Ciudad, universidad y política: reflexiones desde el oficio del historiador

El libro que el lector tiene ahora en sus manos recoge varios de los análisis de opinión elaborados por el autor para un público mucho más amplio, aquel que tiene la buena costumbre de leer periódicos o portales virtuales como zonacero.com. De hecho, el grueso de los artículos aquí publicados, apare...

Full description

Autores:
Zambrano Pérez, Milton
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/860
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/860
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id UNIATLANT2_5b8b124e3b924ba351bd674edf923e19
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/860
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ciudad, universidad y política: reflexiones desde el oficio del historiador
title Ciudad, universidad y política: reflexiones desde el oficio del historiador
spellingShingle Ciudad, universidad y política: reflexiones desde el oficio del historiador
title_short Ciudad, universidad y política: reflexiones desde el oficio del historiador
title_full Ciudad, universidad y política: reflexiones desde el oficio del historiador
title_fullStr Ciudad, universidad y política: reflexiones desde el oficio del historiador
title_full_unstemmed Ciudad, universidad y política: reflexiones desde el oficio del historiador
title_sort Ciudad, universidad y política: reflexiones desde el oficio del historiador
dc.creator.fl_str_mv Zambrano Pérez, Milton
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zambrano Pérez, Milton
description El libro que el lector tiene ahora en sus manos recoge varios de los análisis de opinión elaborados por el autor para un público mucho más amplio, aquel que tiene la buena costumbre de leer periódicos o portales virtuales como zonacero.com. De hecho, el grueso de los artículos aquí publicados, aparecieron paulatinamente en este último portal, coordinado por el periodista Laurian Puerta Ordóñez. La idea fundamental que estimuló la preparación de estos artículos podría decirse que tiene dos rostros: el de establecer un contacto más continuo y directo entre el historiador y un público más amplio, y el de construir un canal de comunicación para transmitir a ese público los saberes específicos de la historiografía, y el punto de vista del historiador sobre los problemas actuales, de coyuntura, del país y el exterior.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-05
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2021-11-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T19:46:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T19:46:59Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/860
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.15648/EUA.168
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/860
identifier_str_mv 10.15648/EUA.168
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/860/1/admin%2c%2bmachote%2bfinal%2b-%2bmanual%2b%281%29.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/860/2/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/860/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e18bba533dfec4f5e9686c24bcea161c
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1814203408240869376
spelling Zambrano Pérez, Milton43eb7c6e-288b-42d9-bef7-3015addb61862022-11-15T19:46:59Z2022-11-15T19:46:59Z2021-11-052021-11-05https://hdl.handle.net/20.500.12834/86010.15648/EUA.168Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl libro que el lector tiene ahora en sus manos recoge varios de los análisis de opinión elaborados por el autor para un público mucho más amplio, aquel que tiene la buena costumbre de leer periódicos o portales virtuales como zonacero.com. De hecho, el grueso de los artículos aquí publicados, aparecieron paulatinamente en este último portal, coordinado por el periodista Laurian Puerta Ordóñez. La idea fundamental que estimuló la preparación de estos artículos podría decirse que tiene dos rostros: el de establecer un contacto más continuo y directo entre el historiador y un público más amplio, y el de construir un canal de comunicación para transmitir a ese público los saberes específicos de la historiografía, y el punto de vista del historiador sobre los problemas actuales, de coyuntura, del país y el exterior.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciudad, universidad y política: reflexiones desde el oficio del historiadorPúblico generalinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33BarranquillaSede NorteArendt, H. (2006). Los Orígenes Del Totalitarismo. Madrid: Alianza Editorial.Burke, P. (2006). ¿Qué Es La Historia Cultural?. Barcelona: Editorial Paidos.Burke, P. (2009). Formas de Hacer Historia. Madrid: Alianza Editorial.Burke, P. (2000). Formas de Historia Cultural. Madrid: Alianza Editorial.Burke, P. (2014). Historia Social Del Conocimiento. Vol II De La Enciclopedia a La Wikipedia. Madrid: Editorial Paidos.Burke, P. (1993). La Revolución Historiográfica Francesa. La Escuela de Los Annales: 1929-1989. Barcelona: Editorial Gedisa.Blanco, J. (1987). El Norte de Tierradentro y Los Orígenes de Barranquilla. Bogotá: Banco de la República.Braudel, F. (1984). Civilizacio?n Material, Economi?a y Capitalismo, Siglos XV-XVIII. Vol. 3. Madrid: Alianza Editorial.Braudel, F. (2014). El Mediterráneo y El Mundo Mediterráneo En La Época de Felipe II. Madrid: Editorial Fondo de Cultura Económica.Braudel, F. (1968). La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.Bloch, M. (1952). Introducción a la historia. Fondo de Cultura Económica.Bloch, M. (1986). La sociedad feudal. Madrid: Ediciones Akal.Cavallo, G. (coord.), Chartier, R. (coord.), Bonfil, R. (coord.). (1997). Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Editorial Taurus.Casanova, J. (1991). La historia social y los historiadores. Barcelona: Editorial Crítica, D. L.Cipolla, C. (1991). Entre la historia y la economía: introducción a la historia económica. Barcelona: Editorial Crítica, D.L.Cohn, N. (2020). En pos del milenio: revolucionarios milenaristas y anarquistas míticos de la edad media. Madrid: Editorial Pepitas de calabaza.Chartier, R. (2000). Las revoluciones de la cultura escrita. Diálogo e intervenciones. Barcelona: Editorial Gedisa.Chartier, R. (2016). La mano del autor y el espíritu del impresor: Siglos XVI-XVIII. Katz Editores.Davila, C. (compilador). (1996). Empresa e Historia en América Latina. Un Balance Historiográfico. Bogotá: T.M. Editores: Colciencias.Duby, G. (1988). Diálogo sobre la historia. Madrid: Alianza Editorial.Duby, G. (2019). Guillermo el Mariscal. Madrid: Alianza Editorial.Duby, G. (2016). La época de las catedrales: arte y sociedad, 980-1420. Editorial Cátedra.Febvre, L. (1982). Combates por la historia. Barcelona Editorial Ariel, (5ta edición).Febvre, L. (1993). El problema de la incredulidad en el siglo XVI. La religión de Rabelais. Madrid: Editorial Akal.González, L. (1968). Pueblo en vilo: microhistoria de San José de Gracia. Monterrey: El Colegio de México.González, L. (1997). El arte de la microhistoria. En: Obras completas de Luis González Tomo 9, Invitación a la microhistoria. México: Editorial Clío.González, L. (1999). El oficio de historiar. Meéxico: El Colegio de Michoacán.González, L. (2000). Otra invitación a la microhistoria. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.Ginzburg, C. (2009). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Editorial Península.Ginzburg, C. (1989). Mitos, emblemas, indicios: Morfología e historia. Barcelona: Editorial Gedisa.Julia, S. (1989). Historia Social/Sociología histórica. Madrid: Siglo XXI de España.Kula, W. (1977). Problemas y métodos de la historia económica. Barcelona: Editorial Península.Le Roy Ladurie, E. (1981). Montaillou, aldea occitana de 1294 a 1324, Barcelona: Editorial Taurus.Labrousse, E. (1962). Fluctuaciones económicas e historia social, Madrid: Editorial Tecnos.Langlois, C.V., Seignobos, C. (2003). Introducción a los estudios históricos. Publicaciones Universidad de Alicante.Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. El tiempo como imaginario, Barcelona: Editorial Paidos.Le Goff, J. (1986). La bolsa y la vida. Economía y religión en la Edad Media. París: Editorial Hachette.Le Goff, J. (1991). Pensar la historia. Modernidad, presente y progreso, Barcelona: Ediotrial Paidos.Nieto, J. (2011). Geografía histórica, estadística y local de la provincia de Cartagena República de la Nueva Granada, descrita por cantones, Volumen 3 de Biblioteca Bicentenariode la Independencia de Cartagena de India: Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias.Nichols, T. E. (1973). Tres puertos de Colombia: estudios sobre el desarrollo de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. Bogotá: Banco Popular.Nora, P. (1986). Les Lieux de Mémoire. Paris: Editorial Gallimard.Noiriel, G. (1997). Sobre la crisis de la historia, Madrid: Editorial Cátedra.Piketty, T. (2019). Capital e ideología. Barcelona: Editorial Deusto.Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Fondo de Cultura Económica.Smith, A. (1994). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza Editorial.Chaunu, P. (1959). Séville et l’atlantique, 1504-1650: Structures et Conjoncture de l’atlantique Espagnol et hispano-Américain. París: Éditions de L’IHEAL.Schumpeter, J. (1967). Teoría del desenvolvimiento económic. Editorial Fondo de Cultura Económica.Thompson, E. P. (1989). La Formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Editorial Crítica.Topolsky, J. (1973). Metodología de la historia. Madrid: Editorial Cátedra, 3era ed.Uprimny, R., Giraldo, J., Escobar, M. (2020). Fanatismo. Bogotá: Comisión de la Verdad/ Rey Naranjo Editores.Vergara, J. R., Baena, F. (1922). Barranquilla: su pasado y su presente. Barranquilla: Banco Dugand.Fabri, S. M. (2013). Lugares de memoria y marcación territorial: sobre la recuperación de los centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 22(1), 93 - 108. https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n1.36307.Fabri, S. (2010) Reflexionar sobre los lugares de memoria : Los emplazamientos de memoria como marcas territoriales [En línea]. Geograficando, 6(6). Disponible en Memoria Académica: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4745/ pr.4745.pdf.Levi, G. 2009. Sobre Microhistoria. in Formas de hacer historia. Madrid: Alianza Editorial.Levi, Giovanni (2003). Un problema de escala. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, XXIV (95), 279-288. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13709510.Montaño, E. (2008). Les Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria. Historia y Grafía, No. 31, 165-192.Thompson, P. (2004). Historia Oral y contemporaneidad. Anuario de la Escuela de Historia, (20), 15-34. https://doi.org/10.35305/aeh.v0i20.204.Zambrano, M. (2014). La historia empresarial: problemas teóricosy metodológicos. En: Historia Empresarial de Barranquilla, Universidad del Norte, Vol. 1.http://purl.org/coar/resource_type/c_3248ORIGINALadmin,+machote+final+-+manual+(1).pdfadmin,+machote+final+-+manual+(1).pdfapplication/pdf4873691https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/860/1/admin%2c%2bmachote%2bfinal%2b-%2bmanual%2b%281%29.pdfe18bba533dfec4f5e9686c24bcea161cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/860/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/860/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/860oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/8602022-11-15 14:47:00.584DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==