A. B. (2011). Internacionalización de la educación superior: aprendizaje institucional en Baja California. Revista de la Educación Superior, XL(159), 47-66.Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa (Tesis de grado). Neiva: Universidad Surcolombiana.Morin, E. (2005). Los siete saberes. UNESCO. Buenos Aires, Argentina: PaidósOCDE (2013). Regards sur l’éducation 2013: Les indicateurs de l’OCDE. Ediciones OCDE.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1966). Actas de la 14ava reunión de la ConferenciaGeneral. Resoluciones generales. Paris. Recuperado el 03 de enero de 2015 en http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13147&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlPadilla López, T. (2005). La Internacionalización como política de cambio y renovación institucional. En J. Pugliese (comp.), Educación superior ¿Bien público o bien de mercado? Los debates sobre la Internacionalización desde los noventa a la actualidad. Buenos Aires, Argentina: MECyT - Sec. De Políticas Universitarias.Padua (2003). Técnicas de Investigación aplicadas a las ciencias sociales.MéxicoPelekais, C. (2015). Hablando de investigación cualitativa. Propósitos u objetivos. Material mimeografiado. Maracaibo, Venezuela: Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE.Pelekais, C. (2017). Hablemos de cooperación académica desde la visibilidad científica. Material mimeografiado Centro de Estudios Superiores en Gerencia y Estrategia, Colombia.Pelekais, C., El Kadi, O., Seijo, C. & Neuman, N. (2015). El ABC de laInvestigación. Pauta Pedagógica. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data S.A.Pelekais, C., Finol, M., Neuman, N., Carrasquero, E., García, J. & Leal,M. (2012). El ABC de la investigación. Un encuentro con la ciencia(3ª ed.). Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data, S.A.Pelekais, C., Pertuz, F. & Pelekais, E. (2016). Hacia una cultura de investigación cualitativa. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data S.A.Pelekais, C., Raspa, P., Finol, M., Neuman, N. & Carrasquero, E. (2010). El ABC de la Investigación. Guía Didáctica. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro Data C.A.Pérez Pulido, M. O., Orlandoni Merli, G. & Ramoni Perazzi, J. (2014). Evaluación de indicadores de gestión en las universidades públicas colombianas: una aplicación de modelos de ecuaciones estructurales. Innovaciencia Facultad Ciencias Exactas fis. Naturales,2(1), 4-16.Ramos, D. (2010). Las redes universitarias y la cooperación académica solidaria a través del ENLACES. IESALC. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&-view=article&id=2362%3Alas-redes-universitarias-y-la-cooperacion-academica-solidaria-a-traves-del-enlaces&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=esRamos, J. L., Moreno, J. L., Almanza, C., Picón, C. & Rodríguez, G. (2015). Universidades Públicas en Colombia. Una perspectiva de la eficiencia productiva y la capacidad científica y tecnológica. Colombia: Universidad del Norte.Rengifo, H. (2014). Indicadores de gestión como mecanismo de asignación de recursos en archivos universitarios: estudio de caso Universidad de los Andes Bogotá, Colombia (Trabajo de grado Maestría). Universidad de La Salle, Colombia.Rivas García, J. & Magadán Díaz, M. (2007). Los Indicadores de Sostenibilidad en el Turismo. En Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio ambiente –RESTMA, (6).Rodríguez Ortega, A. M. & González Folleco, A. (2013). Indicadores de gestión para los archivos de la administración pública en el distrito: gestión de documentos, acceso y consulta. Bogotá: Universidad de la Salle - Facultad Sistemas de Información y Documentación.Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Ediciones Aljibe.Russell, J. M., Ainsworth, S., Del Río, J. A., Narváez-Berthelemot, N. & Cortés, H. D. (2007). Colaboración científica entre países de la región latinoamericana. Revista Española de Documentación Científica, 30(2), 180-198.Sabino, C. (2000). El proyecto de investigación (9ª ed.). Venezuela: Editorial Panapo de Venezuela.Sabino, C. (2005). El proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.Sebastián, J. (1999). Percepciones sobre la Cooperación Académica y Científica entre España y América Latina. Madrid, España: Centro de Información y Documentación Científica. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Sebastián, J. (2000). Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D. Recuperado el 04 de enero de 2015 en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90701503Sebastián, J. (2004). Cooperación e Internacionalización de las Universidades. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España: Editorial Biblios (Argentina). Secretaría de Cooperación Iberoamericana.Sebastián, J. (2005). La internacionalización de las universidades como estrategia para el desarrollo institucional. En Innovación Educativa, 5(26), Issn 1665-2673. Disponible en: http://www.redaly.org/articulo.oa?id=1794/179421475009Sebastián, J. (2011). Dimensiones y métrica de la internacionalizaciónde las universidades. Universidades, (51), 3-16. Issn 0041-8935. Disponible en: https:// www.redaly.org/articulo.oa?id=373/37322089002Sen, A. K. (1999). Democracy as a universal value. Journal of Democracy, 10(3), 3-17. Issn 1045-5736.Siufi, G. (2009). Cooperación Internacional e Internacionalización de la Educación Superior. Educación Superior y Sociedad, 14(1), 120- 145. Issn 0798-1228.Solanas, F. (2014). Intercambio cooperativo versus mercantilización competitiva: Las políticas de movilidad académica en el MERCOSUR y la Unión Europea. Revista Iberoamericana de EducaciónSuperior, 5(12), 3-22. Issn 2007-2872.Stichweh, R. (2006). De la peregrinatio académica a los flujos internacionales contemporáneos de estudiantes: cultura nacional y diferenciación funcional como causas emergentes. In C. Charle, J. Schriewer & P. Wagner (eds.), Redes intelectuales transnacionales: formas de conocimiento académico y búsqueda de identidades culturales. Barcelona, España: Ediciones Pomares.Tamayo y Tamayo, M. (2008). El proceso de Investigación Científica. (3ª ed.). Colombia: Limusa. Noriega Editores.Tedesco, J. (2009). Los pilares de la educación del futuro. En Debates de Educación (2003: Barcelona) (ponencia en línea). Fundación Jaume Bofill; UOC.Teichler, U. (1996). The Changing Debate on Internationalisation of Higher Education. Higher Educatio.nTeichler, U. (2004). The Changing Debate on Internationalisation of Higher Education. Higher Education, 48(1), 5-26.Theiler, J. (2005) “Internacionalización de la educación superior en Argentina”, cap.3 En H. De Witt, C. Jaramillo, J. Knight & J. Gacel-Ávila (eds.), Educación Superior en América Latina. La dimensión internacional. Colombia: Banco Mundial, Ediciones Mayol. <http://es.scribd.com/doc/52375162/9/internacionalizacion-de-la-educacion-superior-en-argentina>UNESCO (2009). Comunicado Final de la CMES 2009. Conferencia Mundial de Educación Superior 2009: Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo. UNESCO, Paris, 5-8 de julio de 2009.Disponible en línea http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.phpoption=com_content&view=article&id=826%3Acobertura-completa-delaconferencia-mundial-de-educacionsuperior&catid=95%3Avease-tambien&Itemid=451?=es [Consultado: 20/07/10]UNESCO (2011). Compendio Mundial de la Educación, 2010. Comparación de las estadísticas de educación en el mundo. Canadá: Instituto de Estadísticas de la UNESCO. Disponible en www.uis.unesco.orgUNESCO-IESALC (2008). Declaración de la CRES 2008. ConferenciaRegional de Educación Superior, Cartagena de Indias, Colombia,4 al 6 de junio de 2008. Disponible en líneaa http://www.iesalc.unesco.org.ve/docs/wrt/declaracioncres_espanol.pdf [Consultado: 20/07/10].Velho, L. (2000). Redes regionales de cooperación en CyT y el MERCOSUR. Redes, 7(15), 112-130.Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires, Argentina: Editorial de las Ciencias.Zarur, X. (2008). Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe. Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela: ESALC-UNESCOhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248ORIGINALUna+Mirada+a+la+cooperación+académica+en+las+universidades+públicas+colombianas.pdfUna+Mirada+a+la+cooperación+académica+en+las+universidades+públicas+colombianas.pdfapplication/pdf2274034https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/864/1/Una%2bMirada%2ba%2bla%2bcooperaci%c3%b3n%2bacad%c3%a9mica%2ben%2blas%2buniversidades%2bp%c3%bablicas%2bcolombianas.pdf63f9d17638c4ab29858303006c3ebe84MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/864/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/864/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/864oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/8642022-11-15 14:47:51.027DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |