Estabilidad laboral reforzada por fuero de maternidad: análisis y perspectiva

INTRODUCCIÓN. La estabilidad laboral reforzada, tiene fundamentos en distintos sectores del derecho a nivel internacional y nacional, lo que ha garantizado el seguimiento y la implementación de las diferentes garantías para su aplicación a pesar de las dificultades que históricamente se han presenta...

Full description

Autores:
Herazo Carranza, Lina Margarita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2104
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2104
Palabra clave:
Estabilidad laboral
Derecho laboral
Derecho del trabajo
Licencias por maternidad
Trabajo de la mujer
Lactancia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:INTRODUCCIÓN. La estabilidad laboral reforzada, tiene fundamentos en distintos sectores del derecho a nivel internacional y nacional, lo que ha garantizado el seguimiento y la implementación de las diferentes garantías para su aplicación a pesar de las dificultades que históricamente se han presentado. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Constitución Política Colombiana, entre otros reglamentos, establecen diferentes medidas por las cuales se pueda dar fin o regule la eliminación de los actos y formas de discriminación o vulneración de las personas (Aristizábal, 2021). Uno de los aspectos por los cuales más se ha luchado entorno a la estabilidad laboral reforzada, es el fuero de maternidad (Jácome, 2018). Dicha estabilidad laboral, lleva implícito la garantía efectiva y constitucional que tiene toda aquella mujer en embarazo o lactante (Berrocal & Casas, 2018). Dentro de las garantías que se han logrado establecer para las mujeres en estado de embarazo o en etapa de lactancia, se encuentran los descansos remunerados antes y después del parto, la garantía y derecho a la seguridad social, las licencias para lactancia, entre otros (Rueda, 2017).