Hábitos de vida saludable y dolor musculoesquelético en tiempos de pandemia en estudiantes de la Universidad del Atlántico

Actualmente se vivió una problemática mundial debido al virus Covid-19, con el que se dio el cese de actividades tanto laborales, como académicas pasando de la presencialidad a la virtualidad. Es así como los estudiantes del programa Danza de la universidad del Atlántico, convirtieron sus hogares en...

Full description

Autores:
Silva Pacheco, Yeraldin Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1183
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1183
Palabra clave:
Danza
Enfermedades musculares
Hábitos alimenticios
Estilos de vida
Saludable
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Actualmente se vivió una problemática mundial debido al virus Covid-19, con el que se dio el cese de actividades tanto laborales, como académicas pasando de la presencialidad a la virtualidad. Es así como los estudiantes del programa Danza de la universidad del Atlántico, convirtieron sus hogares en un espacio de trabajo y entrenamiento personal. Teniendo en cuenta que algunos carecen dentro de sus viviendas de espacios y condiciones adecuadas para la realización de sus actividades, se consideró importante revisar los hábitos de vida saludable de los estudiantes e identificar la manifestación de molestias musculoesqueléticas. El objetivo principal de esta investigación fue identificar el estado de los hábitos de vida saludable y las estructuras corporales afectadas por dolor musculoesquelético en tiempos de pandemia de los estudiantes del programa Danza de la Universidad del Atlántico. Esta investigación es de tipo descriptiva de corte transversal, los instrumentos empleados fueron cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios (CEVJU-R2) y Cuestionario Nórdico. Los resultados arrojaron que en los hábitos de alimentación se encontró que el 85,9% se abstiene de comer comidas rápidas, fritos, mecatos y dulces. En cuanto al sueño se encontró que el70.2% de los estudiantes ubican dormir entre 6-8 horas. Se concluye de este estudio que el confinamiento por pandemia ha generado cambios positivos en los hábitos de alimentación y descanso, sin embargo, las actividades académicas virtuales y el uso de dispositivos conlleva a permanecer sentado mayor tiempo lo cual repercute en tensiones en zonas de la columna cervical y lumbar. Por otro lado, los estudiantes del programa Danza manifiestan dolor musculoesquelético en zonas poco relacionadas con el ejercicio de la danza pero que, sí están más relacionadas con las posturas inadecuadas como dolor en zona cervical y lumbar, representando el 48,9%