Pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en Colombia desde la dimensión del egresado, el empleador y la universidad

Según los teóricos neoclásicos, una mayor inversión en capital humano genera beneficios para el individuo y la sociedad, también mejoras en educación y experiencia, aumentando su productividad laboral. En este proyecto de investigación se quiere dar respuesta a la interrogante: ¿Cuál es la pertinenc...

Full description

Autores:
Solano Benavides, Elcira
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1019
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1019
Palabra clave:
educación, pertinencia, mercado laboral, capital humano y competencias laborales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Según los teóricos neoclásicos, una mayor inversión en capital humano genera beneficios para el individuo y la sociedad, también mejoras en educación y experiencia, aumentando su productividad laboral. En este proyecto de investigación se quiere dar respuesta a la interrogante: ¿Cuál es la pertinencia de la educación superior con el mercado laboral formal en Colombia? El objetivo de este estudio es analizar la pertinencia de la educación superior con el mercado laboral formal desde la dimensión del mercado laboral, el egresado, el empleador y la universidad. El objetivo se enmarca en el paradigma epistemológico positivista, y bajo el tipo de metodología cuantitativa, se procesa la información de los egresados de la educación superior en el mercado laboral. Además, se analiza la pertinencia de la educación superior con el mercado laboral en el marco de la teoría neoclásica del capital humano. Entre los principales resultados se encontró que existen desequilibrios entre la oferta universitaria y la demanda laboral formal de egresados, que afectan los salarios y las tasas de absorción del mercado laboral de egresados. Por último, la pertinencia de la educación en el mercado laboral, desde la dimensión del egresado, se muestra por la variable ocupación laboral, salarios, competencias laborales y generales. De la misma manera, para los empleadores de profesionales, la pertinencia se evidencia por el tamaño de la empresa, la cantidad de profesionales que tengan en su empresa, el sector en que se encuentra la empresa, el desempeño de los profesionales, las competencias laborales y generales de los egresados.