La femme fatale en la dramaturgia de Alberto Llerena

La iconografía de la Femme Fatale, arquetipo conocido por vez primera en la literatura, se ha enriquecido en el teatro del Caribe Colombiano con los aportes de la dramaturgia de Alberto Llerena Marín. Este arquetipo es protagonista de dos de sus piezas, La Carcajada del Diablo y la Visita: Sara y So...

Full description

Autores:
Ruíz Padilla, Tatiana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1933
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1933
Palabra clave:
Artes
Dramaturgia
Mujer
Arquetipo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La iconografía de la Femme Fatale, arquetipo conocido por vez primera en la literatura, se ha enriquecido en el teatro del Caribe Colombiano con los aportes de la dramaturgia de Alberto Llerena Marín. Este arquetipo es protagonista de dos de sus piezas, La Carcajada del Diablo y la Visita: Sara y Sonia, prostitutas, asesinas y suicidas evocan las violencias que marcan la historia de Colombia. Teniendo en cuenta que ambos personajes provienen de la ficción es importante destacar que ellas evidencian la realidad que vive la mujer pluriétnica víctima y victimaria en Colombia en el contexto Caribe, de allí el nombre “La Femme Fatale en la dramaturgia de Alberto Llerena”.