Formación docente en diseño universal para el aprendizaje para propiciar entornos de educación inclusiva a través de la página web como recurso tecnológico
Este estudio tiene como objetivo cualificar al cuerpo docente en Diseño Universal para el Aprendizaje en entornos educativos inclusivos a través de la página web como recurso tecnológico. Dentro de los basamentos teóricos se destacan Gil (2018), Rose y Meyer (2006), la Organización de las Naciones U...
- Autores:
-
Acosta De León, Karolay
Riquett Moreno, Luz Sharay
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1542
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1542
- Palabra clave:
- Procesos de aprendizaje
Tecnología
Capacitación docente
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este estudio tiene como objetivo cualificar al cuerpo docente en Diseño Universal para el Aprendizaje en entornos educativos inclusivos a través de la página web como recurso tecnológico. Dentro de los basamentos teóricos se destacan Gil (2018), Rose y Meyer (2006), la Organización de las Naciones Unidas UNESCO (2009). Se realizó bajo el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo y un diseño Investigación-Acción, dentro de las técnicas e instrumentos se destaca la observación participante, ficha de observación, entrevista semiestructurada y encuesta. Como resultado del análisis se encontró que hay una escasa formación docente en educación inclusiva para atención a la diversidad dentro de la institución educativa. A partir de los hallazgos, se hace necesario la formación docente en diseño universal del aprendizaje, a través de una página web que permite la formación en DUA, y las competencias adquiridas suponen un avance en la atención a la diversidad. En conclusión, esta herramienta generó buenos resultados, un nivel de participación y compromiso, lo cual demuestra que los protagonistas de los cambios en las instituciones son los docentes; ellos son los responsables de generar prácticas inclusivas, desde la posibilidad de participación de todos los estudiantes en igualdad de oportunidades. |
---|