OVA como herramienta didáctica para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de la educación sexual de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista

La presente investigación es una alternativa de solución del problema específico de aprendizaje de la educación sexual de los niños con Trastorno del Espectro Autista de Cuarto grado del Colegio Metropolitano de Soledad 2000, a través de una estrategia virtual que permite una fácil asimilación y pue...

Full description

Autores:
Villanueva Hernández, Haylen Del Carmen
Villanueva Hernández, Randy Ricardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2157
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2157
Palabra clave:
Educación
Discapacitados
Educación sexual
Aprendizaje
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La presente investigación es una alternativa de solución del problema específico de aprendizaje de la educación sexual de los niños con Trastorno del Espectro Autista de Cuarto grado del Colegio Metropolitano de Soledad 2000, a través de una estrategia virtual que permite una fácil asimilación y puesta en práctica de conceptos básicos. Esta estrategia denominada Objeto Virtual de Aprendizaje es una herramienta tecnológica de fácil manejo. Esta investigación que es de tipo cualitativa, se basa en el diseño de Investigación-Acción, puesto que busca mejorar el sistema educativo y social del Colegio Metropolitano de Soledad 2000, teniendo en cuenta que en los procesos de inclusión algunos miembros de la población académica de la Institución objeto de estudio requieren una atención distinta debido a su proceso de aprendizaje, es por ello que para esta investigación el paradigma es socio-critico ya que, considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos. Los resultados que se han obtenido en el desarrollo de la investigación permiten establecer la forma como las herramientas tecnológicas y virtuales -en este caso el OVA- ayudan en el proceso de enseñanza de la educación sexual en los niños con TEA y establecen el fortalecimiento de las funciones de la sexualidad, ya que, se presentan de manera didáctica, divertida y motivadora, y el contenido permite que el aprendizaje sea de mayor interés para cada uno de los sujetos participantes de la investigación.