Estudio experimental y optimización de juntas pegadas de piezas impresas en 3D con interfaz de superficie entrelazada
La impresión en 3D se define como el proceso de fabricar objetos a partir de un modelo digital. Debido a la fácil adquisición de esta tecnología, al bajo costo de producción, a los diseños personalizados y al uso de diferentes materiales como termoplásticos, vidrios y cerámicos, la impresión 3D se h...
- Autores:
-
Molino Álvarez, Erwin Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1006
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1006
- Palabra clave:
- Estudio experimental, La impresora en 3D
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La impresión en 3D se define como el proceso de fabricar objetos a partir de un modelo digital. Debido a la fácil adquisición de esta tecnología, al bajo costo de producción, a los diseños personalizados y al uso de diferentes materiales como termoplásticos, vidrios y cerámicos, la impresión 3D se ha adaptado en campos de la industria médica, aeroespacial, automotriz, así como en industrias de producción y construcción (Aliheidari, 2017). Existen diferentes procesos de impresión, como la estereolitografía y el sinterizado selectivo por láser, pero uno de los más usados es el modelado por deposición fundida (conocido como FDM por las siglas de su nombre en inglés, “Fused Deposition Modeling”), puesto que es el más económico del mercado y porque, además, todos sus materiales se pueden manipular con las manos, dejan pocos desechos y no requieren un posproceso, todo lo cual hace que esta técnica presente un bajo impacto ambiental. |
---|