Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: Revisión sistemática
Las bacterias Solubilizadoras de fosfatos (BSF) están incluidos dentro de los microorganismos que tienen la capacidad de mineralizar el fósforo orgánico, además, son denominados promotores del crecimiento vegetal (PGPR), estos microorganismos se desarrollan en medios con fosfatos tricálcicos, apatit...
- Autores:
-
Rodríguez Sanjuan, Deiwer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1630
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1630
- Palabra clave:
- Bacterias
Fosfatasas
Mecanismos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_534060bccb6241968c4b98ba28038a9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1630 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: Revisión sistemática |
title |
Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: Revisión sistemática |
spellingShingle |
Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: Revisión sistemática Bacterias Fosfatasas Mecanismos |
title_short |
Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: Revisión sistemática |
title_full |
Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: Revisión sistemática |
title_fullStr |
Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: Revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: Revisión sistemática |
title_sort |
Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: Revisión sistemática |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Sanjuan, Deiwer |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castellano Romero, Karina Isabel Martínez Pérez, Karina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Sanjuan, Deiwer |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Castellano Romero, Karina Isabel Martínez Pérez, Karina |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Bacterias Fosfatasas Mecanismos |
topic |
Bacterias Fosfatasas Mecanismos |
description |
Las bacterias Solubilizadoras de fosfatos (BSF) están incluidos dentro de los microorganismos que tienen la capacidad de mineralizar el fósforo orgánico, además, son denominados promotores del crecimiento vegetal (PGPR), estos microorganismos se desarrollan en medios con fosfatos tricálcicos, apatitas o compuestos insolubles. Los BSF pueden ser de vida libre en el suelo o establecer relaciones simbióticas con algunas plantas, adaptándose y colonizando la rizosfera de la planta. Actualmente, el suelo presenta degradación y contaminación que altera la biodiversidad de éste, mediante la agricultura y el uso indiscriminado de pesticidas que a largo plazo acumulan toxinas que influyen en los alimentos, medio ambiente y la salud. El objetivo de este estudio es la de analizar las cepas de bacterias Solubilizadoras de fosfatos descritas y sus mecanismos para el mantenimiento del sueño, reportados en la literatura científica. Para llevar a cabo el objetivo se siguió una metodología basada en las directrices PRISMA, la cuál constó de 4 fases, se realizó una búsqueda inicial entre los meses de Julio y agosto de 2021 en las bases de datos Sciendirect y JSTOR, dónde los resultados se acotaron en publicación realizadas en los últimos 40 años, lo cual dio como resultado inicial 9848 publicaciones entre las dos plataformas. Al final del ejercicio se seleccionó 57 artículos (52 en la plataforma Sciendirect y 5 en JSTOR). En la lectura profunda de los artículos seleccionados previamente, se identificaron 135 especies distribuida en 45 géneros, siendo seis los más representativos Bacillus, Pseudomonas, Burkholderia, Enterobacter, Serratia y Streptomyces representando el 49,60% de las especies citadas. Entre los mecanismos para la Solubilización de fosfatos siguió un mismo patrón, de manera muy general se da una disminución del pH por medio de la excreción de ácidos orgánicos, además la Solubilización de fosforo (P) mediante procesos enzimáticos mediados por las enzimas fosfatasas y fitasas. En conclusión, se determinó que la versatilidad metabólica es una gran ventaja en cuanto a la importancia ambiental y económica entre las cepas representativas, ya que suelen ser útiles en el campo de la biotecnología y de la mano con la agricultura sostenible abriendo campo para nuevas investigaciones futuras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-18T15:24:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-18T15:24:23Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Sanjuan, W. (2023). Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: revisión sistemática. Facultad de Ciencias básicas. Biología. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1630 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Rodríguez Sanjuan, W. (2023). Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: revisión sistemática. Facultad de Ciencias básicas. Biología. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1630 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
