Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional
La sociedad está presentando cambios sustanciales que se han convertido en un reto para las organizaciones educativas, originados por múltiples fenómenos y transformaciones sociales y laborales: la sociedad de la información y la comunicación, la transición hacia una economía basada en el conocimien...
- Autores:
-
De la Hoz Campo, Carolina Cecilia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1086
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1086
- Palabra clave:
- sociedad - cambios - conocimientos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
UNIATLANT2_526f7929321e7fd528515204a468f6be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1086 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional |
title |
Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional |
spellingShingle |
Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional sociedad - cambios - conocimientos |
title_short |
Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional |
title_full |
Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional |
title_fullStr |
Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional |
title_full_unstemmed |
Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional |
title_sort |
Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional |
dc.creator.fl_str_mv |
De la Hoz Campo, Carolina Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
De la Hoz Campo, Carolina Cecilia |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Pinedo Murgas, David José Sánchez Buitrago, Jorge Oswaldo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
sociedad - cambios - conocimientos |
topic |
sociedad - cambios - conocimientos |
description |
La sociedad está presentando cambios sustanciales que se han convertido en un reto para las organizaciones educativas, originados por múltiples fenómenos y transformaciones sociales y laborales: la sociedad de la información y la comunicación, la transición hacia una economía basada en el conocimiento, el desarrollo tecnológico y sus vertiginosos cambios, la evolución en las relaciones interpersonales en los núcleos familiares y educativos, la globalización de la economía, la multiculturalidad, la inclusión, entre otros. Todos estos cambios se constituyen en un desafío para las organizaciones educativas encargadas de la formación profesional y sus prácticas docentes, porque deben responder a las necesidades de desarrollo de competencias del saber, del saber hacer y del ser, potenciando así la tan esperada formación integral. Esa respuesta es la garantía que los discentes adquieran unos conocimientos y sobre todo desarrollen unas competencias que les permita tener un desenvolvimiento social y laboral satisfactorio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-09-24 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-08-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-16T10:27:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-16T10:27:52Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
De la Hoz Campo, C. C. ., Pinedo Murgas, D. J., & Sánchez Buitrago, J. O. (2018, September 24). Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional . Editorial Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5525-30-6 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1086 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
De la Hoz Campo, C. C. ., Pinedo Murgas, D. J., & Sánchez Buitrago, J. O. (2018, September 24). Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional . Editorial Universidad del Atlántico. 978-958-5525-30-6 Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1086 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad del Atlántico. |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1086/1/Comunidades%2bde%2baprendizaje_%2bUna%2balternativa%2bdial%c3%b3gica%2be%2binclusiva%2c%2bpara%2bmejorar%2blas%2bpr%c3%a1cticas%2beducativas%2ben%2bla%2bformaci%c3%b3n%2bprofesional.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1086/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1086/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1928f540d1060553bbbec337e7d4c90 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203414873112576 |
spelling |
De la Hoz Campo, Carolina Cecilia7ecc1709-ebb1-435e-8e22-3610992ea3f2Pinedo Murgas, David JoséSánchez Buitrago, Jorge Oswaldo2022-11-16T10:27:52Z2022-11-16T10:27:52Z2018-09-242018-08-18De la Hoz Campo, C. C. ., Pinedo Murgas, D. J., & Sánchez Buitrago, J. O. (2018, September 24). Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesional . Editorial Universidad del Atlántico.978-958-5525-30-6https://hdl.handle.net/20.500.12834/1086Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLa sociedad está presentando cambios sustanciales que se han convertido en un reto para las organizaciones educativas, originados por múltiples fenómenos y transformaciones sociales y laborales: la sociedad de la información y la comunicación, la transición hacia una economía basada en el conocimiento, el desarrollo tecnológico y sus vertiginosos cambios, la evolución en las relaciones interpersonales en los núcleos familiares y educativos, la globalización de la economía, la multiculturalidad, la inclusión, entre otros. Todos estos cambios se constituyen en un desafío para las organizaciones educativas encargadas de la formación profesional y sus prácticas docentes, porque deben responder a las necesidades de desarrollo de competencias del saber, del saber hacer y del ser, potenciando así la tan esperada formación integral. Esa respuesta es la garantía que los discentes adquieran unos conocimientos y sobre todo desarrollen unas competencias que les permita tener un desenvolvimiento social y laboral satisfactorio.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Editorial Universidad del Atlántico.Comunidades de aprendizaje: Una alternativa dialógica e inclusiva, para mejorar las prácticas educativas en la formación profesionalPúblico generalsociedad - cambios - conocimientosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33BarranquillaSede NorteArana, N., Carrera Farran, X. F., Zubizarreta, M. I., Rodríguez Chacón, V.,Astigarraga Echeverría, E., Larrieta, L. M., y otros. (2007). Marco conceptual y pedagógico para la implementación de la formación por proyectos en El Sena. Bogotá: Didáctica Proyectos Educativos Ltda.Argyris, C., & Schon, D. (1978). Organization learning: A theory of Action Perspective, Reading. London: Addison Wesley.Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., & Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia .Ausubel, D. (1983). Psicologia Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México DF: Trillas.Buendía, L., Colás, P., & Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.Calfee, R. (1992). Refining educational psycology: The case of the missing links, . Educational Psycologist .Canonge, F., & Ducel, R. (1992). La educación técnica. Barcelona: Paidós.Colás, P., & Buendía, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.Coll, C. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Buenos Aires: Magisterio del Rio de la Plata.Coll, C. (1999). Algunos desafíos de la educación básica en el umbral del nuevo milenio. Perfiles educativos 83 /84 .Coll, C. (2001). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En C. P. Coll, Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza .Coll, C. (2001). Las Comunidades de Aprendizaje y el futuro de la educación: El punto de vista del fórum universal de las culturas”. Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje . Barcelona: Universidad de Barcelona.Coll, C. (2001). Las Comunidades de Aprendizaje y el futuro de la educación: El punto de vista del fórum universal de las culturas”. Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje. Barcelona: Universidad de Barcelona.Coll, C. (1991). Psicoligía y Currícula, una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Barcelona: Paidós.Coll, C. (2001). Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje. Las Comunidades de Aprendizaje y el futuro de la educación: El punto de vista del fórum universal de las culturas. Barcelona.Coll, C., Palacios, J., & Marchessi, A. (2001). Desarrollo Psicológico y Educación. Psicología de la educación Escolar. Madrid: Alianza .De Miguel, M. (1989). La metodología de la investigación participante y desarrollo comunitario. Jornadas de educación permanente. Gijón: UNED.Deslauriers, J. (2005). Investigación cualitativa guía práctica. Pereira: Papiro.Foote, W. (1991). Participatory action research. Newbury Park: Sage Publications.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México DF: Siglo XXI.Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M., & Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure editorial S.A.Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus .Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.Habermas, J. (1988). Teoría y praxis. Madrid: Tecnos.Kilpatrick, W. (1918). The proyect method. Recuperado el 27 de 07 de 2007, de Teachers college record 19: http://historymatters.gmu.edu/d/4959/Klinger, C., & Badillo, G. (1997). Psicologia Cognitiva. Mexico DF: McGraw-Hill.Kolmos, A. (2004). Estrategias para desarrollar currículos basados en la formulación de problemas y organizados en base a proyectos. Barcelona: Educar.Lucio Villegas, E. (1993). La investigación participativa en educación de personas adultas: La construcción de un saber colectivo. Sevilla: SPS-KAPP-KRONOSMax–Neef, M. (1986). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Santiago de Chile: CEAR/Fundación Dag Hammarsköld .Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Como usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona: Paidós.Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.Morin, E. (2001). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral.Not, L. (2000). Las Pedagogías del Conocimiento. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Nuthall, G. (1997). Understanding student thinking and learning in theclassroom. En T. L. B. J. Biddle, International Handbook of Teachers and Teaching. New York: Dordrecht Kluwer.República de Colombia. Ley 119 de febrero 9 de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1994/ley_0119_1994.html.Rodríguez, R. (2008). Cómo Redactar Objetivos en una Investigación. Recuperado el 04 de 09 de 2008, de Universidad de Oriente: http://www.romeliarodriguezv.com.ve/files/C%C3%93MO%20REDACTAR%20OBJETIVOS%20EN%20UNA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfRue, J. (2002). Que enseñar y por qué. Elaboración y desarrollo de proyectos de formación. Barcelona: Paidós.Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES.Scardamalia, M., & Bereiter, C. (1999). Schools and knowledge-building organizations. En D. K. (Eds.), Today´s children, tomorrow’s society: The developmental health and wealth of nations . New York: Guilford.SENA. (2005). Manual Para Diseñar Estructuras Curriculares y Módulos de Formación para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral. Bogotá D.C.: SENA.SENA. (2007). Marco conceptual y pedagógico para la implementación de la Formación por Proyectos en el SENA. Bogotá D.C.: SENA.SENA. (2012). Modelo Pedagógico Institucional del SENA. Bogotá : SENA.Stringher, C. (2008). Una mappa di navigazione per l’apprendere ad apprendere. En Alberici, A. La possibilitá di cambiare. Apprendere ad apprendere come risorsa strategica per la vita. Milano: FrancoAngeli.Valls, R. (2000). Comunidades de aprendizaje. Una práctica educativa de aprendizaje dialógico para la sociedad de la información. Tesis doctoral no publicada. Universitat de Barcelona.Vio Grossi, F., & otros. (1998). Investigación participativa y praxis rural. Santiago de Chile: CEPAL.Vygotsky, L. (2001). Obras escogidas, Pensamiento y lenguaje. Madrid: Machado libros.Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós.Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.Wilson, B., & Ryder, M. (s/f). Dynamic Learning Communities: an Alternativeto Designed Instructional Systems. Recuperado el 20 de 05 de 08, de http://carbon.cudenver.edu/~mryder/ dlc.htmlWulf, C. (1997). Introducción a la Ciencia de la Educación Entre teoría y práctica. Medellín: Universidad de Antioquia ASONEN.http://purl.org/coar/resource_type/c_3248ORIGINALComunidades+de+aprendizaje_+Una+alternativa+dialógica+e+inclusiva,+para+mejorar+las+prácticas+educativas+en+la+formación+profesional.pdfComunidades+de+aprendizaje_+Una+alternativa+dialógica+e+inclusiva,+para+mejorar+las+prácticas+educativas+en+la+formación+profesional.pdfapplication/pdf1627432https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1086/1/Comunidades%2bde%2baprendizaje_%2bUna%2balternativa%2bdial%c3%b3gica%2be%2binclusiva%2c%2bpara%2bmejorar%2blas%2bpr%c3%a1cticas%2beducativas%2ben%2bla%2bformaci%c3%b3n%2bprofesional.pdfd1928f540d1060553bbbec337e7d4c90MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1086/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1086/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/1086oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/10862022-11-16 05:27:53.85DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |