Neología política en Colombia durante los años Uribe (2002-2010)

Este trabajo1 constituye un estudio de treinta y cuatro términos políticos neológicos, tomados de un corpus aleatorio de cincuenta y dos artículos periodísticos publicados en los portales digitales de El Tiempo y Semana. Estos artículos fueron publicados en Colombia entre los años 2002 y 2010, duran...

Full description

Autores:
Morales Escorcia, Efraín
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1037
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1037
Palabra clave:
Neología política, Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Este trabajo1 constituye un estudio de treinta y cuatro términos políticos neológicos, tomados de un corpus aleatorio de cincuenta y dos artículos periodísticos publicados en los portales digitales de El Tiempo y Semana. Estos artículos fueron publicados en Colombia entre los años 2002 y 2010, durante los dos períodos presidenciales consecutivos de Álvaro Uribe Vélez. De ahí el título de la presente obra: Neología política en Colombia durante los años Uribe (2002-2010). Favorecido con un amplio apoyo popular, amado o detestado, siempre polémico, autoritario e, incluso, irrespetuoso, este hombre representa una figura política notoria que llegó a tener el poder de modificar la Constitución de Colombia para hacerse reelegir. Para beneplácito de sus partidarios y malestar de sus opositores, su influencia todavía se siente en el país. Así las cosas, se vislumbró la posibilidad de hallar trazas de neologicidad política y, a juzgar por los resultados, tales presunciones fueron justas. Esto condujo a la construcción del corpus antes mencionado y a su posterior análisis, el cual se realizó según los criterios propuestos por Sablayrolles (2000, 2009, 2012) y su equipo del Laboratorio LDI (Lenguas, Diccionarios e Informática) de la Université Paris-XIII.