73 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1630/4/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1630/5/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1630/6/Portada%20TG_014_1AU.png https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1630/1/1TG%20DEIWER%20RODR%c3%8dGUEZ%20SANJUAN%20ok.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca a8beba3bbd310e7f6dd55ece79d8b7f6 f61d29de3f5b7a65eb2f13f34791e625 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203416695537664 |
spelling |
Castellano Romero, Karina IsabelMartínez Pérez, KarinaRodríguez Sanjuan, Deiwer5ba9d500-0fc8-4708-b47b-350ab24817bdCastellano Romero, Karina IsabelMartínez Pérez, Karina2024-03-18T15:24:23Z2024-03-18T15:24:23Z2023Rodríguez Sanjuan, W. (2023). Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: revisión sistemática. Facultad de Ciencias básicas. Biología. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1630Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLas bacterias Solubilizadoras de fosfatos (BSF) están incluidos dentro de los microorganismos que tienen la capacidad de mineralizar el fósforo orgánico, además, son denominados promotores del crecimiento vegetal (PGPR), estos microorganismos se desarrollan en medios con fosfatos tricálcicos, apatitas o compuestos insolubles. Los BSF pueden ser de vida libre en el suelo o establecer relaciones simbióticas con algunas plantas, adaptándose y colonizando la rizosfera de la planta. Actualmente, el suelo presenta degradación y contaminación que altera la biodiversidad de éste, mediante la agricultura y el uso indiscriminado de pesticidas que a largo plazo acumulan toxinas que influyen en los alimentos, medio ambiente y la salud. El objetivo de este estudio es la de analizar las cepas de bacterias Solubilizadoras de fosfatos descritas y sus mecanismos para el mantenimiento del sueño, reportados en la literatura científica. Para llevar a cabo el objetivo se siguió una metodología basada en las directrices PRISMA, la cuál constó de 4 fases, se realizó una búsqueda inicial entre los meses de Julio y agosto de 2021 en las bases de datos Sciendirect y JSTOR, dónde los resultados se acotaron en publicación realizadas en los últimos 40 años, lo cual dio como resultado inicial 9848 publicaciones entre las dos plataformas. Al final del ejercicio se seleccionó 57 artículos (52 en la plataforma Sciendirect y 5 en JSTOR). En la lectura profunda de los artículos seleccionados previamente, se identificaron 135 especies distribuida en 45 géneros, siendo seis los más representativos Bacillus, Pseudomonas, Burkholderia, Enterobacter, Serratia y Streptomyces representando el 49,60% de las especies citadas. Entre los mecanismos para la Solubilización de fosfatos siguió un mismo patrón, de manera muy general se da una disminución del pH por medio de la excreción de ácidos orgánicos, además la Solubilización de fosforo (P) mediante procesos enzimáticos mediados por las enzimas fosfatasas y fitasas. En conclusión, se determinó que la versatilidad metabólica es una gran ventaja en cuanto a la importancia ambiental y económica entre las cepas representativas, ya que suelen ser útiles en el campo de la biotecnología y de la mano con la agricultura sostenible abriendo campo para nuevas investigaciones futuras.73 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actividad fosfosolubilizadora de bacterias asociadas al suelo y sus mecanismos: Revisión sistemáticaBacteriasFosfatasasMecanismosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias BásicasTesis de pregradoBiologíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1630/4/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1630/5/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD55THUMBNAILPortada TG_014_1AU.pngPortada TG_014_1AU.pngPortada TG_014_1AUimage/png44535https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1630/6/Portada%20TG_014_1AU.pnga8beba3bbd310e7f6dd55ece79d8b7f6MD56ORIGINAL1TG DEIWER RODRÍGUEZ SANJUAN ok.pdf1TG DEIWER RODRÍGUEZ SANJUAN ok.pdfTrabajo de grado Deiwer Rodríguez Sanjuanapplication/pdf1448827https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1630/1/1TG%20DEIWER%20RODR%c3%8dGUEZ%20SANJUAN%20ok.pdff61d29de3f5b7a65eb2f13f34791e625MD5120.500.12834/1630oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/16302024-03-18 15:38:14.326DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |