Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidad

Según los teóricos neoclásicos, una mayor inversión en capital humano genera beneficios para el individuo y la sociedad, también mejoras en educación y experiencia, aumentando su productividad laboral. En este proyecto de investigación se quiere dar respuesta a la interrogante: ¿Cuál es la pertinenc...

Full description

Autores:
Solano Benavides, Elcira
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1019
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1019
Palabra clave:
educación, pertinencia, mercado laboral, capital humano y competencias laborales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id UNIATLANT2_47af1388cc4676393cf3ea5c517b64c9
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1019
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidad
title Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidad
spellingShingle Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidad
educación, pertinencia, mercado laboral, capital humano y competencias laborales
title_short Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidad
title_full Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidad
title_fullStr Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidad
title_full_unstemmed Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidad
title_sort Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidad
dc.creator.fl_str_mv Solano Benavides, Elcira
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Solano Benavides, Elcira
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv educación, pertinencia, mercado laboral, capital humano y competencias laborales
topic educación, pertinencia, mercado laboral, capital humano y competencias laborales
description Según los teóricos neoclásicos, una mayor inversión en capital humano genera beneficios para el individuo y la sociedad, también mejoras en educación y experiencia, aumentando su productividad laboral. En este proyecto de investigación se quiere dar respuesta a la interrogante: ¿Cuál es la pertinencia de la educación superior con el mercado laboral formal en Colombia? El objetivo de este estudio es analizar la pertinencia de la educación superior con el mercado laboral formal desde la dimensión del mercado laboral, el egresado, el empleador y la universidad. El objetivo se enmarca en el paradigma epistemológico positivista, y bajo el tipo de metodología cuantitativa, se procesa la información de los egresados de la educación superior en el mercado laboral. Además, se analiza la pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en el marco de la teoría neoclásica del capital humano. Entre los principales resultados se encontró que existen desequilibrios entre la oferta universitaria y la demanda laboral formal de egresados, que afectan los salarios y las tasas de absorción del mercado laboral de egresados. Por último, la pertinencia de la educación en el mercado laboral, desde la dimensión del egresado, se muestra por la variable ocupación laboral, salarios, competencias laborales y generales. De la misma manera, para los empleadores de profesionales, la pertinencia se evidencia por el tamaño de la empresa, la cantidad de profesionales que tengan en su empresa, el sector en que se encuentra la empresa, el desempeño de los profesionales, las competencias laborales y generales de los egresados.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T21:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T21:32:21Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/1019
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.15648/EUA.109
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/1019
identifier_str_mv 10.15648/EUA.109
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1019/1/admin%2c%2bPertinencia%2bde%2bla%2beducacion%2bsuperior%2bDIGITAL%2b%281%29.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1019/2/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1019/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7972502da08e9480eb9376c71494c6b2
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1814203419901034496
spelling Solano Benavides, Elcirabf971c65-76d4-4ace-8e08-c22bb7a82fef2022-11-15T21:32:21Z2022-11-15T21:32:21Z2020-06-012020-06-01https://hdl.handle.net/20.500.12834/101910.15648/EUA.109Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoSegún los teóricos neoclásicos, una mayor inversión en capital humano genera beneficios para el individuo y la sociedad, también mejoras en educación y experiencia, aumentando su productividad laboral. En este proyecto de investigación se quiere dar respuesta a la interrogante: ¿Cuál es la pertinencia de la educación superior con el mercado laboral formal en Colombia? El objetivo de este estudio es analizar la pertinencia de la educación superior con el mercado laboral formal desde la dimensión del mercado laboral, el egresado, el empleador y la universidad. El objetivo se enmarca en el paradigma epistemológico positivista, y bajo el tipo de metodología cuantitativa, se procesa la información de los egresados de la educación superior en el mercado laboral. Además, se analiza la pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en el marco de la teoría neoclásica del capital humano. Entre los principales resultados se encontró que existen desequilibrios entre la oferta universitaria y la demanda laboral formal de egresados, que afectan los salarios y las tasas de absorción del mercado laboral de egresados. Por último, la pertinencia de la educación en el mercado laboral, desde la dimensión del egresado, se muestra por la variable ocupación laboral, salarios, competencias laborales y generales. De la misma manera, para los empleadores de profesionales, la pertinencia se evidencia por el tamaño de la empresa, la cantidad de profesionales que tengan en su empresa, el sector en que se encuentra la empresa, el desempeño de los profesionales, las competencias laborales y generales de los egresados.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidadPúblico generaleducación, pertinencia, mercado laboral, capital humano y competencias laboralesinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33BarranquillaSede NorteBarón, J. (2010). Diferencias de género en los salarios de los graduados en Colombia (y algunos comentarios sobre la base de graduados del OLE). Cuadernillos del Banco de la República.Becker, Gary S, (1964). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis With Special Reference to Education.Comte, A. (1975). Auguste Comte and Positivism: The Essential Writings. Transaction Publishers.Coombs, P. H. (1978). La crisis mundial de la educación (Vol. 82). Península.Dengo, M. E. (1995). Educación costarricense. San José. Universidad Nacional de Educación a Distancia.Doeringer, Peter y Piore, Michael (1983). “Los Mercados internos de trabajos”, en Toharia, (ed), Mercado de trabajo: teorías y aplicaciones, Alianza Universidad Textos, Madrid, pp 341-368.Espinosa, R. (1994). Educación superior y mercado de trabajo. Espacio Abierto, 2(4).Farne, S., y Vergara, C. A. (2008). Los profesionales colombianos en el siglo XXI ¿Más estudian, más ganan? (No. 005268). Universidad Externado de Colombia.Friedman, M. (1953). Essays in Positive Economics. University of Chicago Press.Grundy, S. (1998). Producto o praxis del curriculum. 3ª edición. Madrid. Ediciones Morata.Hernández, G. A. (2010). ¿Cuán rentable es la educación superior en Colombia? Lecturas de economía, (73), 181-214.Lavoie, M. (2005). La economía postkeynesiana: un antídoto del pensamiento único (Vol. 218). Icaria Editorial.López, H. A. (2010). El mercado laboral colombiano: tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Borradores de Economía; No. 606.Malagón, L. (2003). La pertinencia de la educación superior. Elementos para su comprensión. Revista de la Educación Superior,32(3),127.McConnell, C. R., Brue, S. L., y Macpherson, D. A. (2007). Economía laboral (No. 331.101. 26). McGraw-Hill.Mill, J. S. (1843). A System of Logic, Ratiocinative and Inductive: Being a Connected View of the Principles of Evidence, and Methods of Scientific Investigation (Vol. 2). John W. Parker, West Strand.Montes, I., Almonacid, P., y Zuluaga, F. (2009). Pertinencia del programa de economía: una mirada desde los graduados. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.Román, J.C., Franco, R. T., & Gordillo, A. E. (2014).Mercado laboral para administradores y contadores: retos y oportunidades desde la visión empresarial. Revista Internacional Administración & Finanzas,. Vol. 7. N° 5. P. 91-101.Sánchez, I., Ortiz, A., y Gaitán, M. (2007). La inserción socio laboral de los egresados de las facultades de Ciencias de la Educación de la Costa Caribe colombiana.Schrödinger, E. (1985). Ciencia y humanismo. Barcelona: Tusquets.Solano, E. (2005). Salarios eficientes en la educación básica y media en Colombia. Revista Ensayos de Economía.Solano, E. S., Guarín, J. O., y Montenegro, M. V. (2013). Pertinencia de la Universidad del Atlántico en el mercado laboral. InvestigiumIRE, 4(1), 29-43.Spence, Michael (1973). Job Market Signaling. Quarterly Journal of Economics, 87 (3), 353-374.Zárate, L. G., González, C. L. S., y Herrera Márquez, A. (2007). Análisis de la pertinencia de las instituciones de educación superior en el contexto de la sociedad del conocimiento.http://purl.org/coar/resource_type/c_3248ORIGINALadmin,+Pertinencia+de+la+educacion+superior+DIGITAL+(1).pdfadmin,+Pertinencia+de+la+educacion+superior+DIGITAL+(1).pdfapplication/pdf1664667https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1019/1/admin%2c%2bPertinencia%2bde%2bla%2beducacion%2bsuperior%2bDIGITAL%2b%281%29.pdf7972502da08e9480eb9376c71494c6b2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1019/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1019/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/1019oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/10192022-11-15 16:32:22.408DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==